miércoles, 8 de diciembre de 2010

Maestros deben contribuir a transformación social: Roberto Espiridión.

El secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Roberto Espiridión Sánchez Pompa advirtió que los maestros de educación básica necesitan desarrollar un conjunto de competencias que les permitan contribuir de manera efectiva en la mejora del aprendizaje de los estudiantes.

Por ello, indicó, el SMSEM apoya la implementación de programas de formación continua que permiten dominar en mayor grado los contenidos, enfoques, propósitos y metodologías que se establecen en los planes y programas de estudio.

El líder sindical destacó que los maestros tienen que seguir contribuyendo para lograr una transformación social basada en la educación de calidad, y apuntó que a través de la profesionalización y capacitación docente se asegura la mejora de las prácticas educativas.

Aseguró que se necesita de maestros comprometidos y decididos, que con su ejemplo logren motivar a las nuevas generaciones.

OPINIÓN:
Me parece algo lógica pero poco planteada desde este punto de vista, pues por lo recular se enfocan en que el gobierno debe de cubrir todos los gastos educativos, y que los directivos del sector educativo deben de hacer que la educación progrese, pero pocas veces se les convoca a los docentes a que en realidad hagan conciencia y comiencen a impartir mas calidad en sus clases y así poder conseguir todos los objetivos planteados.

REFERENCIA:
diarioportal.com (8 de Diciembre de 2010). Maestros deben contribuir a transformación social: Roberto Espiridión. diarioportal.com. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://diarioportal.com/2010/12/08/maestros-deben-contribuir-a-transformacion-social-roberto-espiridion/

1 comentario:

  1. De acuerdo a Roberto Espiridión: Competencias=Aprendizaje=Transformación social.
    Y esto se logra con formación continua para dominar las exigencias de los planes y programas de estudio. Luego apela por maestros comprometidos y decididos.

    Y aquí yo entro en disyuntiva. ¿Se llega a ser maestro por formación, o por vocación?. Me inclino por lo segundo. Si no se tienen ganas de hacer las cosas, así te lo estén diciendo, jamás lo harás.

    Ser maestro es una carrera de por vida.
    Una vez que nos damos cuenta que educar significa humanizar, comprender nuestro entorno y tomar acciones para sacar adelante al país por medios decentes, es cuando realmente te encuentras comprometido por transmitir estos valores a los niños y jóvenes.

    Yo no le encuentro otro fin a la educación que no sea aquél de liberar, en el sentido filosófico de la palabra. Y en estos tiempos, pocos se toman la molestia de interpretar filosofía en su modo de impartir educación.

    ResponderEliminar