miércoles, 8 de diciembre de 2010

Podemos hacer algo por la educación.

Si algo hay pendiente en México es ofrecer a nuestros niños y jóvenes una educación de calidad. Con tristeza vemos como año con año bajamos en aprovechamiento de acuerdo a las pruebas nacionales e internacionales (Enlace y PISA), sin que el problema parezca tener solución a corto plazo.

Muchos suelen reaccionar echándole la culpa al sistema, al SNTE, a los maestros, o al gobierno, pero casi nunca pensamos que nosotros, los padres de familia, somos parte del problema.

Y es que se nos olvida que si queremos que nuestros hijos tengan mejores oportunidades de vida, debemos por empezar en asegurarnos que tengan una buena educación y ésta es tan importante que no podemos ni debemos dejarla solo en manos de los políticos o los maestros.

Sin embargo, pocos son los padres que se preocupan por la educación que sus hijos reciben, ya que poco o nada saben de los planes de estudio, de quienes son sus maestros y ni qué decir de las condiciones físicas en las que se encuentra el colegio.

Cuando son convocados a alguna reunión, por lo regular suelen anteponer cualquier pretexto antes de acudir a la escuela de sus hijos y de antemano se sabe que no participarán en los programas y comités de padres de familia a los que son llamados.

Quizá por estas razones, hay padres que son los últimos en enterarse que sus hijos reprobaron el año escolar, o se sienten satisfechos con que hayan pasado de “panzazo”, sin considerar ni valorar que sólo con una buena educación sus hijos podrán estar en posibilidades de salir adelante en cualquier ámbito.

Por esto celebro y apoyo la encuesta que está llevando a cabo Mario Delgado, secretario de Educación del Distrito Federal para conocer la calidad de la educación en la Ciudad de México, con el fin de implementar una serie de acciones que conlleven a brindar a nuestros niños y jóvenes una mejor educación.

Con este breve cuestionario daremos nuestra opinión sobre si estamos o no satisfechos con una serie de indicadores, entre ellos: el contenido y planes de estudio, cómo se encuentran las instalaciones, materiales de apoyo y preparación de los maestros, deportes y horario.

Pero no sólo se pregunta sobre el grado de nuestra satisfacción, sino también si estamos aprovechando los resultados de la prueba Enlace o cuál creemos que es el principal problema y qué quisiéramos mejorar en la educación de nuestros hijos como: ampliar horario, capacitar mejor a los maestros, mayor uso de computadores y tecnología o enseñar idiomas, entre otros.

OPINIÓN:
Un punto con el que coincidí es que si queremos que la educación de México progrese, tenemos que colaborar todos juntos como equipo, pues de nada serviría si solo un grupo de personas se enfoquen en hacer progresar la educación, y es que todos contamos, desde padres de familia hasta directivos del sector salud.

REFERENCIA:
Laura Herrejón (8 de Diciembre de 2010). Podemos hacer algo por la educación. eluniversal.com. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://www.eluniversal.com.mx/columnas/87538.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario