sábado, 18 de diciembre de 2010

Es responsabilidad de todos la calidad en la educación: Guillermo Zúñiga.

Xalapa, Ver.- En México todas las universidades tienen la obligación de vigilar que la educación y el aprendizaje sean de calidad, aseveró el maestro y rector del Instituto Veracruzano de Educación (IVE), Guillermo Zúñiga Martínez, quien inistió en la corresponsabilidad de alumnos y maestros en la búsqueda de calidad de la educación.

“La calidad depende de los alumnos y maestros, pues la verdadera ciencia de la educación no existe ni en los libros y mucho menos en los laboratorios”, indicó el profesor.

Quien ha respondido cada una de las criticas que se le han hecho a él y a la universidad a su cargo como rector, por parte de algunos ciudadanos e incluso autoridades que han manifestado que sus licenciaturas no cuentan con un registro ante la SEV, destacó la trascendencia del Instituto.

En Veracruz el IVE han fundado al menos 496 escuelas preparatorias, 30 licenciaturas, 19 posgrados, 3 doctorados, lo cual se ha logrado en una corta etapa de 2 años, lo que significa que el Instituto Veracruzano de Educación es autentico, pues está al servicio de la comunidad.

“Esto significa que lo que ha hecho el IVE, los asesores y directivos, quienes han manejado está institución es acercar la educación al servicio del pueblo autentico, concurrir a donde está la necesidad, llámese ranchería, congregación o municipio marginado”, puntualizó Zúñiga Martínez.

Entrevistado minutos antes de la presentación de su libro denominado “La nueva pedagogía social”, Guillermo Zúñiga destacó tenemos el privilegio de que en la Huasteca donde no había licenciaturas oficiales, ahora Huayacocotla, Chontla, Naranjos, Papantla, tienen licenciaturas, esta es la nueva pedagogía social”.

Asimismo dijo que el presupuesto que será destinado a la nueva Universidad Popular Autónoma de Veracruz, es asunto que se deja a la generosidad de los representantes populares, es decir, de los diputados locales.

“Que los diputados que representan al pueblo, nos digan si el pueblo de Veracruz merece educarse o seguir en la ignorancia y en la obscuridad, que deja la ausencia del conocimiento”, agregó el pedagogo.

OPINIÓN:
A mi parecer, si se continua viendo con este enfoque a la educación podremos llegar a alcanzar la calidad de educación que se requiere, pues en realidad si es necesario que se trabaje dentro de un equipo para poder lograr los objetivos planteados, y es que no se puede llegar a algún punto si no se cuenta con el respaldo de algunos colaboradores, y pienso que trabajar en equipo es lo mas viable para poder lograr la educación que tanto se espera para poder hacer crecer a nuestro país.

REFERENCIA:
Ada Reyes (18 de Diciembre de 2010). Es responsabilidad de todos la calidad en la educación: Guillermo Zúñiga. veracruzanos.info. Recuperado el 18 de Diciembre de 2010 de http://www.veracruzanos.info/2010/12/es-responsabilidad-de-todos-la-calidad-en-la-educacion-guillermo-zuniga/

Reta Ernesto de Lucas al PAN-Gobierno a concentrarse en lo verdaderamente importante en la educación.

Hermosillo.- La Secretaría de Educación debe de valorar lo verdaderamente importante en la educación, y en vez de pensar, debe de atendenderse asuntos tan elementales como simples pupitres para escuelas donde se toman clases en el piso, expresó el diputado federal, Ernesto de Lucas Hopkins.

Ante estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Número Uno “Profesor Carlos Espinoza Muñoz”, donde más de mil jóvenes estudiantes compartieron una jornada de limpieza así como la tradicional posada navideña con el legislador sonorense, De Lucas Hopkins pidió a los jóvenes valorar el esfuerzo realizado para mantener las aulas en buenas condiciones.

Hace unos días, dijo, visité la escuela primaria Socorro Berumen, donde casi el 20 porciento de la población estudiantil carece de mesabancos, y de manera antipedagógica reciben las clases en el suelo.

Manifestó un exhorto al Secretario de Educación en la entidad para que, a la brevedad, atienda esta falta de respeto e injusticia para los niños estudiantes.

“No podemos andar pensando en uniformes escolares cuando algo tan elemental como un pupitre hace falta en instituciones públicas de la entidad”, aseveró el diputado federal priísta.

OPINIÓN:
Me parece que todos tenemos en mente un objetivo, el cual es el mejorar la calidad de la educación de México, para lo cual se esta tratando de mejorar las condiciones de las instituciones y de la capacitación de los docentes, pues solo si se continua trabajando en los enfoques para mejorar la educación, podremos llega a contar con ella, así también lo plantea este diputado federal, el cual pide que se mejoren las condiciones en las que estudian algunos niños lo antes posible, pues no es lógico exigir una buena preparación a una institución si esta no cuenta con los recursos necesarios.

REFERENCIA:
termometroenlinea.com (18 de Diciembre de 2010). Reta Ernesto de Lucas al PAN-Gobierno a concentrarse en lo verdaderamente importante en la educación. termometroenlinea.com.mx. Recuperado el 18 de Diciembre de 2010 de http://www.termometroenlinea.com.mx/vernoticiasN.php?artid=22834&relacion=termometroenlinea

Pide Narro rescatar la educación para resolver problemas de violencia.

México.- El rector de la Máxima Casa de Estudios, José Narro Robles, dijo que México tiene todo para salir de la crisis económica y de inseguridad por la que está atravesando, pero que sólo podrá conseguirse ese objetivo si se toman decisiones acertadas como un rescate de la educación, la ciencia y la tecnología.

Al recibir de manos de los diputados de la Asamblea Legislativa la Medalla al Mérito en Ciencias 2009, José Narro dijo que aunque país pasa por momentos muy complejos, por la violencia, la pobreza, la enfermedad, ignorancia y desigualdad, la luz en el camino para superar todos estos problemas es la inversión en la educación, la ciencia y la cultura.

Lamentó que en nuestro país no se esté dando prioridad a lo que se debe, muestra de ello, dijo, es que la inversión en ciencia, tecnología y educación no rebasa el uno por ciento del PIB… Aún así mandó un mensaje de aliento a los jóvenes.

" Los tiempos de México y de su gente nunca han sido fáciles. Tal vez hemos tenido periodos menos intricados que los que nos ha tocado vivir en los últimos años. Ustedes nacieron y han crecido con la crisis como compañera de viaje, pero deben saber que somos muchos los que sostenemos que el estado de cosas que nos afecta no sólo debe cambiar, estamos seguros que puede cambiar y vamos a cambiarlo. Que lo vamos a hacer con el sustento de la educación, la ciencia y la cultura, con la intervención de jóvenes como ustedes", dijo.

En sesión solemne, el rector de la UNAM dijo que si se revisa la historia se podrá comprobar que la luz que ha servido de guía en los tiempos difíciles para el país ha sido la educación y que la juventud siempre ha sido el motor de los cambios.

Por eso pidió invertir en la juventud y apostarle a la ciencia, dijo que la UNAM más que nadie merece la medalla al Mérito en las ciencias que entregó la Asamblea Legislativa, pues produce el 35 por ciento de la ciencia del país y el 50 por ciento de los integrantes del sistema Nacional de Investigadores.

OPINIÓN:
Me agrada mucho que se siga apoyando a la prioridad que se le debe de dar a la educación, con la cual, como argumenta el rector, para poder acabar de una sola vez todos los problemas con los que cuenta México, se tendrá que fomentar el apoyo y el impulso de la educación y desde ella combatir todos los problemas del país.

REFERENCIA:
Yadira Rodríguez (16 de Diciembre de 2010). Pide Narro rescatar la educación para resolver problemas de violencia. wradio.com.mx. Recuperado el 18 de Diciembre de 2010 de http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=1399742

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Evaluación permanente en Educación permitirá la mejora: OCDE.

José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), señaló que clave para mejorar la educación en México está en realizar evaluaciones permanentes a alumnos, maestros y directores, así como en la autonomía que se tenga de la currícula.

Entrevistado por Fórmula Financiera, Gurría Treviño, también enfatizó en que debe terminarse la división de las mejores y peores escuelas, ya que tan sólo en Shangai, que fueron los que ganaron en el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA por sus siglas en Inglés), lo que hacen es mover a directores y equipos de los buenos colegios a los de mal desempeño para que la calidad en ellas se equilibre.

Asimismo, mencionó que el hecho de no evaluar constantemente a los maestros, provoca que no se les siga la pista y por consiguiente que no se les exija lo suficiente.

OPINIÓN:
En lo personal, me agrada la idea de evaluar constantemente a los docentes, alumnos y directivos para poder detectar donde esta el problema por el cual la educación no progresa como se desea, pero estaría mucho mejor el considerar las posibles soluciones y prevenciones de estos problemas, para poder llegar a trabajar en equipo y así poder incrementar el nivel académico y disminuir en nivel de analfabetismo en el país.
REFERENCIA:
radioformula.com (8 de Diciembre de 2010). Evaluación permanente en Educación permitirá la mejora: OCDE. radioformula.com.mx. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=145041

Maestros deben contribuir a transformación social: Roberto Espiridión.

El secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Roberto Espiridión Sánchez Pompa advirtió que los maestros de educación básica necesitan desarrollar un conjunto de competencias que les permitan contribuir de manera efectiva en la mejora del aprendizaje de los estudiantes.

Por ello, indicó, el SMSEM apoya la implementación de programas de formación continua que permiten dominar en mayor grado los contenidos, enfoques, propósitos y metodologías que se establecen en los planes y programas de estudio.

El líder sindical destacó que los maestros tienen que seguir contribuyendo para lograr una transformación social basada en la educación de calidad, y apuntó que a través de la profesionalización y capacitación docente se asegura la mejora de las prácticas educativas.

Aseguró que se necesita de maestros comprometidos y decididos, que con su ejemplo logren motivar a las nuevas generaciones.

OPINIÓN:
Me parece algo lógica pero poco planteada desde este punto de vista, pues por lo recular se enfocan en que el gobierno debe de cubrir todos los gastos educativos, y que los directivos del sector educativo deben de hacer que la educación progrese, pero pocas veces se les convoca a los docentes a que en realidad hagan conciencia y comiencen a impartir mas calidad en sus clases y así poder conseguir todos los objetivos planteados.

REFERENCIA:
diarioportal.com (8 de Diciembre de 2010). Maestros deben contribuir a transformación social: Roberto Espiridión. diarioportal.com. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://diarioportal.com/2010/12/08/maestros-deben-contribuir-a-transformacion-social-roberto-espiridion/

SEP capacitará a maestro de educación básica por internet.

El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, anunció que en enero del 2011 será lanzada una plataforma de internet para que maestros de primaria y secundaria puedan intercambiar experiencias, y
además fortalezcan su profesionalización.

En la víspera de que la Organización la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dé a conocer los resultados de la evaluación a la calidad de la educación en nuestro país, el funcionario federal también informó de la elaboración de cuatro millones de guías para que maestros y alumnos de primaria y secundaria inicien su preparación para el examen PISA 2012.

Al presentar la Estrategia de Política Educativa Nacional Competencias para el México que queremos, Lujambio Irazábal dijo que con la red denominada "Espacio Virtual para la Educación Básica", construida por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), también se capacitará a los maestros en matemáticas, español y lectura.

"Este esfuerzo está encaminado a reforzar las competencias de lenguaje, el pensamiento matemático, científico y social para que desde la primaria, nuestros niños vayan adquiriendo las fortalezas que habrán de exigirles más tarde las pruebas estandarizadas internacionales", agregó.

En el salón Hispanoamericano, Lujambio aseguró que hasta el momento se han formado 450 mil profesores y directivos en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la computación.

La meta, puntualizó el titular de la SEP, es incorporar a 700 mil docentes al uso de estas tecnologías en los próximos dos años, lo cual aseguró representa una tarea compleja.

OPINIÓN:
Me agrada la idea de que se impartan cursos por medio de Internet, pues gracias a estos se estará capacitando aun mas a los docentes en servicio y se estará impulsando poco a poco la calidad de la educación de nuestro país. Por otro lado me gustaría que se intentara hacer lo mismo con los estudiantes, pues les serviría como material de apoyo para reforzar sus estudios así como conocimientos.

REFERENCIA:
Brenda Téllez (7 de Diciembre de 2010). SEP capacitará a maestros de educación básica por internet. cronica.com. Recuperado el 08 de Diciembre de 2010 de http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=548529

La educación media superior será obligatoria.

La iniciativa fue aprobada en comisiones, falta pasar por el pleno.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, por mayoría, el dictamen que reforma los artículos 3 y 31 de la Constitución, para hacer obligatorio el bachillerato y garantizar una educación de calidad con mayor cobertura en todo el país.

La reforma fue avalada con 16 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones del PAN.
Se espera que el dictamen se presente a la Mesa Directiva esta misma semana, para que sea votado por el pleno.

El dictamen prevé un plazo de 10 años para que el país logre la universalización del bachillerato. De entrar en vigor estas reformas para 2011, los recursos irán en aumento cada año hasta 2020, por lo que se calcula que en 10 años el Estado gastará en la educación media superior alrededor de 60 mil millones de pesos.

OPINIÓN:
En lo personal me gusta la idea de que se establesca al nivel superior como un nivel universal y obligatorio, pues de esta forma se estarían enfocando en exigir masa los méxicanos y así poder obtener un bien nivel académico, pero también me agradaría que se enfocaran en regularizar a todos los que no cuenten con un nivel básica de estudios y así lograr una mayor equidad de conocimientos y menor índice de analfabetismo.

REFERENCIA:
Mundodehoy.com (8 de Diciembre de 2010). La educación media superior será obligatoria. mundodehoy.com. Recuperado el 8 de diciembre de 2010 de http://www.mundodehoy.com/noticias/nacional/6704-educacin-media-superior-ser-obligatoria.html

Puebla será ejemplo de modelo educativo.

Durante los primeros 100 días de gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas se iniciará un programa de alfabetización con el apoyo de la UNAM y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), porque la educación es la mejor inversión para el futuro, dijo el gobernador electo.

Durante el sexto foro ciudadano celebrado en Zacatlán, con el tema: Educación y Cultura, dijo que con el programa se tomar en cuenta las nuevas tendencias tecnológicas, dar a los mejores promedios computadoras portátiles y apoyar a los 217 presidentes municipales, se logrará el modelo educativo que se debe seguir en todo el país.

Destacó que en Puebla hay 480 mil poblanos que no saben leer, ni escribir, por lo que es necesario que todos los maestros, padres de familia, autoridades municipales e iniciativa privada se unan en esta cruzada para ser ejemplo de vanguardia a nivel nacional a través de la muestra de resultados que se logren durante los próximos seis años.

"Debemos demostrar con avances que Puebla es el modelo educativo a seguir. En el siglo XX la prioridad era la cobertura educativa, en el siglo XXI debe ser la calidad en la educación', insistió.

Moreno Valle escuchó las conclusiones de las tres mesas temáticas que se instalaron y en las que se recibieron más de 700 propuestas.

Los participantes destacaron la necesidad de impulsar la transformación educativa, elevar los niveles de calidad, realizar iniciativas dentro de la Alianza por la Calidad de la Educación.

Así como lograr la corresponsabilidad en los niveles de gobierno, padres de familia, organizaciones sociales, sectores productivos y toda la sociedad.

En respuesta, el mandatario electo reiteró la importancia del desarrollo integral para transformar a Puebla en un estado competitivo: 'vamos a hacer un esquema para que la educación sea un proyecto de toda la sociedad, porque debe ser prioridad de todos'.

OPINIÓN:
Me gusta saber que en puebla se estén enfocando en levantar la educación,pues de esta forma se podrá impulsar el desarrollo del estado y del país. También pude ver que se tiene en claro que se debe de regularizar a todos, pues se están enfocando en liberar de la ignorancia a las personas que no saben leer ni escribir, y saben que esto no se puede lograr si no están colaborando todos como un equipo. Me gustaría que puebla logre incrementar su nivel educativo, pues serviría como modelo para todos los demás estados y les demostraría que si se puede levantar el nivel educativo de cada estado, solo se tiene luchar por lograrlo.

REFERENCIA:
síntesis (8 de Diciembre de 2010). Puebla será ejemplo de modelo educativo. Periodicosintesis.com. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://periodicosintesis.com.mx/noticias/74810/Puebla-sera-ejemplo-de-modelo-educativo

Corresponden resultados de evaluación PISA a situación del país: SNTE.

México, DF. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rafael Ochoa Guzmán, consideró que ninguna evaluación puede convertirse en un instrumento para denostar ni ser tribunal sumario.

En el marco de la presentación de los resultados de la Prueba PISA 2009, el dirigente magisterial consideró que el nivel de la educación en México es correspondiente a la situación del país, pues el sistema educativo es reflejo de la sociedad.

Aseguró que si bien la educación propicia el desarrollo, esto no depende sólo de ese factor, además de que resulta inútil y absurdo que México se compare con economías más poderosas en temas como el educativo.
Ochoa Guzmán señaló que al país no le sirve la simulación, por lo que la Prueba PISA aporta datos que estimulan a México y al mismo tiempo lo ubican, como el hecho de que a pesar de avanzar de manera rápida aún se encuentra en el nivel inferior de los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Por ello, los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés) hacen evidente la necesidad de avanzar más rápido con los sectores más pobres del país, abundó.

El dirigente sindical resaltó que esa prueba revela la seriedad con que todos los sectores involucrados en la educación han abordado el tema y la necesidad de avanzar en todo lo que involucra mejorar su calidad, como reforzar la capacitación de los maestros.

OPINIÓN:
En lo personal, me gustaría que todas la evaluaciones se tomen muy en cuenta para que en base a ellas se puedan detectar los problemas por los pasa el país y que evitan que la educación progrese, y así poder erradicarlos desde sus inicios. También se podría decir que las evaluaciones se tendrían que observar y analizar de manera individual, pues no se puede comparar con algunas naciones mas desarrolladas y mucho menos tratar de aplicar sus planes de estudios en nuestro país, pues sus problemas podrán ser parecidos pero no iguales, así como los resultados no serán los mismos.

REFERENCIA:
La jornada en línea (7 de Diciembre de 2010). Corresponden resultados de evaluación PISA a situación del país: SNTE. jornada.unam.mx. Recuperado el 8 de diciembre de 2010 de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/12/07/corresponden-resultados-de-evaluacion-pisa-a-situacion-del-pais-snte

Podemos hacer algo por la educación.

Si algo hay pendiente en México es ofrecer a nuestros niños y jóvenes una educación de calidad. Con tristeza vemos como año con año bajamos en aprovechamiento de acuerdo a las pruebas nacionales e internacionales (Enlace y PISA), sin que el problema parezca tener solución a corto plazo.

Muchos suelen reaccionar echándole la culpa al sistema, al SNTE, a los maestros, o al gobierno, pero casi nunca pensamos que nosotros, los padres de familia, somos parte del problema.

Y es que se nos olvida que si queremos que nuestros hijos tengan mejores oportunidades de vida, debemos por empezar en asegurarnos que tengan una buena educación y ésta es tan importante que no podemos ni debemos dejarla solo en manos de los políticos o los maestros.

Sin embargo, pocos son los padres que se preocupan por la educación que sus hijos reciben, ya que poco o nada saben de los planes de estudio, de quienes son sus maestros y ni qué decir de las condiciones físicas en las que se encuentra el colegio.

Cuando son convocados a alguna reunión, por lo regular suelen anteponer cualquier pretexto antes de acudir a la escuela de sus hijos y de antemano se sabe que no participarán en los programas y comités de padres de familia a los que son llamados.

Quizá por estas razones, hay padres que son los últimos en enterarse que sus hijos reprobaron el año escolar, o se sienten satisfechos con que hayan pasado de “panzazo”, sin considerar ni valorar que sólo con una buena educación sus hijos podrán estar en posibilidades de salir adelante en cualquier ámbito.

Por esto celebro y apoyo la encuesta que está llevando a cabo Mario Delgado, secretario de Educación del Distrito Federal para conocer la calidad de la educación en la Ciudad de México, con el fin de implementar una serie de acciones que conlleven a brindar a nuestros niños y jóvenes una mejor educación.

Con este breve cuestionario daremos nuestra opinión sobre si estamos o no satisfechos con una serie de indicadores, entre ellos: el contenido y planes de estudio, cómo se encuentran las instalaciones, materiales de apoyo y preparación de los maestros, deportes y horario.

Pero no sólo se pregunta sobre el grado de nuestra satisfacción, sino también si estamos aprovechando los resultados de la prueba Enlace o cuál creemos que es el principal problema y qué quisiéramos mejorar en la educación de nuestros hijos como: ampliar horario, capacitar mejor a los maestros, mayor uso de computadores y tecnología o enseñar idiomas, entre otros.

OPINIÓN:
Un punto con el que coincidí es que si queremos que la educación de México progrese, tenemos que colaborar todos juntos como equipo, pues de nada serviría si solo un grupo de personas se enfoquen en hacer progresar la educación, y es que todos contamos, desde padres de familia hasta directivos del sector salud.

REFERENCIA:
Laura Herrejón (8 de Diciembre de 2010). Podemos hacer algo por la educación. eluniversal.com. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://www.eluniversal.com.mx/columnas/87538.html

sábado, 4 de diciembre de 2010

Alcanzan acuerdo educativo en la COP 16.

Negociadores de Centroamérica, la Unión Europea, China y Estados Unidos, entre otros países, establecieron el primer acuerdo de la 16 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático en materia de educación, que haría obligatorio que cada gobierno incluya en sus planes de estudio programas sobre el tema, y que prevé también acceso al financiamiento internacional para impulsar estos proyectos.

La decisión adoptada sobre el Artículo 6 de la Convención Educación, Formación y Sensibilización del Público sobre Cambio Climático, es el primer documento consensuado entre los grupos de trabajo, después de varios años de negociaciones, que será presentado durante las reuniones de alto nivel para su aprobación la próxima semana por las 194 partes de la COP16, por lo que se ha calificado como el primer éxito del encuentro y una sorpresa, ya que no se tenía previsto avanzar en este rubro.

Luis Ferrate, ministro de Medio Ambiente de Guatemala, quien fue uno de los que lideró esta negociación, dijo que haber llegado a este acuerdo deja un mensaje de las naciones centroamericanas de que es posible concretar acuerdos "si hay voluntad, inteligencia, solidaridad y reciprocidad, estamos mostrando la voluntad de los países pequeños que hemos invertido en billones de dólares de nuestros impuestos en mitigación y adaptación para enfrentar el problema en el que nos metieron", pues la región no registra ni el 0.1% de las emisiones.

Se detalló en conferencia que República Dominicana como coordinador del Grupo G-77 más China, lograron consensuar con la Unión Europea, la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS), el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y el Grupo Sombrilla conformado por Estados Unidos, Japón, Canadá y Australia, entre otros.

La sorpresa fue que en esta COP16 las reuniones estaban planteadas solo como una consulta informal, para obtener conclusiones, sin embargo bajo el impulso de los negociadores de Guatemala se estableció en Cancún un Grupo de Contacto que logró el acuerdo que será presentado la próxima semana.

OPINIÓN:
Me gusta mucho la idea de que se trate de inducir a los estudiantes a tener una cultura ecológica, y esta bien que se trate de introducir a ellos por medio de la educación, pues así el gobierno tratara de enfocarse aun mas en la educación y en su relación con la conservación del medio ambiente.

REFERENCIA:
Silvia Otero (04 de Diciembre de 2010). Alcanzan acuerdo educativo en la COP 16. el universal.com. Recuperado el 04 de Diciembre de 2010 de http://www.eluniversal.com.mx/notas/728031.html x

sábado, 27 de noviembre de 2010

Inicia SNTE capacitación a maestros;implusan educación "para la paz"

Los maestros buscan impulsar la educación para la paz.
En el arranque del Seminario "Formando Líderes", el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se comprometió a abordar con los profesores el tema de las políticas educativas y la calidad.

La dinámica, que fue organizada por la Sección 50, también se propuso buscar el esquema de la educación para la paz, en el que el maestro sea el eje rector y pueda buscar, través de acercamientos con la sociedad, una movilización social que contrarreste a la delincuencia organizada.

"El tema de la seguridad va a ser abordado de una manera novedosa, que recoge las principales ideas y modelos de educación para la paz que se han implementado en otras partes del mundo, a través de estas jornadas vamos a ver modelos que se han aplicado en otras partes del mundo, como Palermo", dijo Emilio Zebadúa, presidente de la Fundación del SNTE.

Mirna Saldívar, líderesa de la Sección 50, anunció que estas jornadas continuarán en los meses por venir.

OPINIÓN:
Me agrada la idea de comenzar a impartir este tipo de capacitaciones para los maestros, pues de esta forma podremos garantizar una mejor calidad dentro de la educación. aunque están tratando de enfocarse en los planes aplicados para otros paises, deberían de enfocarse en adaptarlos a las necesidades del nuestro, pues no presentamos las mismas fallas que otros países y por ello los planes aplicados no necesitan ser iguales.
REFERENCIA:
Olivia Martínez (27 de Noviembre de 2010). Inicia SNTE a maestros; impulsan educación "para la paz". info7.com.mx. recuperado el 27 de noviembre de 2010 de http://www.info7.com.mx/a/noticia/234184/normal/ultimo/24

Maestros desconocen como secretario del SNTE a Heriberto Gallegos Serna.

Lanzan atrevidas consignas contra el hoy legislador local
Cientos de maestros acudieron ante la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 1 (SNTE) para manifestarse en contra de Heriberto Gallegos Serna, a quien desconoceron totalmente como secretario general del Sindicato, ya que según el argumento que esgrimían, él no puede ostentarse como secretario, porque actualmente se desempeña como diputado y que esto claramente estaba especificado en los estatutos de la Ley del SNTE, específicamente en el artículo 43, párrafo II.
“Sabemos que es un inepto, un impreparado, un vulgar, un dedeado por Silvia Luna y por Elba Esther Gordillo, un cubreespaldas, un diputado que debe de ser diputado porque se alineó pero no debe de ser secretario general porque aquí el artículo 43 en su párrafo dos determina que no puede ser secretario si ocupa un cargo de elección popular”, denunció uno de los manifestantes en altavoz.
Por su parte, el maestro jubilado Tacho Anaya Cardona, quien además pertenece al Grupo Pro-dignificación del Jubilado, lanzó severos peyorativos en contra tanto de Heriberto Gallegos, como de Silvia Luna y de Elba Esther Gordillo, adjetivos que denunciaban sobre todo el abuso y las mentiras de los dirigentes sindicales en contra de los maestros retirados.
“Piensen maestros que estamos en manos de unos malditos rateros, abusivos, sinvergüenzas y que Heriberto es el delincuente número uno, les voy a decir por qué, se burló de nosotros los jubilados hace cuatro años cuando nos iban a entregar el bono sexenal, por lo que formamos el frente de jubilados y pensionados cuando él dijo que sí iban a darnos este bono, pero no cumplió”.
El coro de consignas por parte de los manifestantes también aludía a que rechazaban completamente la candidatura de la maestra Juana Alicia Espinoza de los Montero, por considerarla como una candidata impuesta por parte de Heriberto Gallegos y a la que seguramente sería designada en un proceso poco democrático como la próxima secretaria general del SNTE.
“Que sea una elección libre y democrática y no designada por un secretario seccional, que sea elegida por nosotros dignamente y no otro dedazo de Heriberto Gallegos y de Elba Esther -la asesina- Gordillo. Nominen gente honesta, nominen gente responsable, que no nos falle, que no nos vea la cara y que no vengan al Congreso a buscar posiciones personales”, exigió extasiado el maestro jubilado Anastacio Anaya.

OPINIÓN:
Me parece que los maestros no están de acuerdo con que este funcionario sea el secretario general del sindicato, pues dicen que sus antecedentes no hablan muy bien de el. Podría ser que el levantamiento de estos maestros sea algo personal o quizá sea algo en realidad hecho para evitar que la educación se desmorone mas de lo que ya lo esta. a mi no me queda claro si en realidad es o no corrupto este servidor publico, pues tanto podría ser algo cierto como podría ser solo un escandalo basado en otras cuestiones. Espero y el resultado de este conflicto sea en favor a la educación.
REFERENCIA:
Victoria Guzmán (26 de Noviembre de 2010). Maestros desconocen como secretario del SNTE a Heriberto Gallegos Serna. lajornadaaguascalientes.com.mx. recuperado el 27 de Noviembre de 2010) de http://lajornadaaguascalientes.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=18579:victoria-guzman&catid=2&Itemid=10

Educación registra un aumento en demanda.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó, con base en la Encuesta Mensual de Servicios, los resultados de indicadores económicos para nueve sectores de actividad relacionados con los Servicios Privados no Financieros. Las cifras obtenidas reflejan la dinámica de los principales establecimientos y empresas de este importante sector de la economía en México.

El Índice Agregado de los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros (IAI), que da cuenta de la evolución de los recursos originados por las empresas que prestan algún tipo de servicio aumentó 0.63% en términos desestacionalizados durante septiembre de este año respecto del mes de agosto, en su comparación anual, el IAI observó un crecimiento real de 4.9% en septiembre de 2010 al ubicarse en 110.1 puntos, en tanto que en igual mes de un año antes había sido de 105 puntos.

En sus ingresos: los servicios profesionales, científicos y técnicos se elevaron 23.8% (producto de los avances mostrados en los servicios de arquitectura, ingeniería y actividades relacionadas; de publicidad, y consultoría en computación, entre otros).

Los de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos aumentaron 23.1 por ciento, y los educativos en 10 por ciento, esto último debido a las alzas observadas en los servicios de educación superior; educación postbachillerato no universitaria, y escuelas comerciales.

OPINIÓN:
Me agrada saber que la demanda hacia la educación a estado incrementando con respecto a los meces anteriores, pero por otro lado me gustaría que el sistema pudiera absorver a estos demandantes y que lograra que concluyan sus estudios, pues así impulsaríamos mas al país y reduciríamos el índice de analfabetismo en México.

REFERENCIA:
El siglo de durango (26 de Noviembre de 2010). Educación registra un aumento en demanda. el siglo de durango.com.mx. recuperado el 27 de Noviembre de 2010 de http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/293054.educacion-registra-un-aumento-en-demanda.html

sábado, 20 de noviembre de 2010

Inicia programa de activació Educación a la salud en la supervición 028.

Con la finalidad de fomentar el deporte y combatir la obesidad en la comunidad estudiantil la supervisión escolar 028 a cargo del profesor en educación física José Filiberto Villareal Velázquez llevaron a cabo el programa interactivo físico bajo el lema Activación Educación a la Salud en donde se conto con la participación de cuatro escuelas de nivel primaria.

Evento educativo deportivo que se llevo a cabo en el parque 13 de mayo con la participación de las escuelas 20 de Noviembre con 212 alumnos, Leyes de Reforma con 47 niñas y 56 niños, Nicolás Bravo con 106 alumnos así como la escuela primaria Francisco I Madero con 112 alumnos.

Maestros en educación física de las instituciones educativas son los que iniciaron con las rutinas de calistenia con diferentes ejercicios participando los padres de familia para motivar a sus hijos a practicar el deporte.
El Maestro en educación física José Filiberto Villareal Velázquez explico que este programa de activación educación a la salud forma parte de los programas de la Secretaria de Educación Pública para combatir la obesidad infantil el cual representa un grave riesgo en la salud de los niños en edades menores de 12 años.
Y es que según dijo México presenta desde hace años emergente de salud y uno de los principales es la obesidad y el sobrepeso entre la comunidad estudiantil.

Villareal Velázquez dijo: que la obesidad infantil afecta directamente el derecho que toda persona tiene a la salud entendida como el mas alto disfrute del mas alto nivel de bienestar mental, fisco y social asi como el derecho a una nutrición adecuada que le asegura la posibilidad de gozar del mas alto nivel de bienestar de desarrollo físico emocional e intelectual. Debemos asegurar que nuestra niñez goce plenamente de su desarrollo físico e intelectual. Ya que dijo es nuestra responsabilidad y nuestra obligación.

OPINIÓN:
Me parece que esta muy bien lo que se esta tratando de hacer con los niños que padecen sobrepeso y obesidad, pero aparte de inducirlo a que realicen algún deporte, tendrían que impartirles clases en base a una buena educación alimenticia, para que así puedan llevar una buena dieta y puedan rendir mas en la escuela, pues de no serviría de mucho que hicieran ejercicio y no comieran como deben.

REFERENCIA:
Jaime Lopez Marquez (17 de Noviembre de 2010). Inicia programa de activación Educacíón a la salud en la supervición 028. chiapashoy.com. recuperado el 20 de Noviembre de 2010 de http://chiapashoy.com/notashoy/Suplementos/reformahoy/1320.html

Instituto de Educación Especial cuenta con transporte propio.

(EMIRO RAMÍRES).- Ya el Instituto de Educación Especial de la población de Timotes cuenta con su propio transporte, el cual llegó a la comunidad el día miércoles y después de los respectivos arreglos del respectivo papeleo, será entregado a la institución en calidad de comodato.

El acto de entrega se realizó en horas de la tarde; niños, docentes y representantes manifestaron su alegría por la consolidación de este importante proyecto, tan esperado desde hace mucho tiempo. Sin lugar a dudas este transporte es de gran beneficio para los niños y para el mejor funcionamiento del instituto. Este es uno de los proyectos más importantes que se han realizado en la comunidad Mirandina del estado Mérida.

La Licenciada María Matilde Torres Viera, directora de la Institución manifestó su satisfacción porque este era un anhelo de muchos años. El recorrido será desde Cruz Chiquita hasta Chiquiao para que todos los niños especiales asistan a clase, "es un importante logro y quiero aprovechar la oportunidad para agradecerle al Alcalde José Olmos, a la Dirección de Educación, y a todos aquellos que hicieron posible la adquisición del autobús, que estoy segura será una herramienta para que otros niños especiales que aún no están recibiendo clase se acerquen al Instituto", agregó la directora del Instituto de Educación Especial.

Por su parte el Alcalde José Olmos agregó, "Esto ha sido un gran trabajo y como gerente de este Municipio, me ha tocado resolver situaciones que se han quedado de la administración pasada, es un presupuesto del 2008, y gracias a Dios llegó otro presupuesto del FIDES del 2009 y lo utilizamos en el 2010 y se pudo hacer el pote para la adquisición de la Unidad, el proyecto inicial era un bus con todas las comodidades para los niños especiales, pero la cantidad de dinero no alcanzó para comprar un vehículo que tuviera el ascensor, pero en una reunión previa que tuvimos con la directora, con los representantes, ellos dieron luz verde y compramos esta unidad".

OPINIÓN:
Al parecer, esta aportación realizada a la escuela es otra muestra de que en realidad se esta enfocando toda la atención en el apoyo hacia el sector educativo. Cómo podemos observar en la noticia, con esta ayuda que se les ha brindado a esta institución, mas niños especiales podrán  recibir una mejor educación.

REFERENCIA:
diarioeltiempo.com (20 de Noviembre de 2010). Instituto de Educación Especial cuenta con transporte propio. diarioeltiempo.com. recuperado el 20 de Noviembre de 2010 de http://www.diarioeltiempo.com.ve/V3_Secciones/index.php?id=202152010

Veracruz, ejemplo exitoso de que le educación es una inversión, no un gasto.

Veracruz, Ver.- Al expresar su total apoyo a la educación superior pública del estado, el gobernador Fidel Herrera Beltrán manifestó su insatisfacción por la poca visión de quienes en la propuesta de inversión reducen los recursos asignados a la educación y lo llaman gasto.

Agregó que a la educación universitaria, por ejemplo, hay que asignarle los recursos para que sus jóvenes alentados en el sistema educativo puedan disfrutar del acceso a los bienes materiales y culturales de la nación de manera organizada y eficaz, alentarlos en las actividades deportivas, recreativas y culturales, “con recursos suficientes para quienes desde la estructura social de menores ingresos accedan a la educación como camino para ser útiles, productivos y exitosos en su vida”, dijo.

Puso como ejemplo resultados obtenidos como el de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV) de donde salió el primer tractor funcionando con biodiesel generado a través de los desperdicios de aceite comestible de restaurantes y que está ya en funcionamiento para la zafra azucarera.

Al asistir a la XI Asamblea Nacional Ordinaria de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, (CONTU) el gobernador Fidel Herrera Beltrán expresó que la concepción que tiene quien sirve en el gobierno es considerar que lo que se asigna a la educación superior y a la investigación tecnológica, lo mismo a la familia que hace lo imposible para entregarle ese patrimonio a los hijos, es una inversión y no un gasto.

Dentro de esta alianza educativa, el Mandatario veracruzano destacó los sistemas de Educación Tecnológica estatal que conviven perfectamente con el sistema federalizado y se agregan los 21 institutos tecnológicos vinculados a la explotación del petróleo y de gas en Chicontepec y Naranjos, a la exportación de los cítricos hacia el extranjero en Martínez de la Torre y en Gutiérrez Zamora, y a las nuevas potencialidades del ciclo de la economía.

Sostuvo que en Veracruz se han asignado recursos para que ningún joven abandone la universidad o la escuela por condiciones de la economía o de la propia inseguridad, y los recursos suficientes para desarrollar el más exitoso sistema de becas que opera en la República Mexicana.

Explicó que a los jóvenes hay que darles una oportunidad de formación y de preparación para que sean ellos elementos fundamentales en la integración social y de la búsqueda hacia delante para que junto con sus familias vivan mejor.

OPINIÓN:
Me agrada la idea de que en veracruz se este apoyando a la educación, pues gracias a ella podremos llegar a tener un mejor desarrollo a nivel estado y quizá a nacional, pues entre mejor este preparada la población de un país, este tiene mayores posibilidad de progresar y llegar a destaca. en esta ocasión se menciono solo que se esta apoyando a la educación básica, pero por lo visto, también se esta apoyando a los demás niveles educativos sin discriminación alguna.

REFERENCIA:
veracruzanos.info (19 de Noviembre de 2010). Veracruz, ejemplo exitoso de que la educación es una inversión, no un gasto. veracruzanos.info. recuperado el 20 de noviembre de 2010 de http://www.veracruzanos.info/2010/11/veracruz-ejemplo-exitoso-de-que-la-educacion-es-una-inversion-no-gasto/

sábado, 13 de noviembre de 2010

Miguel Bosé apoya la educación.

RAYÓN, CHIAPAS.- El cantante español Miguel Bosé sigue firme en su decisión de apoyar la educación, por lo que participó el jueves en la inauguración de las instalaciones del albergue escolar Niños Héroes, tras su remodelación.

Esta institución ayuda a la comunidad indígena a concluir su educación básica y superior, entre otros objetivos, a favor de un sano desarrollo integral.
El recinto escolar que inició sus operaciones en 1976 y apoya a 120 niños y adolescentes indígenas de esta comunidad, así como de Tapilula, Pantepé, Pueblo Nuevo y Bochilcuyo cuyo dialecto es el zoque, se convirtió en el segundo albergue inaugurado por Miguel Bosé en un año, remodelado gracias al esfuerzo de diversas empresas y fundaciones.

En el evento algunos niños oaxaqueños de Zoogocho viajaron para amenizar la comida ofrecida a Miguel Bosé y patrocinadores y tocar algunas melodías incluyendo El hijo del capitán trueno y Amante bandido, junto con la Marimba de niños de Copainalá, una de las agrupaciones más representativas de la región chiapaneca.

Fue en septiembre de 2009, cuando el cantante español visitó la comunidad de San Bartolomé Zoogocho, ubicada en la sierra alta de Oaxaca, donde se llevó a cabo el rescate de un albergue de niños músicos, el primero en aquella ocasión.

Aportan recursos

A la inauguración de dicho albergue también acudieron representantes de diversas empresas que aportaron los recursos para la remodelación y adaptación de lo que será el primer Albergue Autosustentable de la Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos Indígenas en el Estado.

El albergue escolar Niños Héroes atiende a 50 niñas y 70 niños de los cuales 17 cursan primaria, 61 secundaria y 42 bachillerato y de allí han salido algunos de los mejores promedios de calificación académica del Estado de Chiapas.

Los recursos otorgados por las fundaciones y empresas ascendieron a más de oho millones de pesos con los que se construyó un taller de música para fomentar esta disciplina en su ámbito regional y complementar la actividad con la danza; un taller de panadería con fines educativos, alimentarios y de sustentabilidad.

Además de contar con una granja avícola, un vivero de plantas medicinales y orquídeas, así como un taller de lombricomposta, éstos últimos apoyados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Como invitada especial asistió la cantante María José, quien ha participado desde hace meses en este proyecto a la par del Hipódromo de las Américas.

OPINIÓN:
me parece que el tema de la educación en México esta siendo tomado con la importancia que requiere, pues en esta ocasión, al parecer hasta los famosos se están enfocando en apoyar a las personas indígenas para que puedan seguir estudiando, como en este caso que se creo un albergue para apoyar a la continuación de los estudios de los niños indígenas.

REFERENCIA:
informador.com  (13 de Noviembre de 2010). Miguel Bosé apoya la educación. informador.com. recuperado el 13 de Noviembre de 2010 de http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2010/248540/6/miguel-bose-apoya-la-educacion.htm

Educación Tamaulipas niega migración por violencia.

El secretario de Educación de Tamaulipas, José Manuel Azar, señaló que debido a la inseguridad se genera migración de estudiantes pero dentro de la entidad federativa, de municipio a municipio, pero no hacia Estados Unidos o a otro estado.

Entrevistado al término de la ceremonia de inauguración de la 22 Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), el funcionario consideró que no es grave el problema de movilización de alumnos a causa de la inseguridad y resaltó que no se ha pensado en suspender las clases por ese fenómeno.

Luego de que se diera a conocer que en estados del norte del país familias han dejado sus residencias por el incremento de la violencia e inseguridad, José Manuel Azar dijo que en Tamaulipas además de que los alumnos permanecen en escuelas en el propio estado aún con la emigración interna, se atienden a unos 10 mil estudiantes repatriados y migrantes que se establecen en esa entidad.

Destacó que el gobierno del estado a través de la Secretaría que él encabeza está muy avocado a la educación, más que a la seguridad, aunque sin dejar de lado a esta y en ese sentido se toman las medidas necesarias de acuerdo a los manuales de Protección Civil que se hicieron en conjunto con otras instancias.

OPINIÓN:
Me parece que esta bien que se aclaren los malos entendidos o los supuestos, pues quizá, si se presenta una pequeña migración en el estado, no sea del todo por la violencia en el lugar, claro que no se descarta la posibilidad de que el riesgo sea un factor, pero lo que si deberían de hacer las autoridades es tratar de controlar la inseguridad en el estado.

REFERENCIA:
el universal (12 de Noviembre de 2010). Educación Tamaulipas niega migración por violencia. eluniversal.com. recuperado el 13 de Noviembre de 2010 de http://www.eluniversal.com.mx/notas/723145.html

PRD pide reforma a la Ley General de Educación.

El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, propuso a la ANUIES impulsar una reforma a la Ley General de Educación para que los presupuestos asignados a este rubro crezcan anualmente.

Lo anterior, para que no se repita lo que ocurre actualmente, que los presupuestos están a expensas de lo que definan Hacienda y el Congreso de la Unión, informó el PRD en un comunicado.

Ortega Martínez se reunió con el director de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López, y los rectores de las universidades Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Silvia Figueroa Zamudio; y de la Autónoma del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego.

Los representantes de la educación superior pidieron el apoyo del PRD para que su bancada en el Congreso de la Unión apoye una solicitud de ampliación al presupuesto para la educación superior por seis mil 500 millones de pesos.

López Castañares señaló que es necesario más presupuesto para que los jóvenes tengan garantizados los espacios educativos que les permitan desarrollarse, alejarse de la violencia y dejar ser presas del crimen organizado.

Dijo que hay preocupación debido a que en la propuesta del Ejecutivo federal el gasto para ese sector disminuye una décima de punto respecto del Producto Interno Bruto, al pasar de 3.8 por ciento a 3.7 por ciento, lo que contraviene lo dispuesto en el Artículo 25 de la Ley General de Educación.

El presidente del la ANUIES destacó que esos recursos son necesarios para mantener y ampliar la cobertura en la matrícula, pues está en vías de alcanzarse la meta planteada para 2012, que es 30 por ciento, luego de que este año se llegó a 29 por ciento, con una matrícula de casi tres millones de mexicanos en nivel superior.

OPINIÓN:
Me parece bien que este partido se este preocupando por el sector educativo, pues solo si se toma la iniciativa para apoyar a la educación de México se podrá progresar en un futuro.
por otro lado me parece que no es necesario que se incremente el presupuesto cada año pues basta con que se pueda mantener estable y si se requiere que se pida un incremento al presupuesto en caso de ser necesario.

REFERENCIA:
El universal (12 de Noviembre). PRD pide reforma a la ley Geneeral de Educación. eluniversal.com. recuperado el 13 de Noviembre de 2010 de http://www.eluniversal.com.mx/notas/723077.html

sábado, 6 de noviembre de 2010

"Lamentable si federación aplica recorte a educación.

Monclova, Coahuila.- Las grandes potencias económicas mundiales han alcanzado ese lugar gracias a que le apostaron a la educación de sus jóvenes, señaló el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Mario Alberto Ochoa Rivera.

Por lo cual indicó que si la intención del Gobierno federal continúa con la intención de recortar el presupuesto en el rubro educativo habrá cada vez más gente que quede fuera de las universidades.

“Si nosotros no tenemos recursos para crecer la matrícula habrá mucho más número de gente que quede fuera de las universidades en el país y los proyectos de expansión y desarrollo de las instituciones públicas se van a ver frenados”, explicó.

Por lo cual, indicó que la liberación de los fondos para el rubro educativo es importante y un recorte perjudicaría a las nuevas generaciones.

El Rector de la UA de C dejó en claro que la situación económica por la que atraviesan las familias de los jóvenes que forman parte de las universidades en el país es crítica.

“En el caso de nuestra universidad a un estudiante en Coahuila un año le cuesta dos mil 200 pesos, que es nada comparado con el beneficio que recibe”, añadió.

Por lo cual solamente en el caso de la Universidad en la entidad más de ocho mil familias no pudieron pagarlo, por lo que generó la estrategia de un crédito a la inscripción para que no quedaran fuera, reiteró.

Señaló que de tal forma el próximo lunes se reunirá con el coordinador de la bancada príista en la ciudad de México, el diputado Francisco Rojas, a quien se le explicará la necesidad de modificar la situación del presupuesto del rubro educativo y que el próximo año pueda ser favorable a la educación.

“Nosotros esperamos que la petición de aumentar en algunos rubros el presupuesto a las universidades públicas se vea beneficiado y favorecido por los diputados que sabemos que tienen la convicción de apoyar la educación en México”, manifestó.

El rector fue entrevistado la noche de este viernes en la puesta en marcha de manera oficial del Tercer Encuentro Deportivo “Encude 2010”, donde luego de una caminata que salió de las instalaciones de la FIME arribó al Parque Niños Héroes, donde se continuó con los trabajos de la justa deportiva.

Para la realización de este encuentro deportivo y cultural se invirtieron recursos estimados en un millón 200 mil pesos.

OPINIÓN: 
A mi me parecería una muy mala decisión si es que la federación aprueba esta reducción al presupuesto destinado para el sector educativo, pues si con lo que se destina no logran sacar a México adelante, pues si se les recortas pues seria peor. Pero si se sigue malgastando todo ese dinero pues seria mejor que se enfocaran en que se debe invertir para que la educación de México se mejore sin necesidad de hacer estos cambios que quizá podrían afectar a la educación

REFERENCIA:
milenio.com (06 de Noviembre de 2010). "Lamentable si Federación aplica recorte a educación. milenio.com. recuperado el 06 de Noviembre de 2010 de http://www.milenio.com/node/572215

Pide SNTE ofertar una educación igualitaria para los veracruzanos.

Paso Doña Juana, Mpio. de Úrsulo Galván.- El coordinador del grupo político de la Sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Callejas Arroyo solicitó al gobernador electo Javier Duarte de Ochoa acabar con la educación de primera y de segunda para ofertar una educación igualitaria para todos los niños y jóvenes de este estado.

A nombre de los maestros de todas las regiones del estado, le solicitó que impulse su labor para mejorar sus condiciones laborales.

“Ya basta de asientos del siglo XX cuando estamos en el siglo XXI, queremos tecnología en las aulas, queremos equipamiento tecnológico y queremos que se nos ayude a la investigación científica para poderla proporcionar a nuestros alumnos, esa es nuestra lucha Javier”, expuso el también coordinador de los diputados federales priistas en la Cámara de Diputados.

Asimismo, le expuso que quieren atención para los niños marginados de las sierras, para los niños que están en los cinturones de miseria en las grandes ciudades y que no pueden aspirar a la educación que tienen en los grandes colegios.

El legislador priista recordó que al lado del gobernador Fidel Herrera Beltrán el gremio magisterial creció, pero le expuso que aún les hace falta homologar los servicios concurriculares para que ganen todos los mismo.

“Ya no queremos trabajadores y trabajadoras de la educación pidiendo aventones, si hemos iniciado el crecimiento reconociendo a la madre trabajadora, queremos seguir creciendo gobernador, teniendo ese reconocimiento del gobierno del estado”, puntualizó.

Y es que aseguró que los maestros agremiados a la sección 32 sí trabajan los 200 días que marca el calendario escolar, no necesitan andar por las calles reclamando incrementos.

Por su parte, el secretario general de la Sección 32 del SNTE, Gaudencio Hernández Burgos, aseguró que en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa estará garantizada la autonomía sindical.

Asimismo, consideró que el proyecto de gobierno del oriundo de Córdoba garantiza los derechos e intereses del pueblo veracruzano, pues supone el más alto compromiso político en la conducción administrativa del estado.

“Este triunfo era indispensable para la sensibilidad social y la continuidad de los objetivos de este gran estado”, destacó.

Durante su discurso al reunirse con el equipo político de la Sección 32 de dicha organización sindical y el gobernador electo, indicó que el interlocutor entre los docentes y el gobierno estatal será el también diputado federal priista Juan Nicolás Callejas Arroyo.

“Nos sumamos al equipo político de Javier Duarte de Ochoa y del gobierno de Veracruz. Los votos de los veracruzanos expresaron la voluntad política, democrática y de gobierno que deseamos, la voluntad se demostró a favor de su persona. Nunca dudamos en que el resultado fuera favorable porque votamos por Javier Duarte”, expresó.

OPINIÓN:
Me agrada que se demuestre ese interés que se tiene porque todos los alumnos tengan las mismas posibilidades en cuanto a su educación y que los maestros se esmeren un poco mas por impartir una mejor enseñanza, pero por lo que me doy cuenta, no se esta tomando en cuenta que existen zonas en las que se requieren mas avances que en otros lados y no seria conveniente que se limite una escuela para abastecer a otra que quizá no lo utilice, pues si con el presupuesto que se le da al sector educativo no alcanza para cubrir los requerimientos de todas las escuelas, pues si se trata de igualar a todas las escuelas con el mismo equipamiento, pues tendríamos que presentar un rezago en algunas para poder mostrar un buen impulso en otras.
REFERENCIA:
Angeles Gonzales (05 de Noviembre de 2010). Pide SNTE ofertar una educación igualitaria para los veracruzanos. elgolfo..info. recuperado el 06 de Noviembre de 2010 de http://www.elgolfo.info/0/vnc/nota.vnc?id=46776

Deficiencias educativas, por monopolio que ejerce el SNTE

Si bien el gasto en educación superará los 527.9 millones de pesos aportados por el Gobierno Federal al cierre del 2010, esto no ha sido suficientes para que México deje de ubicarse en el último lugar de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pues en asignaturas como matemáticas el estudiante promedio se colocó en índices por debajo del nivel.

De hecho, ni el que en los últimos tres lustros el presupuesto público para educación se haya incrementado en un 70% impidió que en resultados de pruebas como las del Examen de Calidad y Logro Educativo (Excale) una cuarta parte de los alumnos de tercero de primaria no alcance el dominio básico de logro educativo en español y una tercer parte en matemáticas.

Así lo revelaron especialistas de la Coalición Ciudadana por la Educación, quienes en su diagnóstico “¿Qué pasa con la Calidad de la Educación en México?”, advierten que las deficiencias educativas derivan en gran parte del monopolio que ejerce el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al igual que de una Secretaría de Educación Pública (SEP) que no ejerce su autoridad educativa.

De esta forma, quienes terminan pagando las consecuencias son los alumnos, maestros y padres de familia pues para citar un ejemplo, en conferencia de medios, se indicó que durante sus años de educación, 26 de cada 100 estudiantes reprueban al menos un grado en tanto que uno de cada cuatro jóvenes entre 15 y 29 años en México no tiene completada la educación básica, explicó Felipe Hevia, investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Durante una presentación del diagnostico situacional, detalló que con todo y que un millón 800 mil plazas de profesores se encuentran registradas ante la SEP, 10 mil 279 profesores no están frente a grupo en tanto que cinco mil 145 realizan funciones sindicales y dos mil 442 trabajos de tipo administrativo; no obstante, 106 mil 921 maestros cobran con cargo al Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB).

OPINIÓN:
Me gustaría mas, que en vez de preocuparse, que se pongan a mejorar los planes educativos, pues el hecho de que se destine una gran parte del dinero del gobierno al sector educativo, no significa que se utilice en lo que se necesita.
el problema no esta en los gastos que tenga el sector educativo, sino en que se gasta, pues pueden emplear mas recursos para la mejora de la educación en México, que siento que es lo que se necesita.

REFERENCIA:
Alejandra Rosas (06 de Noviembre de 2010). Deficiencias educativas, por monopolio que ejerce el SNTE. mpuebla.com. recuperado el 06 de Noviembre de 2010 de http://www.mpuebla.com/nota.php?id=184911

sábado, 30 de octubre de 2010

Narro reitera: urge reforma a sistema educativo.

El rector de la UNAM, José Narro Robles, insistió en que es urgente realizar una reforma al sistema educativo mexicano, y lamentó que las críticas sean asumidas por "algunos funcionarios como si fuera directamente dirigidas a su corazón".

Narro Robles precisó que sus comentarios no tienen dedicatoria a ningún secretario de Estado en específico, porque el problema de educación en México tiene "muchos años de estarse gestando".

Para el rector de la máxima casa de estudios "es absolutamente insuficiente" el avance en la materia.

"Lo que México requiere es una profunda reforma y plantearnos acabar con los problemas del pasado", dijo Narro en breve entrevista al término de la ceremonia de entrega de la Medalla de Honor Belisario Domínguez en el Senado.

Así, Narro Robles se desmarcó de los enfrentamientos que ha tenido con la Secretaría de Educación Pública (SEP) por la cifra de jóvenes que no tienen ni empleo ni un lugar en las universidades.

La calificación de México en corrupción es "muy preocupante" porque se traduce en una "afectación" al Estado de derecho, aseguró el rector de la UNAM, José Narro Robles.

"Necesitamos cumplir los ciudadanos y las estructuras del Estado con el marco de derecho y evitar a toda costa la corrupción", convocó Narro.

El doctor Narro lamentó que el cáncer de la corrupción lastime el desarrollo de México: "es necesario emprender una lucha para eliminarlos", dijo.

El Senado entregó la Medalla Belisario Domínguez postmortem al ex rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, recordado por defender la autonomía de la UNAM en 1968, y con motivo del Centenario de la UNAM. La presea también fue otorgada al panista Luis H. Álvarez.

OPINIÓN:
Me agrada saber que hay personas que se preocupan por la buena formacion de los estudiantes y por combatir a la delincuencia desde sus raices pues no es posible querer sancionar a los delincuentes si no se trata de evitar que mas personas caigan en estos malos habitos. A mi parecer el rector de la UNAM no esta haciendo nada malo como para que no se le escuche, pues el solo pide que se trate de mejorar la educacion para que mexico pueda llegar a crecer como pais, por lo que no es logico que los funcionarios publicos se sientan atacados, pues simplemente lo que se busca es que se mejore la educacion con una reforma al sistema educativo.
REFERENCIA:
Elena Michel y Ricardo Gómez (27 de Octubre de 2010). Narro reitera: urge reforma a sistema educativo. eluniversal.com. recuperado el 30 de Octubre de 2010 de http://www.eluniversal.com.mx/notas/719399.html

Habrá "puente" escolar el lunes.

Ciudad Victoria.- El secretario de Educación en Tamaulipas, José Manuel Assad Montelongo, anunció oficialmente que el próximo lunes y martes, uno y dos de noviembre no habrá actividad escolar por disposición presidencial.

Lo anterior quiere decir que si hay “puente” y las actividades se habrán de reanudar hasta el día 3. Durante una reunión en las oficinas de la SET, con los representantes de los medios de comunicación y acompañado del dirigente de la Sección 30 de Maestros, el funcionario explicó que se despejó toda duda, luego de un comunicado de la SEP que dio a conocer que el uno de noviembre no habrá clases.

Esa es la versión oficial, luego que se dio un acuerdo por parte de ese organismo rector y se tendrá que acatar, señaló el titular de la SET en el Estado.

En Tamaulipas ya se tenía contemplado trabajar el día uno de noviembre. De tal manera que el calendario no se verá afectado si se lleva a cabo ese “puente”, con motivo de la celebración tradicional del día de los santos inocentes y fi eles difuntos, precisó el titular de la Secretaría.

La recuperación de horarios se tiene establecida para lo que se ha llegado a un acuerdo con la representación del Sindicato de Maestros de la Sección 30, para que de esa manera se continúe el objetivo de completar los 200 días de clase en el nivel de educación básica.

Por su parte, el dirigente de la Sección 30 de los Trabajadores de la Educación en Tamaulipas, Arnulfo Rodríguez Treviño, añadió que hay que ver que México es el rector educativo y la versión oficial la da la instancia señalada, en este caso la Secretaria de Educación Pública y esta se tiene que acatar.

La realidad es que no se afecta al calendario escolar, porque se tendrá recuperación de clases mediante horas extras, precisó el dirigente.

OPINIÓN:
Este anuncio que se dio en este estado me pareció algo lógico, pues no estaría bien si solo se diera de descanso un solo día. algo que si me gusto es que apesar de que piensan dar para descanso también el lunes, no piensan perder ese día de labores pues al parecer piensan reponerlo con horas extra, lo cual indica que se están preocupando por que los jóvenes no descuiden sus estudios.

REFERENCIA:
Javier Vázquez Eguía (30 de Octubre de 2010). Habrá "puente" escolar el lunes. el mercurio. recuperado el 30 de Octubre de 2010 de http://189.205.27.58/Nota.aspx?id=5952

Empleo y educación, "formula" para resolver la pobreza: Moreira.

Saltillo, 29 Oct.- El gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, consideró que la única "fórmula" para resolver la pobreza es el empleo y la educación, y destacó que en la entidad apuestan por generar incentivos y acompañar a las empresas para la generación de puestos de trabajo.

En el marco de la inauguración de la nueva Planta de Motores de la empresa Chrysler, encabezada por el presidente Felipe Calderón, el mandatario estatal apuntó que en la entidad le apuestan al combate a la marginación social.

Según el gobernador, Coahuila es el estado donde no existen municipios de "muy alta" o "alta" marginación social, pues de las 38 alcaldías, 33 se encuentran en la categoría de "muy baja" y cinco en "baja" marginación.

En materia educativa, refirió que de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública, es el estado donde menos jóvenes abandonan la escuela, al mismo tiempo ha alcanzado el mayor crecimiento en la cobertura de educación media y uno de los tres primeros en media superior.

En empleo, sostuvo que, en números absolutos, de septiembre de 2009 a septiembre pasado, Coahuila ocupó el primer lugar nacional en la materia.

OPINIÓN:
Me agrada que este gobernador piense de esta forma, pues el si pi enza que si se apoya en esos dos puntos al estado puede progresar, pues al superar el problema de pobreza se podrá hacer que el estado sobresalga ante los demás. Pero a mi parecer no seria correcto que solo se enfoque en esos dos puntos, pues no solo así se pueden solucionar los problemas del estado, pues a pesar de que el estado, al parecer, no tiene problemas de marginación podría descuidar otros puntos en los que quizá luego se tendrá que enfocar y eso no seria necesario si se trata de impulsar las inconformidades del pueblo por igual y no solo en educación y trabajo.

REFERENCIA:
NOTIMEX (29 de Octubre de 2010). Empleo y educación, "formula" para resolver la pobreza: Moreira. termometroenlinea.com. recuperado el 30 de Octubre de 2010 de http://www.termometroenlinea.com.mx/vernoticiasN.php?artid=22072&relacion=termometroenlinea

sábado, 23 de octubre de 2010

SEP distribuye ayuda para estudiantes en Veracruz.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) continuó la distribución de paquetes escolares, despensas y ropa, entre otros artículos en beneficio de tres mil 553 alumnos de educación básica y sus familias, 159 maestros y personal administrativo de 26 escuelas de Veracruz.

Como parte del programa Comunidad SEP en Acción puesto en marcha con motivo de las inundaciones en la entidad y en otros estados del país se inició la entrega de esos enseres en los municipios San Rafael, Jamapa, Puente Nacional y Medellín de Bravo.

En un comunicado, la SEP informó que en Boca del Río el Administrador Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal, Luis Ignacio Sánchez, y su esposa Lucia Gómez Benet dieron el banderazo de salida a los camiones con los apoyos.

Refirió que de acuerdo con autoridades educativas del estado podrían haber casi 800 escuelas afectadas por las lluvias torrenciales recientes y por el paso del huracán "Karl", mientras que los reportes señalan que 478 planteles presentan daños en mobiliario y equipo.

En representación del Voluntariado de la SEP, Gómez Benet entregó diversos apoyos recolectados por la dependencia en el Distrito Federal a las escuelas primarias "Miguel Hidalgo y Costilla" y "Bicentenario 2010" de la población de El Tejar en Medellín de Bravo.

Además de cartas escritas por alumnos de educación básica de la ciudad de México para sus compañeros veracruzanos, precisó.

OPINIÓN:
Al parecer  en estos momentos todos nos enfocamos en asuntos del sector educativo por los daños que causo el ultimo huracán que toco tierras veracruzanas, pues así como la secretaria de educación publica, todos los ciudadanos tratamos de apoyar a las personas afectadas. por su parte la secretaria de educación esta intentando reabastecer de materiales de estudio al estado de Veracruz para evitar que se presente un alto índice de atrazo educativo, que podria afectar al estado y quizá al país.

REFERENCIA:
Informador.com (21 de Octubre de 2010). SEP distribuye ayuda para estudiantes de Veracruz. informador.com.mx. recuperado el 23 de Octubre de 2010 de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/243070/6/sep-distribuye-ayuda-para-estudiantes-en-veracruz.htm

Mantienen campaña INEA y Coatlán para combatir rezago educativo.

Coatlán del Río.- El director de Educación y Cultura, Eduardo Moreno Ortiz, resaltó que se ha intensificado la campaña permanente del INEA a fin de lograr que las personas mayores de 15 años que no han concluido su educación básica, primaria y secundaria, logren acreditarla mediante asesorías y orientación, o bien, mediante las jornadas nacionales de incorporación y acreditación de examen único que promueve el instituto.

Moreno Ortiz informó que de acuerdo con el reporte presentado por el INEA, en los resultados de enero a agosto de 2010 se dio una atención de 122 adultos mayores de 15 años en la formación de educación básica, primaria y secundaria en el municipio; y un total de 76 personas acreditaron su educación básica.

Mencionó que por su parte, se está realizando un censo entre la población para actualizar los datos sobre la población y así identificar cuáles son las comunidades con mayor rezago educativo, para trabajar directamente con las comunidades.

Asimismo, exhortó a la población mayor de 15 años que no cuenta con su educación básica a que aproveche la oportunidad de terminar su primaria o secundaria a través del INEA, presentando el examen único que consta de tres sesiones para primaria y dos para secundaria, logrando así que obtengan su certificado con validez oficial totalmente gratuito.

Los requisitos para que las personas mayores de 15 años se incorporen a las campañas de acreditación son: dos fotografías tamaño infantil; original y copia del acta de nacimiento e identificación; CURP (para la acreditación de secundaria, deberán presentar estos mismos requisitos, más el certificado de primaria). Los interesados podrán solicitar información en las oficinas de la Dirección de Educación y en la Casa de la Cultura, aseveró Moreno Ortiz.

OPINIÓN:
En este estado podemos darnos cuenta de que el gobierno estatal se esta enfocando en la educación pues, aparte de apoyar a los estudiantes que no tienen rezago educativo, intenta ayudar a las personas que no cuentan con la educación básica a que la concluyan. y para esto creo una campaña para que por medio de una institución oficial puedan obtener la certificación de que han concluido su educación básica, aun solo con presentar un examen que revalide sus estudios y conocimientos, y así poder contar con la educación básica las personas mayores de 15 años y que no ayan podido concluir a tiemnpo sus estudios.
c
REFERENCIA:
Nora Celia Domínguez (21 de Octubre de 2010). Mantienen campaña INEA y Coatlán para combatir rezago educativo. launion.com.mx. recuperado el 23 de Octubre de 2010 de http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/jojutla/item/12960-mantienen-campa%C3%B1a-inea-y-coatl%C3%A1n-para-combatir-rezago-educativo.html

Apoyarán en linea a estudiantes de primaria.

Como una herramienta adicional al aprendizaje escolar, pero sin el aval de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno del Distrito Federal pondrá en marcha un modelo pedagógico en línea para reforzar los conocimientos en español, matemáticas y ciencias de los estudiantes de nivel primaria de la ciudad de México.

La plataforma, desarrollada por egresados del Tecnológico de Monterrey, consiste en el despliegue de juegos multimedia hechos con dibujos animados, basados en el plan de estudios de la SEP, a los que se podrá acceder en www.clasemovil/df desde cualquier computadora que cuente con conexión a Internet.

Durante la presentación del programa denominado Clase móvil, el secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, dijo que se busca despertar la curiosidad, para que aprendan de manera “lúdica”.
Señaló que esta herramienta se podrá utilizar en las 2 mil aulas digitales que el gobierno capitalino instaló en el mismo número de escuelas públicas, para que los niños mejoren su rendimiento escolar, el cual se encuentra estancado.

Ayer, desde la Asamblea Legislativa, el diputado del PAN Sergio Eguren negó que exista un recorte a los recursos asignados a educación básica del Distrito Federal, como ha denunciado Delgado.

Aseguró que la supuesta reducción es producto de las “cuentas alegres” del titular de la Secretaría de Educación local, pues no hay tal. “Todo se lo sacó de la manga, con la intención de llamar la atención”, apuntó.

Comentó que el pasado miércoles tuvo un encuentro con funcionarios de la SEP, quienes le mostraron cifras sobre el particular.

OPINIÓN:
 Me agrada que los nuevos profecionistas egresados del tecnológico de monterrey se interesen en apoyar a que la educación de México pueda salir adelante con sus inventos, pues en esta ocasión intentan reforzar los conocimientos de los estudiantes de educación básica mediante una pagina de Internet en la cual todos podrán complementar lo visto en las escuelas, y esto también les podrá servir a todo el personal docente.

REFERENCIA:
Roció González Raúl Llanos (22 de Octubre de 2010). Apoyarán en linea a estudiantes de primaria. jornada.unam.mx. recuperado el 23 de Octubre de 2010 de http://www.jornada.unam.mx/2010/10/22/index.php?section=capital&article=038n2cap

sábado, 16 de octubre de 2010

Ebrard llama a defender los recursos para educación.

El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, consideró como un error que la federación  disminuya los recursos destinados a la educación en la capital del país. 

Durante una gira de trabajo por la delegación Gustavo A. Madero, Ebrard afirmo que se reunirá con diputados federales para evitar que el presupuesto que se ejercerá para el próximo año se reduzca.

"Para el año 2011, como ya lo dijo el Secretario de Educación, tenemos que luchar porque viene otra caída, otra vuelta, de los recursos para educación", asevero´.

El mandatario local afirmo que a mayor inversión en el sector educativo, mejor sera el nivel de vida en los estudiantes, por lo que considero inadmisible la reducción de presupuesto para el próximo año.

"Vamos a insistir, vamos a hablar con los diputados, en fin, hacer todo lo necesario para que eso no ocurra, porque es un error que se bajen los recursos para educación", refirió.

Por su parte, el secretario de Educación local, Mario Delgado, afirmo que los niveles de violencia que tiene el resto del país no se ha alcanzado en la capital porque se sigue una estrategia distinta: "Aquí se esta invirtiendo en la gente mas necesitada, y porque se esta invirtiendo en cultura y en educación", indico.

"Eso es lo que nuestro país necesita, invertir mas en educación, abrirle oportunidades a los jóvenes, invertir mas en cultura, en lugar de tratar de tener una estrategia fallida de combate a la delincuencia, lo que necesita nuestra ciudad, nuestros jóvenes son oportunidades, lo que necesita nuestro país es invertir en cultura y en conocimiento", comento.

OPINIÓN:
Me parece que esta muy bien que se trate de impedir que se le de ese recorte al presupuesto del sector educativo, pero lo que no me gusta es que solo se habla de reuniones para ver que se puede hacer y no nos garantizan nada bueno, pues solo nos dan posibilidades de evitarlo, lo que se necesita es que se evite este recorte y así evitar que la educación en México caiga tan bajo, pues al disminuir el presupuesto, también se limitarian las posibilidades de estudiar y con ellas las posibilidades de que México salga adelante.

REFERENCIA:
Ruth Barrios Fuentes (15 de Octubre de 2010). Ebrard llama a defender los recursos para educación. cronica.com. recuperado el 16 de Octubre de 2010 de http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=538065

Saldran turnos vespertinos una hora antes.

Victoria, Tamaulipas.- los mas de 723 mil alumnos que estudian el nivel de educación básica de Tamaulipas saldrán una hora antes de clases esto luego de que en invierno anochece mas temprano.

Juan Gallardo Báez, Coordinador de Seguridad Escolar puntualizó que los alumnos de primaria saldrán a las 17:00 horas y  no a las 18:00 horas como anteriormente lo hacían mientras que los de secundaria saldrán a las 19:00 horas y no a las 20:00 horas como lo hacían.

"Esta medida se ha tomado a través de los años, se adelanta la salida de los turnos vespertinos, lo cual obedece que este al cambio de horario, para aprovechar la luz del sol" dijo y añadió que este horario permanecerá hasta el próximo mes de abril.

Gallardo Báez aclaro que la Secretaria de Educación de Tamaulipas determino modificar los horarios de salida de los turnos verpertinos de primaria y secundaria porque en invierno anochece mas temprano y no por los problemas de inseguridad que afectan al estado.

El Coordinador de Seguridad Escolar aseguro que el recorte horario no afectara la carga de materias ya que se quitara el receso de los alumnos para que puedan salir antes y las materias que se les imparte seguirán siendo las mismas.

Expuso Gallardo Báez que la modificación de horario por la próxima temporada invernal se aplicara solamente en los turnos vespertinos de las primarias y secundarias mientras que los del turno matutino continuara con su horario normal.

OPINIÓN:
Me agrada la idea que tienen con respecto al horario, pero pues no es muy viable que los niños del turno matutino entren a la misma hora, pues en las mañana también hace mucho frió y no solo se deben de enfocar en favorecer a un solo turno. y viéndolo bien no es que salgan una hora antes, sino que se van a recorrer los horarios una hora, y así evitar la utilización innecesaria de luz.

REFERENCIA:
Lupita Alvarez (16 de Octubre de 2010). saldrán turnos vespertinos una hora mas tarde. enlineadirecta.com. recuperado el 16 de Octubre de 2010 de http://www.enlineadirecta.info/nota.php?art_ID=138133&titulo=Saldr_n_turnos_vespertinos_una_hora_antes.html

Defendera PRD presupuesto para educación en DF.

El asambleísta del Partido de la Revolución Democratica (PRD), Víctor Hugo Romo Guerra aseguro que su bancada defendera ante la camara de diputados el presupuesto para educación destinado al Distrito Federal.

El diputado local advirtió que "no puede permitir una reducción de recursos en ese sector, pues incrementaría los índices de deserción e impactaria negativamente en la competitividad de la ciudad de México".

Indico que de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad, el Distrito federal "muestra el mayor nivel" en cuanto a población mas preparada, lo que repercute positivamente en los índices de productividad y competitividad a nivel nacional.

Romo Guerra reitero que su partido en la Asamblea Legislativa del distrito Federal (ALDF) "buscara apoyar al sector educativo y al programa Prepa Si, toda vez ha permitido disminuir los índices de deserción escolar".

Expuso que los recursos se requieren para seguir apoyando con útiles y uniformes escolares a un millón 200 mil alumnos de educación básica; becas Prepa Si a los estudiantes de bachillerato y para el mantenimiento de escuelas, entre otras acciones.

Por ello, el legislador perredista insistió en que reducir los recursos destinados a la educación afectaría significativamente a la población que requiere de estos apoyos.

OPINIÓN:
Me parece que esta muy bien lo que el partido pienza hace pues no es correcto que se trate de perjudicar al sector educativo sin motivos suficientes, pues la estabilidad académica depende de la educación que se imparta en cada estado y al reducir el presupuesto en cuanto a la educación se esta limitando al progreso de los profecionistas de México.

REFERENCIA:
unomasuno.com (16 de Octubre de 2010). Defenderá PRD presupuesto para educación en DF. unomasuno.com. recuperado el 16 de Octubre de 2010 de http://www.unomasuno.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=7704:defendera-prd-presupuesto-para-educacion-en-df&catid=144:politica&Itemid=566

sábado, 9 de octubre de 2010

Recorta gasto educativo el gobierno federal.

El secretario de Educación Mario Delgado, revelo que en el proyecto de presupuesto que envió el gobierno federal al congreso de la unión se contempla un recorte de 4 por ciento a los recursos destinados a educación básica en el Distrito Federal, equivalente a 5 mil millones de pesos, lo cual resulta preocupante porque sin duda traerá impactos negativos.

en conferencia de prensa, el servidor publico detallo que para este año se asignaron 33 mil millones de pesos, que en la propuesta para 2011 se reducen a 28 mil millones.

considero que aunque el gobierno federal es el que administra la educación básica en la ciudad, como autoridades locales, "nos interesa saber que va a pasar o cuál es el impacto" que habrá.

delgado anuncio que a fin de garantizar que los estudiantes de bachillerato a distancia tenga acceso a Internet, los cibercentros instalados en diversos puntos de la ciudad y en estaciones del metro se convertirán en "edu@ulas".

OPINIÓN:
No me parece nada que el gobierno federal haga este tipos de recortes, pues esto no solo afecta a la educación, sino que también podría afectar a largo plazo al progreso del nivel profecional de nuestro país. eso sin contar que este podría ser uno de muchos recortes que podría imponer el gobierno y si así empieza nos puede quitar gran parte del presupuesto y quizá invertirlo en algunas otras cosas que no sirvan tanto.

REFERENCIA:
Rocío Gonzalez (06 de Octubre de 2010). recorta gasto educativo el gobierno federal. jornada.unam.mx. recuperado el 09 de Octubre de 2010 de http://www.jornada.unam.mx/2010/10/06/indexx.php?section=capital&article=037n2cap

Exhorta Narro a Lujambio a fortalecer la educación.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, exhorto al titular de la Secretaria de Educación Publica (SEP), Alonso Lujambio, a "pensar y tener una visión en grande" para generar nuevas "utopías" que fortalecerán la educación media y superior, la ciencia y la cultura en México, pues destaco que si bien hay avances en temas como cobertura y presupuesto "aun sin insuficientes".

Tras develar el escudo de la máxima casa de estudios en el muro de honor de la dependencia federal para conmemorar el centenario de la institución académica, Narro Robles aseguro que pese a que la cobertura universitaria es de 29 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 23 años en 2010, "a este paso nos vamos a rezagar todavía más".

Subrayo que de acuerdo con cifras de la organización de naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura, en América Latina y el Caribe el promedio de cobertura es de 38 por ciento. "Nosotros avanzamos en la dirección correcta, pero lo hacemos demaciado despacio", señalo.

Al respecto el titular de la SEP, Alonso Lujambio Irazábal, presente en el acto realizado en el patio central de la dependencia, destaco el estrecho vinculo y el origen común de la Secretaria de Educación Publica y la Universidad Nacional, atravez de José Vasconcelos, e insistió en que el gobierno federal a dado "prueba cabal" del compromiso de los jóvenes y su educación, al crear 75 nuevas instituciones publicas de educación superior y 785 planteles de bachillerato en todo el país.

Agrego que le proyecto de inversión publica para e sector en 2011, contempla un incremento de 62 por ciento en loas fondos de las llamadas bolsas extraordinarias para las universidades publicas estatales, por lo que considero que el proyecto para el maño próximo "ha sido recibido con satisfacción".

OPINIÓN:
A mi parecer el rector solo esta viendo por el futuro de México pues parece que se dio cuenta de que a pesar de que México esta progresando, se a dado cuentas de que nuestro progreso no es tan grande como se esperaba que fuera, y lo que es peor, tampoco es tan grande como el de otros país. con lo que en un futuro nos podríamos ver en un gran rezago. y solo esta tratando de evitar que esto nos llegue a pasar, pues nos afectaría demaciado.

REFERENCIA:
Laura Poy Solano (7 de Octubre de 2010). Exhorto Narro a Lujambio a fortalecer la educación. jornada.unam.mx. recuperado el 09 de Octubre de 2010 de http://www.jornada.unam.mx/2010/10/07/index.php?section=politica&articcle=007n4pol

Patentiza Ramon su compromiso de impulsar mas la educación

Miguel Alemán.- "Que en Miguel Alemán ni un solo niño o joven se quede sin estudiar, ese es el  compromiso que hicimos y lo vamos a cumplir", reitero el presidente municipal electo, Ramón Rodriguez Garza, quien esta semana acompaño al alcalde durante el recorrido de supervinción de los trabajos de la universidad politécnica de la Región ribereña.

Durante esa visita al edificio en construcción desea casa de estudios, Ramón dialogo con los jóvenes estudiantes que cursan su carrera profecional, ante quienes patentizó su compromiso de promover mas y mejores fuentes de trabajo, para que puedan ejercer aquí su profesión y no tengan que salir a otros lugares.

"Existian dos problemas: uno era la falta de oportunidades para estudiar una carrera profecional y el otro sigue siendo la falta de fuentes de trabajo que demande el trabajo especializado de estos jóvenes deseosos transformar su entorno", dijo Ramón.

Y mencionó: "El primero, gracias al apoyo del gobernador, Eugenio Hernandez Flores, y al trabajo del actual alcalde, Servando Lopez Moreno, ya esta solucionado: Hoy tenemos en Miguel Alemán la Universidad Politécnica que representa una de las mejores opciones en esta región del país".

Rodriguez Garza expreso que el otro problema, que es la falta de mas y mejores oportunidades de trabajo, se afrontara al tener el apoyo de Egidio Torre Cantú como mandatario tamaulipeco, ya que tiene la visión de fortalecer el espíritu dinámico y competitivo de Tamaulipas.

Ramón menciono que su compromiso de que ni un solo niño o joven se quede sin estudiar, estará siempre vigente, pues señalo estar convencido de que es la educación la mejor estrategia para salir adelante y reformar los patrones de conducta de las nuevas generaciones.

OPINIÓN:
A mi me gusta mucho la importancia que le da este funcionario a hacia la educación, pues apesar de que ha pasado el tiempo no se le olvida que durante su campaña prometió ayudar va todos los niños y jóvenes a que concluyan sus estudios, y al perecer no parara hasta lograrlo.

REFERENCIA:
Staf chilito (09 de Octubre de 2010). Patentiza Ramón su compromiso de impulsar mas la educación. elchilito.com. recuperado el 09 de Octubre de 20140 de http://www.elchilito.com.mx/nota.pl?id=34478&relax=&pub=Default&web=

sábado, 2 de octubre de 2010

Carstens pide impulsar educación en México y AL

el gobernador del Banco de mexico, Agustin Carstens, hizo un llamado para impulzar la educación en mexico y latinoamerica.

Ademas, consideró fundamental flexibilizar el mercado laboral y continuar con mayores re cursos hacia infraestructura.

"Tenemos un gran rezago educativo, si debemos preparar mucho mejor a nuestra gente".

El banquero central aseguro que la economia debe continuar con una disciplina macroeconomica, la cual es necesaria para mantener el crecimiento de la economia, pero no es suficiente para mantener una expancion acelerada del PIB.

el responsable de la pilitica monetaria de mexico enfatizo que ante esa situacion  se necesitan fuentes internas de crecimiento y reformas estructurales.

"no hay duda de que el principal reto de los paises latinoamericanos es como continuar generando un  crecimiento economico acelerado, como general mayor empleo y como generar una mejor calidad de vida para todos los pobladores de la region", enfatizo Carstens.

el gobermnador reconocio que lña region latinoamericana tiene indices de pobreza altos, y donde el problema fundamentalmente es como abatir esos indicesy darle un mejor nivel de vida la pooblacion.

"el mpunto fundamental es como puede Latinoamerica continuar creciendo".

finalmente expuso que el panorama mundial se ve mermado con su crecimiento debil de los paises industriales y una expancion gradual y sin generacion de empleos en estados unidos.

OPINIÓN:
a mi parecer este señor trata de ayudar a la educacion y no lo puensa hacer solo, puers convoca a todo mexico a hacerlo tambien, y eso e lo que en realidad cuenta. estaria bien si este señor hace posible que mexico  pueda recibir mas dinero para el sector salud, pues al poder tener mejor presupuesto, podria incrementar su nivel academico y asi obtener un mejor nivel de vida.

REFERENCIA:
josé Manuel Arteaga (01 de octubre de 2010). Carstens pide impulsar educacion en mexico y AL. eluniversal.com. recuperado el 02 de octubre de 2010 de http://www.eluniversal.com.mx/notas/713139.html

Vamos a priorizar todo, desde la educación hasta seguridad: Duarte

Chihuahua- el gobernador electo, Cesar Duarte Jaquez, adelanto ayer que el próximo lunes dará a conocer sus primeros planes y acciones de trabajo.

Lo anterior fue en las instalaciones del congreso del estado, a donde acudió para estar presente en la entrega del sexto y ultimo informe del gobernador José Reyes Baeza.

Duarte Jaquez señalo que "el mensaje del gobernador dejara muy clara la condición en la que con un gran esfuerzo se construyo una gran obra publica en chihuahua, y ese saldo es sin duda un cimiento para seguir desarrollando las regiones del estado".

Agrego que en estos momentos "sin duda la seguridad es el gran tema... hay una plena coincidencia de todos los partidos con el jefe del ejecutivo del estado, de la dificultad que no solo priva en chihuahua, sino en el país entero".

En torno a la nueva legislatura, el gobernador electo resalto que "es un congreso lleno de vigor, lleno de entusiasmo, pero sobre todo con una profunda raíz de ´chihuahuanidad´. Procuraremos tener una muy madura relación institucional con el congreso del Estado; son instrumentos del poder publico que requerimos para consolidar las mejores políticas y enfrentar los retos que enfrenta el estado".

El próximo mandatario estatal chihuahuense manifestó que a partir del lunes deberían priorizar todos los rubros, desde la economía hasta la seguridad. "Hay que recuperar el orden, el desarrollo, la tranquilidad, la salud, la educación ... ese es el gran retoque se va a construir con gran esfuerzo", señalo.

Sobre el trabajo del mandatario José Reyes Baeza, Duarte Jaquez dijo que han sido ocupados los resultados por la situación de inseguridad. "Han hecho obra . La gente le tiene mucho cariño y es un destello claro. Desgraciadamente la violencia opaca eso", argumentó.

Aseguro que reciben el gobierno del estado con una buena labor y pronostico buenos resultados al asumir su cargo el próximo lunes 4 de octubre.

OPINIÓN:
Me parece que esta haciendo lo correcto al ayudar  a la educación de ese estado, pues según se ese estado esta bajo en cuanto a educación básica, y espero que se enfoque mas en levantar el nivel académico de su estado, pues al elevarlo podría combatir en gran parte al crimen, pues al hacer que mas niños estudien evitaría que se vallan a las calles a cometer delitos y llegar a ser algún día quizá unos delincuentes.

REFERENCIA:
J. Armendariz/S.Macías (02 de Octubre de 2010). Vamos a priorizar todo, desde la educación hasta la seguridad: Duarte. diario.com. recuperado el 02 de Octubre de 2010 de http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2010/10/02&id=a22fa26409d1bdba7b1c79f7eb51aed7

sábado, 25 de septiembre de 2010

Preocupá a Miss Universo falta de educación y obesidad en México.

Jimena Navarrete, Miss universo 2010, dijo que le preocupa la desigualdad y la falta de educación en el país, así como que haya problemas de obesidad, pero confía en que el gobierno haga su trabajo de manera responsable.

Referente al tema de sobrepeso y la obesidad, la reina de belleza comento ante los medios de comunicación que se debería de implementar una materia en las escuelas para prevenir las enfermedades a causa de la gordura.

"Si todos tomamos ciertas cosas que podríamos enseñarles a los niños desde que son pequeños, como matemáticas o Español, pues también hay que enseñarles un poquito de como alimentarse", dijo.

Considero que esta enseñanza "haría bastantes cambios cuando estos niños crezcan, tal vez ellos tendrían mas armas e información con las que podrían cuidarse un poquito mas y prevenir ciertas enfermedades".

Por otra parte, dijo que en estos momentos no piensa en la actuación, pues las oportunidades se irán presentando y de hay valorara que hacer, pues así paso con lo de miss Universo, que no era su sueño de niña , pero fue algo que se dio poco a poco.

Por el momento, su labor es ayudar a quien pueda, pues ser una Miss Universo es el trabajo actual que tiene que desempeñar, con responsabilidad.

"Todo ha valido  la pena, la verdad es un honor para mi portar la banda de Miss Universo, el mayor sacrificio seria estar lejos de mi casa, de mi gente, de mis amigas, de mi familia, esto es como lo mas complicado de todo", señalo.

OPINIÓN:
A mi me agrado mucho que esta joven mujer se preocupe por la salud y educación de los mexicanos,pero eso si no debería de dejar todo en manos del gobierno pues no hace mucho caso si no se le presiona. en cuanto a lo de la educación, al parecer ya en varios estados se le esta dando la importancia que se le debe dar pues no se le apoyaba tanto como ahora que ya se conocen cuales pueden ser los beneficios que trae consigo el hacho de que el nivel académico aumente.

REFERENCIA:
cronica.com (25 de Septiembre de 2010).Preocupa a Miss universo falta de educación y obesidad en México.cronica.com. recuperado el 25 de Septiembre de 2010 de http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=534129

José Picasso, es un gran amigo de la educacion en Xicotencatl: Coudet Ramos

Xicoténcatl, Tamaulipas.- "Hablar de José Andrés Picasso Sanchez, es referirnos a un personaje que ha entregado su vida y su tiempo en bien de la educación, su periodo administrativo municipal, deja muchos recuerdos imborrables, que todos absolutamente todos están beneficiando a las futuras generaciones de egresados de las distintas instituciones educativas".

Así lo expreso la Profe. Norberta Coudet Ramos, actual directora de la escuela secundaria técnica No. 38, Lic. Aaron Saenz Garze, al momento de entregarle un reconocimiento al alcalde José Andrés Picasso Sanchez, acompañada de su personal administrativo  y docente de dicha institucion a la cual se agregarón los padres de familia de la misma.

En su mensaje Coudet Ramos, expreso que Picasso Sanchez, ha dejado huella en los distintos planteles educativos, porque su administración municipal ha tenido un sello inconfundible que para la educación no hubo limites.

Reitero su agradecimiento la titular de la escuela técnica No. 38, hacia la primera autoridad municipal, porque ha sabido darle a la educacion lo que se requiere para que este sector no tenga problemas alguno y pueda cumplir cabalmente sus compromisos de educar a las futuras generaciones de profesionistas.

Por su parte el alcalde José Andrés Picasso Sanchez, agradeció las muestras de cariño, y el agradecimiento dijo es mutuo, porque hicimos en cada institucion educativa lo que todos queríamos hacer y hacia falta, gracias en verdad muchas gracias en mi siempre tendrán un amigo.

OPINIÓN: A mi me agrado mucho lo que realizo durante su administración municipal, pues se enfoco en el apoyo hacia el sector educativo y es que hoy en día no cualquier persona le da tanta importancia a la educacion como el lo hizo, pues al parecer apoyo a la educacion incondicionalmente y con esto pudo ganarse la admiración de muchos.

REFERENCIA: staff HOYTamaulipas (25 de Septiembre de 2010). José Picasso, es un gran amigo de la educacion en Xicotencatl: Coudet Ramos. hoytamaulipas.com. recuperado el 25 de Septiembre de 2010 de http://www.hoytamaulipas.net/notas/18305/Jose-Picasso-es-un-gran-amigo-de-la-educacion-en-Xicotencatl-Coudet-Ramos.html