miércoles, 8 de diciembre de 2010

Evaluación permanente en Educación permitirá la mejora: OCDE.

José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), señaló que clave para mejorar la educación en México está en realizar evaluaciones permanentes a alumnos, maestros y directores, así como en la autonomía que se tenga de la currícula.

Entrevistado por Fórmula Financiera, Gurría Treviño, también enfatizó en que debe terminarse la división de las mejores y peores escuelas, ya que tan sólo en Shangai, que fueron los que ganaron en el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA por sus siglas en Inglés), lo que hacen es mover a directores y equipos de los buenos colegios a los de mal desempeño para que la calidad en ellas se equilibre.

Asimismo, mencionó que el hecho de no evaluar constantemente a los maestros, provoca que no se les siga la pista y por consiguiente que no se les exija lo suficiente.

OPINIÓN:
En lo personal, me agrada la idea de evaluar constantemente a los docentes, alumnos y directivos para poder detectar donde esta el problema por el cual la educación no progresa como se desea, pero estaría mucho mejor el considerar las posibles soluciones y prevenciones de estos problemas, para poder llegar a trabajar en equipo y así poder incrementar el nivel académico y disminuir en nivel de analfabetismo en el país.
REFERENCIA:
radioformula.com (8 de Diciembre de 2010). Evaluación permanente en Educación permitirá la mejora: OCDE. radioformula.com.mx. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=145041

2 comentarios:

  1. Es una buena estrategia para que así la educación se mantenga en constante actualización, y así mejorarla, ya que al tener mejores maestros mas aptos para enseñar se logra una buena educación en México.

    ResponderEliminar
  2. Hace poco leía una noticias acerca de el lugar que ocupa México en los resultados del examen PISA y es preocupante que se ubique en los lugares de la mitad de la tabla hacia abajo.
    Con esta idea de evaluaciones constante, tendremos a nuestros alumnos en una constante práctica de demostrar como van en sus aprendizajes.

    ResponderEliminar