Con la finalidad de fomentar el deporte y combatir la obesidad en la comunidad estudiantil la supervisión escolar 028 a cargo del profesor en educación física José Filiberto Villareal Velázquez llevaron a cabo el programa interactivo físico bajo el lema Activación Educación a la Salud en donde se conto con la participación de cuatro escuelas de nivel primaria.
Evento educativo deportivo que se llevo a cabo en el parque 13 de mayo con la participación de las escuelas 20 de Noviembre con 212 alumnos, Leyes de Reforma con 47 niñas y 56 niños, Nicolás Bravo con 106 alumnos así como la escuela primaria Francisco I Madero con 112 alumnos.
Maestros en educación física de las instituciones educativas son los que iniciaron con las rutinas de calistenia con diferentes ejercicios participando los padres de familia para motivar a sus hijos a practicar el deporte.
El Maestro en educación física José Filiberto Villareal Velázquez explico que este programa de activación educación a la salud forma parte de los programas de la Secretaria de Educación Pública para combatir la obesidad infantil el cual representa un grave riesgo en la salud de los niños en edades menores de 12 años.
Y es que según dijo México presenta desde hace años emergente de salud y uno de los principales es la obesidad y el sobrepeso entre la comunidad estudiantil.
Villareal Velázquez dijo: que la obesidad infantil afecta directamente el derecho que toda persona tiene a la salud entendida como el mas alto disfrute del mas alto nivel de bienestar mental, fisco y social asi como el derecho a una nutrición adecuada que le asegura la posibilidad de gozar del mas alto nivel de bienestar de desarrollo físico emocional e intelectual. Debemos asegurar que nuestra niñez goce plenamente de su desarrollo físico e intelectual. Ya que dijo es nuestra responsabilidad y nuestra obligación.
OPINIÓN:
Me parece que esta muy bien lo que se esta tratando de hacer con los niños que padecen sobrepeso y obesidad, pero aparte de inducirlo a que realicen algún deporte, tendrían que impartirles clases en base a una buena educación alimenticia, para que así puedan llevar una buena dieta y puedan rendir mas en la escuela, pues de no serviría de mucho que hicieran ejercicio y no comieran como deben.
REFERENCIA:
Jaime Lopez Marquez (17 de Noviembre de 2010). Inicia programa de activación Educacíón a la salud en la supervición 028. chiapashoy.com. recuperado el 20 de Noviembre de 2010 de http://chiapashoy.com/notashoy/Suplementos/reformahoy/1320.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario