Monclova, Coahuila.- Las grandes potencias económicas mundiales han alcanzado ese lugar gracias a que le apostaron a la educación de sus jóvenes, señaló el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Mario Alberto Ochoa Rivera.
Por lo cual indicó que si la intención del Gobierno federal continúa con la intención de recortar el presupuesto en el rubro educativo habrá cada vez más gente que quede fuera de las universidades.
“Si nosotros no tenemos recursos para crecer la matrícula habrá mucho más número de gente que quede fuera de las universidades en el país y los proyectos de expansión y desarrollo de las instituciones públicas se van a ver frenados”, explicó.
Por lo cual, indicó que la liberación de los fondos para el rubro educativo es importante y un recorte perjudicaría a las nuevas generaciones.
El Rector de la UA de C dejó en claro que la situación económica por la que atraviesan las familias de los jóvenes que forman parte de las universidades en el país es crítica.
“En el caso de nuestra universidad a un estudiante en Coahuila un año le cuesta dos mil 200 pesos, que es nada comparado con el beneficio que recibe”, añadió.
Por lo cual solamente en el caso de la Universidad en la entidad más de ocho mil familias no pudieron pagarlo, por lo que generó la estrategia de un crédito a la inscripción para que no quedaran fuera, reiteró.
Señaló que de tal forma el próximo lunes se reunirá con el coordinador de la bancada príista en la ciudad de México, el diputado Francisco Rojas, a quien se le explicará la necesidad de modificar la situación del presupuesto del rubro educativo y que el próximo año pueda ser favorable a la educación.
“Nosotros esperamos que la petición de aumentar en algunos rubros el presupuesto a las universidades públicas se vea beneficiado y favorecido por los diputados que sabemos que tienen la convicción de apoyar la educación en México”, manifestó.
El rector fue entrevistado la noche de este viernes en la puesta en marcha de manera oficial del Tercer Encuentro Deportivo “Encude 2010”, donde luego de una caminata que salió de las instalaciones de la FIME arribó al Parque Niños Héroes, donde se continuó con los trabajos de la justa deportiva.
Para la realización de este encuentro deportivo y cultural se invirtieron recursos estimados en un millón 200 mil pesos.
OPINIÓN:
A mi me parecería una muy mala decisión si es que la federación aprueba esta reducción al presupuesto destinado para el sector educativo, pues si con lo que se destina no logran sacar a México adelante, pues si se les recortas pues seria peor. Pero si se sigue malgastando todo ese dinero pues seria mejor que se enfocaran en que se debe invertir para que la educación de México se mejore sin necesidad de hacer estos cambios que quizá podrían afectar a la educación
REFERENCIA:
milenio.com (06 de Noviembre de 2010). "Lamentable si Federación aplica recorte a educación. milenio.com. recuperado el 06 de Noviembre de 2010 de http://www.milenio.com/node/572215
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs importante destacar que el estado de Cohahuila ha tenido precarios resultados en cuanto a eficiencia escolar se refiere. Sin embargo, ha mejorado en los últimos años, lo cual demuestra el interés por parte de las autoridades educativas del estado por alcanzar una mejor calidad educativa en su población
ResponderEliminarUn aspecto negativo de muchas entidades como Coahuila es su muy accidentada ubicación geográfica, impedimento para lograr una absorción y cobertura educativa universales en la región.
La falta de recursos por parte del Gobierno Federal quizá se deba a que han observado avances y creen que ya no es necesario aportar gran cantidad de recursos adicionales para la educación de éste estado, sin embargo, ese punto de vista no está fundamentado en ninguna experiencia previa, lo cual indica que si actúan de esa manera, no obtendrán beneficio alguno para la población.
Además, es necesario que las autoridades no olviden que ellos sólo administran los recursos que aporta el pueblo con sus impuestos para brindar servicios a quienes más lo necesitan y que además en el caso de Coahuila es una zona que se encuentra en una situación económica exitosa, lo cual quiere decir que éste estado aporta en ingresos lo necesario para satisfacer a su población de las necesidades básicas de salud, educación y otros aspectos.