Los maestros buscan impulsar la educación para la paz.
En el arranque del Seminario "Formando Líderes", el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se comprometió a abordar con los profesores el tema de las políticas educativas y la calidad.
La dinámica, que fue organizada por la Sección 50, también se propuso buscar el esquema de la educación para la paz, en el que el maestro sea el eje rector y pueda buscar, través de acercamientos con la sociedad, una movilización social que contrarreste a la delincuencia organizada.
"El tema de la seguridad va a ser abordado de una manera novedosa, que recoge las principales ideas y modelos de educación para la paz que se han implementado en otras partes del mundo, a través de estas jornadas vamos a ver modelos que se han aplicado en otras partes del mundo, como Palermo", dijo Emilio Zebadúa, presidente de la Fundación del SNTE.
Mirna Saldívar, líderesa de la Sección 50, anunció que estas jornadas continuarán en los meses por venir.
OPINIÓN:
Me agrada la idea de comenzar a impartir este tipo de capacitaciones para los maestros, pues de esta forma podremos garantizar una mejor calidad dentro de la educación. aunque están tratando de enfocarse en los planes aplicados para otros paises, deberían de enfocarse en adaptarlos a las necesidades del nuestro, pues no presentamos las mismas fallas que otros países y por ello los planes aplicados no necesitan ser iguales.
REFERENCIA:
Olivia Martínez (27 de Noviembre de 2010). Inicia SNTE a maestros; impulsan educación "para la paz". info7.com.mx. recuperado el 27 de noviembre de 2010 de http://www.info7.com.mx/a/noticia/234184/normal/ultimo/24
sábado, 27 de noviembre de 2010
Maestros desconocen como secretario del SNTE a Heriberto Gallegos Serna.
Lanzan atrevidas consignas contra el hoy legislador local
Cientos de maestros acudieron ante la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 1 (SNTE) para manifestarse en contra de Heriberto Gallegos Serna, a quien desconoceron totalmente como secretario general del Sindicato, ya que según el argumento que esgrimían, él no puede ostentarse como secretario, porque actualmente se desempeña como diputado y que esto claramente estaba especificado en los estatutos de la Ley del SNTE, específicamente en el artículo 43, párrafo II.
“Sabemos que es un inepto, un impreparado, un vulgar, un dedeado por Silvia Luna y por Elba Esther Gordillo, un cubreespaldas, un diputado que debe de ser diputado porque se alineó pero no debe de ser secretario general porque aquí el artículo 43 en su párrafo dos determina que no puede ser secretario si ocupa un cargo de elección popular”, denunció uno de los manifestantes en altavoz.
Por su parte, el maestro jubilado Tacho Anaya Cardona, quien además pertenece al Grupo Pro-dignificación del Jubilado, lanzó severos peyorativos en contra tanto de Heriberto Gallegos, como de Silvia Luna y de Elba Esther Gordillo, adjetivos que denunciaban sobre todo el abuso y las mentiras de los dirigentes sindicales en contra de los maestros retirados.
“Piensen maestros que estamos en manos de unos malditos rateros, abusivos, sinvergüenzas y que Heriberto es el delincuente número uno, les voy a decir por qué, se burló de nosotros los jubilados hace cuatro años cuando nos iban a entregar el bono sexenal, por lo que formamos el frente de jubilados y pensionados cuando él dijo que sí iban a darnos este bono, pero no cumplió”.
El coro de consignas por parte de los manifestantes también aludía a que rechazaban completamente la candidatura de la maestra Juana Alicia Espinoza de los Montero, por considerarla como una candidata impuesta por parte de Heriberto Gallegos y a la que seguramente sería designada en un proceso poco democrático como la próxima secretaria general del SNTE.
“Que sea una elección libre y democrática y no designada por un secretario seccional, que sea elegida por nosotros dignamente y no otro dedazo de Heriberto Gallegos y de Elba Esther -la asesina- Gordillo. Nominen gente honesta, nominen gente responsable, que no nos falle, que no nos vea la cara y que no vengan al Congreso a buscar posiciones personales”, exigió extasiado el maestro jubilado Anastacio Anaya.
OPINIÓN:
Me parece que los maestros no están de acuerdo con que este funcionario sea el secretario general del sindicato, pues dicen que sus antecedentes no hablan muy bien de el. Podría ser que el levantamiento de estos maestros sea algo personal o quizá sea algo en realidad hecho para evitar que la educación se desmorone mas de lo que ya lo esta. a mi no me queda claro si en realidad es o no corrupto este servidor publico, pues tanto podría ser algo cierto como podría ser solo un escandalo basado en otras cuestiones. Espero y el resultado de este conflicto sea en favor a la educación.
REFERENCIA:
Victoria Guzmán (26 de Noviembre de 2010). Maestros desconocen como secretario del SNTE a Heriberto Gallegos Serna. lajornadaaguascalientes.com.mx. recuperado el 27 de Noviembre de 2010) de http://lajornadaaguascalientes.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=18579:victoria-guzman&catid=2&Itemid=10
Cientos de maestros acudieron ante la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 1 (SNTE) para manifestarse en contra de Heriberto Gallegos Serna, a quien desconoceron totalmente como secretario general del Sindicato, ya que según el argumento que esgrimían, él no puede ostentarse como secretario, porque actualmente se desempeña como diputado y que esto claramente estaba especificado en los estatutos de la Ley del SNTE, específicamente en el artículo 43, párrafo II.
“Sabemos que es un inepto, un impreparado, un vulgar, un dedeado por Silvia Luna y por Elba Esther Gordillo, un cubreespaldas, un diputado que debe de ser diputado porque se alineó pero no debe de ser secretario general porque aquí el artículo 43 en su párrafo dos determina que no puede ser secretario si ocupa un cargo de elección popular”, denunció uno de los manifestantes en altavoz.
Por su parte, el maestro jubilado Tacho Anaya Cardona, quien además pertenece al Grupo Pro-dignificación del Jubilado, lanzó severos peyorativos en contra tanto de Heriberto Gallegos, como de Silvia Luna y de Elba Esther Gordillo, adjetivos que denunciaban sobre todo el abuso y las mentiras de los dirigentes sindicales en contra de los maestros retirados.
“Piensen maestros que estamos en manos de unos malditos rateros, abusivos, sinvergüenzas y que Heriberto es el delincuente número uno, les voy a decir por qué, se burló de nosotros los jubilados hace cuatro años cuando nos iban a entregar el bono sexenal, por lo que formamos el frente de jubilados y pensionados cuando él dijo que sí iban a darnos este bono, pero no cumplió”.
El coro de consignas por parte de los manifestantes también aludía a que rechazaban completamente la candidatura de la maestra Juana Alicia Espinoza de los Montero, por considerarla como una candidata impuesta por parte de Heriberto Gallegos y a la que seguramente sería designada en un proceso poco democrático como la próxima secretaria general del SNTE.
“Que sea una elección libre y democrática y no designada por un secretario seccional, que sea elegida por nosotros dignamente y no otro dedazo de Heriberto Gallegos y de Elba Esther -la asesina- Gordillo. Nominen gente honesta, nominen gente responsable, que no nos falle, que no nos vea la cara y que no vengan al Congreso a buscar posiciones personales”, exigió extasiado el maestro jubilado Anastacio Anaya.
OPINIÓN:
Me parece que los maestros no están de acuerdo con que este funcionario sea el secretario general del sindicato, pues dicen que sus antecedentes no hablan muy bien de el. Podría ser que el levantamiento de estos maestros sea algo personal o quizá sea algo en realidad hecho para evitar que la educación se desmorone mas de lo que ya lo esta. a mi no me queda claro si en realidad es o no corrupto este servidor publico, pues tanto podría ser algo cierto como podría ser solo un escandalo basado en otras cuestiones. Espero y el resultado de este conflicto sea en favor a la educación.
REFERENCIA:
Victoria Guzmán (26 de Noviembre de 2010). Maestros desconocen como secretario del SNTE a Heriberto Gallegos Serna. lajornadaaguascalientes.com.mx. recuperado el 27 de Noviembre de 2010) de http://lajornadaaguascalientes.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=18579:victoria-guzman&catid=2&Itemid=10
Educación registra un aumento en demanda.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó, con base en la Encuesta Mensual de Servicios, los resultados de indicadores económicos para nueve sectores de actividad relacionados con los Servicios Privados no Financieros. Las cifras obtenidas reflejan la dinámica de los principales establecimientos y empresas de este importante sector de la economía en México.
El Índice Agregado de los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros (IAI), que da cuenta de la evolución de los recursos originados por las empresas que prestan algún tipo de servicio aumentó 0.63% en términos desestacionalizados durante septiembre de este año respecto del mes de agosto, en su comparación anual, el IAI observó un crecimiento real de 4.9% en septiembre de 2010 al ubicarse en 110.1 puntos, en tanto que en igual mes de un año antes había sido de 105 puntos.
En sus ingresos: los servicios profesionales, científicos y técnicos se elevaron 23.8% (producto de los avances mostrados en los servicios de arquitectura, ingeniería y actividades relacionadas; de publicidad, y consultoría en computación, entre otros).
Los de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos aumentaron 23.1 por ciento, y los educativos en 10 por ciento, esto último debido a las alzas observadas en los servicios de educación superior; educación postbachillerato no universitaria, y escuelas comerciales.
OPINIÓN:
Me agrada saber que la demanda hacia la educación a estado incrementando con respecto a los meces anteriores, pero por otro lado me gustaría que el sistema pudiera absorver a estos demandantes y que lograra que concluyan sus estudios, pues así impulsaríamos mas al país y reduciríamos el índice de analfabetismo en México.
REFERENCIA:
El siglo de durango (26 de Noviembre de 2010). Educación registra un aumento en demanda. el siglo de durango.com.mx. recuperado el 27 de Noviembre de 2010 de http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/293054.educacion-registra-un-aumento-en-demanda.html
El Índice Agregado de los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros (IAI), que da cuenta de la evolución de los recursos originados por las empresas que prestan algún tipo de servicio aumentó 0.63% en términos desestacionalizados durante septiembre de este año respecto del mes de agosto, en su comparación anual, el IAI observó un crecimiento real de 4.9% en septiembre de 2010 al ubicarse en 110.1 puntos, en tanto que en igual mes de un año antes había sido de 105 puntos.
En sus ingresos: los servicios profesionales, científicos y técnicos se elevaron 23.8% (producto de los avances mostrados en los servicios de arquitectura, ingeniería y actividades relacionadas; de publicidad, y consultoría en computación, entre otros).
Los de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos aumentaron 23.1 por ciento, y los educativos en 10 por ciento, esto último debido a las alzas observadas en los servicios de educación superior; educación postbachillerato no universitaria, y escuelas comerciales.
OPINIÓN:
Me agrada saber que la demanda hacia la educación a estado incrementando con respecto a los meces anteriores, pero por otro lado me gustaría que el sistema pudiera absorver a estos demandantes y que lograra que concluyan sus estudios, pues así impulsaríamos mas al país y reduciríamos el índice de analfabetismo en México.
REFERENCIA:
El siglo de durango (26 de Noviembre de 2010). Educación registra un aumento en demanda. el siglo de durango.com.mx. recuperado el 27 de Noviembre de 2010 de http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/293054.educacion-registra-un-aumento-en-demanda.html
sábado, 20 de noviembre de 2010
Inicia programa de activació Educación a la salud en la supervición 028.
Con la finalidad de fomentar el deporte y combatir la obesidad en la comunidad estudiantil la supervisión escolar 028 a cargo del profesor en educación física José Filiberto Villareal Velázquez llevaron a cabo el programa interactivo físico bajo el lema Activación Educación a la Salud en donde se conto con la participación de cuatro escuelas de nivel primaria.
Evento educativo deportivo que se llevo a cabo en el parque 13 de mayo con la participación de las escuelas 20 de Noviembre con 212 alumnos, Leyes de Reforma con 47 niñas y 56 niños, Nicolás Bravo con 106 alumnos así como la escuela primaria Francisco I Madero con 112 alumnos.
Maestros en educación física de las instituciones educativas son los que iniciaron con las rutinas de calistenia con diferentes ejercicios participando los padres de familia para motivar a sus hijos a practicar el deporte.
El Maestro en educación física José Filiberto Villareal Velázquez explico que este programa de activación educación a la salud forma parte de los programas de la Secretaria de Educación Pública para combatir la obesidad infantil el cual representa un grave riesgo en la salud de los niños en edades menores de 12 años.
Y es que según dijo México presenta desde hace años emergente de salud y uno de los principales es la obesidad y el sobrepeso entre la comunidad estudiantil.
Villareal Velázquez dijo: que la obesidad infantil afecta directamente el derecho que toda persona tiene a la salud entendida como el mas alto disfrute del mas alto nivel de bienestar mental, fisco y social asi como el derecho a una nutrición adecuada que le asegura la posibilidad de gozar del mas alto nivel de bienestar de desarrollo físico emocional e intelectual. Debemos asegurar que nuestra niñez goce plenamente de su desarrollo físico e intelectual. Ya que dijo es nuestra responsabilidad y nuestra obligación.
OPINIÓN:
Me parece que esta muy bien lo que se esta tratando de hacer con los niños que padecen sobrepeso y obesidad, pero aparte de inducirlo a que realicen algún deporte, tendrían que impartirles clases en base a una buena educación alimenticia, para que así puedan llevar una buena dieta y puedan rendir mas en la escuela, pues de no serviría de mucho que hicieran ejercicio y no comieran como deben.
REFERENCIA:
Jaime Lopez Marquez (17 de Noviembre de 2010). Inicia programa de activación Educacíón a la salud en la supervición 028. chiapashoy.com. recuperado el 20 de Noviembre de 2010 de http://chiapashoy.com/notashoy/Suplementos/reformahoy/1320.html
Evento educativo deportivo que se llevo a cabo en el parque 13 de mayo con la participación de las escuelas 20 de Noviembre con 212 alumnos, Leyes de Reforma con 47 niñas y 56 niños, Nicolás Bravo con 106 alumnos así como la escuela primaria Francisco I Madero con 112 alumnos.
Maestros en educación física de las instituciones educativas son los que iniciaron con las rutinas de calistenia con diferentes ejercicios participando los padres de familia para motivar a sus hijos a practicar el deporte.
El Maestro en educación física José Filiberto Villareal Velázquez explico que este programa de activación educación a la salud forma parte de los programas de la Secretaria de Educación Pública para combatir la obesidad infantil el cual representa un grave riesgo en la salud de los niños en edades menores de 12 años.
Y es que según dijo México presenta desde hace años emergente de salud y uno de los principales es la obesidad y el sobrepeso entre la comunidad estudiantil.
Villareal Velázquez dijo: que la obesidad infantil afecta directamente el derecho que toda persona tiene a la salud entendida como el mas alto disfrute del mas alto nivel de bienestar mental, fisco y social asi como el derecho a una nutrición adecuada que le asegura la posibilidad de gozar del mas alto nivel de bienestar de desarrollo físico emocional e intelectual. Debemos asegurar que nuestra niñez goce plenamente de su desarrollo físico e intelectual. Ya que dijo es nuestra responsabilidad y nuestra obligación.
OPINIÓN:
Me parece que esta muy bien lo que se esta tratando de hacer con los niños que padecen sobrepeso y obesidad, pero aparte de inducirlo a que realicen algún deporte, tendrían que impartirles clases en base a una buena educación alimenticia, para que así puedan llevar una buena dieta y puedan rendir mas en la escuela, pues de no serviría de mucho que hicieran ejercicio y no comieran como deben.
REFERENCIA:
Jaime Lopez Marquez (17 de Noviembre de 2010). Inicia programa de activación Educacíón a la salud en la supervición 028. chiapashoy.com. recuperado el 20 de Noviembre de 2010 de http://chiapashoy.com/notashoy/Suplementos/reformahoy/1320.html
Instituto de Educación Especial cuenta con transporte propio.
(EMIRO RAMÍRES).- Ya el Instituto de Educación Especial de la población de Timotes cuenta con su propio transporte, el cual llegó a la comunidad el día miércoles y después de los respectivos arreglos del respectivo papeleo, será entregado a la institución en calidad de comodato.
El acto de entrega se realizó en horas de la tarde; niños, docentes y representantes manifestaron su alegría por la consolidación de este importante proyecto, tan esperado desde hace mucho tiempo. Sin lugar a dudas este transporte es de gran beneficio para los niños y para el mejor funcionamiento del instituto. Este es uno de los proyectos más importantes que se han realizado en la comunidad Mirandina del estado Mérida.
La Licenciada María Matilde Torres Viera, directora de la Institución manifestó su satisfacción porque este era un anhelo de muchos años. El recorrido será desde Cruz Chiquita hasta Chiquiao para que todos los niños especiales asistan a clase, "es un importante logro y quiero aprovechar la oportunidad para agradecerle al Alcalde José Olmos, a la Dirección de Educación, y a todos aquellos que hicieron posible la adquisición del autobús, que estoy segura será una herramienta para que otros niños especiales que aún no están recibiendo clase se acerquen al Instituto", agregó la directora del Instituto de Educación Especial.
Por su parte el Alcalde José Olmos agregó, "Esto ha sido un gran trabajo y como gerente de este Municipio, me ha tocado resolver situaciones que se han quedado de la administración pasada, es un presupuesto del 2008, y gracias a Dios llegó otro presupuesto del FIDES del 2009 y lo utilizamos en el 2010 y se pudo hacer el pote para la adquisición de la Unidad, el proyecto inicial era un bus con todas las comodidades para los niños especiales, pero la cantidad de dinero no alcanzó para comprar un vehículo que tuviera el ascensor, pero en una reunión previa que tuvimos con la directora, con los representantes, ellos dieron luz verde y compramos esta unidad".
OPINIÓN:
Al parecer, esta aportación realizada a la escuela es otra muestra de que en realidad se esta enfocando toda la atención en el apoyo hacia el sector educativo. Cómo podemos observar en la noticia, con esta ayuda que se les ha brindado a esta institución, mas niños especiales podrán recibir una mejor educación.
REFERENCIA:
diarioeltiempo.com (20 de Noviembre de 2010). Instituto de Educación Especial cuenta con transporte propio. diarioeltiempo.com. recuperado el 20 de Noviembre de 2010 de http://www.diarioeltiempo.com.ve/V3_Secciones/index.php?id=202152010
El acto de entrega se realizó en horas de la tarde; niños, docentes y representantes manifestaron su alegría por la consolidación de este importante proyecto, tan esperado desde hace mucho tiempo. Sin lugar a dudas este transporte es de gran beneficio para los niños y para el mejor funcionamiento del instituto. Este es uno de los proyectos más importantes que se han realizado en la comunidad Mirandina del estado Mérida.
La Licenciada María Matilde Torres Viera, directora de la Institución manifestó su satisfacción porque este era un anhelo de muchos años. El recorrido será desde Cruz Chiquita hasta Chiquiao para que todos los niños especiales asistan a clase, "es un importante logro y quiero aprovechar la oportunidad para agradecerle al Alcalde José Olmos, a la Dirección de Educación, y a todos aquellos que hicieron posible la adquisición del autobús, que estoy segura será una herramienta para que otros niños especiales que aún no están recibiendo clase se acerquen al Instituto", agregó la directora del Instituto de Educación Especial.
Por su parte el Alcalde José Olmos agregó, "Esto ha sido un gran trabajo y como gerente de este Municipio, me ha tocado resolver situaciones que se han quedado de la administración pasada, es un presupuesto del 2008, y gracias a Dios llegó otro presupuesto del FIDES del 2009 y lo utilizamos en el 2010 y se pudo hacer el pote para la adquisición de la Unidad, el proyecto inicial era un bus con todas las comodidades para los niños especiales, pero la cantidad de dinero no alcanzó para comprar un vehículo que tuviera el ascensor, pero en una reunión previa que tuvimos con la directora, con los representantes, ellos dieron luz verde y compramos esta unidad".
OPINIÓN:
Al parecer, esta aportación realizada a la escuela es otra muestra de que en realidad se esta enfocando toda la atención en el apoyo hacia el sector educativo. Cómo podemos observar en la noticia, con esta ayuda que se les ha brindado a esta institución, mas niños especiales podrán recibir una mejor educación.
REFERENCIA:
diarioeltiempo.com (20 de Noviembre de 2010). Instituto de Educación Especial cuenta con transporte propio. diarioeltiempo.com. recuperado el 20 de Noviembre de 2010 de http://www.diarioeltiempo.com.ve/V3_Secciones/index.php?id=202152010
Veracruz, ejemplo exitoso de que le educación es una inversión, no un gasto.
Veracruz, Ver.- Al expresar su total apoyo a la educación superior pública del estado, el gobernador Fidel Herrera Beltrán manifestó su insatisfacción por la poca visión de quienes en la propuesta de inversión reducen los recursos asignados a la educación y lo llaman gasto.
Agregó que a la educación universitaria, por ejemplo, hay que asignarle los recursos para que sus jóvenes alentados en el sistema educativo puedan disfrutar del acceso a los bienes materiales y culturales de la nación de manera organizada y eficaz, alentarlos en las actividades deportivas, recreativas y culturales, “con recursos suficientes para quienes desde la estructura social de menores ingresos accedan a la educación como camino para ser útiles, productivos y exitosos en su vida”, dijo.
Puso como ejemplo resultados obtenidos como el de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV) de donde salió el primer tractor funcionando con biodiesel generado a través de los desperdicios de aceite comestible de restaurantes y que está ya en funcionamiento para la zafra azucarera.
Al asistir a la XI Asamblea Nacional Ordinaria de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, (CONTU) el gobernador Fidel Herrera Beltrán expresó que la concepción que tiene quien sirve en el gobierno es considerar que lo que se asigna a la educación superior y a la investigación tecnológica, lo mismo a la familia que hace lo imposible para entregarle ese patrimonio a los hijos, es una inversión y no un gasto.
Dentro de esta alianza educativa, el Mandatario veracruzano destacó los sistemas de Educación Tecnológica estatal que conviven perfectamente con el sistema federalizado y se agregan los 21 institutos tecnológicos vinculados a la explotación del petróleo y de gas en Chicontepec y Naranjos, a la exportación de los cítricos hacia el extranjero en Martínez de la Torre y en Gutiérrez Zamora, y a las nuevas potencialidades del ciclo de la economía.
Sostuvo que en Veracruz se han asignado recursos para que ningún joven abandone la universidad o la escuela por condiciones de la economía o de la propia inseguridad, y los recursos suficientes para desarrollar el más exitoso sistema de becas que opera en la República Mexicana.
Explicó que a los jóvenes hay que darles una oportunidad de formación y de preparación para que sean ellos elementos fundamentales en la integración social y de la búsqueda hacia delante para que junto con sus familias vivan mejor.
OPINIÓN:
Me agrada la idea de que en veracruz se este apoyando a la educación, pues gracias a ella podremos llegar a tener un mejor desarrollo a nivel estado y quizá a nacional, pues entre mejor este preparada la población de un país, este tiene mayores posibilidad de progresar y llegar a destaca. en esta ocasión se menciono solo que se esta apoyando a la educación básica, pero por lo visto, también se esta apoyando a los demás niveles educativos sin discriminación alguna.
REFERENCIA:
veracruzanos.info (19 de Noviembre de 2010). Veracruz, ejemplo exitoso de que la educación es una inversión, no un gasto. veracruzanos.info. recuperado el 20 de noviembre de 2010 de http://www.veracruzanos.info/2010/11/veracruz-ejemplo-exitoso-de-que-la-educacion-es-una-inversion-no-gasto/
Agregó que a la educación universitaria, por ejemplo, hay que asignarle los recursos para que sus jóvenes alentados en el sistema educativo puedan disfrutar del acceso a los bienes materiales y culturales de la nación de manera organizada y eficaz, alentarlos en las actividades deportivas, recreativas y culturales, “con recursos suficientes para quienes desde la estructura social de menores ingresos accedan a la educación como camino para ser útiles, productivos y exitosos en su vida”, dijo.
Puso como ejemplo resultados obtenidos como el de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV) de donde salió el primer tractor funcionando con biodiesel generado a través de los desperdicios de aceite comestible de restaurantes y que está ya en funcionamiento para la zafra azucarera.
Al asistir a la XI Asamblea Nacional Ordinaria de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, (CONTU) el gobernador Fidel Herrera Beltrán expresó que la concepción que tiene quien sirve en el gobierno es considerar que lo que se asigna a la educación superior y a la investigación tecnológica, lo mismo a la familia que hace lo imposible para entregarle ese patrimonio a los hijos, es una inversión y no un gasto.
Dentro de esta alianza educativa, el Mandatario veracruzano destacó los sistemas de Educación Tecnológica estatal que conviven perfectamente con el sistema federalizado y se agregan los 21 institutos tecnológicos vinculados a la explotación del petróleo y de gas en Chicontepec y Naranjos, a la exportación de los cítricos hacia el extranjero en Martínez de la Torre y en Gutiérrez Zamora, y a las nuevas potencialidades del ciclo de la economía.
Sostuvo que en Veracruz se han asignado recursos para que ningún joven abandone la universidad o la escuela por condiciones de la economía o de la propia inseguridad, y los recursos suficientes para desarrollar el más exitoso sistema de becas que opera en la República Mexicana.
Explicó que a los jóvenes hay que darles una oportunidad de formación y de preparación para que sean ellos elementos fundamentales en la integración social y de la búsqueda hacia delante para que junto con sus familias vivan mejor.
OPINIÓN:
Me agrada la idea de que en veracruz se este apoyando a la educación, pues gracias a ella podremos llegar a tener un mejor desarrollo a nivel estado y quizá a nacional, pues entre mejor este preparada la población de un país, este tiene mayores posibilidad de progresar y llegar a destaca. en esta ocasión se menciono solo que se esta apoyando a la educación básica, pero por lo visto, también se esta apoyando a los demás niveles educativos sin discriminación alguna.
REFERENCIA:
veracruzanos.info (19 de Noviembre de 2010). Veracruz, ejemplo exitoso de que la educación es una inversión, no un gasto. veracruzanos.info. recuperado el 20 de noviembre de 2010 de http://www.veracruzanos.info/2010/11/veracruz-ejemplo-exitoso-de-que-la-educacion-es-una-inversion-no-gasto/
sábado, 13 de noviembre de 2010
Miguel Bosé apoya la educación.
RAYÓN, CHIAPAS.- El cantante español Miguel Bosé sigue firme en su decisión de apoyar la educación, por lo que participó el jueves en la inauguración de las instalaciones del albergue escolar Niños Héroes, tras su remodelación.
Esta institución ayuda a la comunidad indígena a concluir su educación básica y superior, entre otros objetivos, a favor de un sano desarrollo integral.
El recinto escolar que inició sus operaciones en 1976 y apoya a 120 niños y adolescentes indígenas de esta comunidad, así como de Tapilula, Pantepé, Pueblo Nuevo y Bochilcuyo cuyo dialecto es el zoque, se convirtió en el segundo albergue inaugurado por Miguel Bosé en un año, remodelado gracias al esfuerzo de diversas empresas y fundaciones.
En el evento algunos niños oaxaqueños de Zoogocho viajaron para amenizar la comida ofrecida a Miguel Bosé y patrocinadores y tocar algunas melodías incluyendo El hijo del capitán trueno y Amante bandido, junto con la Marimba de niños de Copainalá, una de las agrupaciones más representativas de la región chiapaneca.
Fue en septiembre de 2009, cuando el cantante español visitó la comunidad de San Bartolomé Zoogocho, ubicada en la sierra alta de Oaxaca, donde se llevó a cabo el rescate de un albergue de niños músicos, el primero en aquella ocasión.
Aportan recursos
A la inauguración de dicho albergue también acudieron representantes de diversas empresas que aportaron los recursos para la remodelación y adaptación de lo que será el primer Albergue Autosustentable de la Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos Indígenas en el Estado.
El albergue escolar Niños Héroes atiende a 50 niñas y 70 niños de los cuales 17 cursan primaria, 61 secundaria y 42 bachillerato y de allí han salido algunos de los mejores promedios de calificación académica del Estado de Chiapas.
Los recursos otorgados por las fundaciones y empresas ascendieron a más de oho millones de pesos con los que se construyó un taller de música para fomentar esta disciplina en su ámbito regional y complementar la actividad con la danza; un taller de panadería con fines educativos, alimentarios y de sustentabilidad.
Además de contar con una granja avícola, un vivero de plantas medicinales y orquídeas, así como un taller de lombricomposta, éstos últimos apoyados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
Como invitada especial asistió la cantante María José, quien ha participado desde hace meses en este proyecto a la par del Hipódromo de las Américas.
OPINIÓN:
me parece que el tema de la educación en México esta siendo tomado con la importancia que requiere, pues en esta ocasión, al parecer hasta los famosos se están enfocando en apoyar a las personas indígenas para que puedan seguir estudiando, como en este caso que se creo un albergue para apoyar a la continuación de los estudios de los niños indígenas.
REFERENCIA:
informador.com (13 de Noviembre de 2010). Miguel Bosé apoya la educación. informador.com. recuperado el 13 de Noviembre de 2010 de http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2010/248540/6/miguel-bose-apoya-la-educacion.htm
Esta institución ayuda a la comunidad indígena a concluir su educación básica y superior, entre otros objetivos, a favor de un sano desarrollo integral.
El recinto escolar que inició sus operaciones en 1976 y apoya a 120 niños y adolescentes indígenas de esta comunidad, así como de Tapilula, Pantepé, Pueblo Nuevo y Bochilcuyo cuyo dialecto es el zoque, se convirtió en el segundo albergue inaugurado por Miguel Bosé en un año, remodelado gracias al esfuerzo de diversas empresas y fundaciones.
En el evento algunos niños oaxaqueños de Zoogocho viajaron para amenizar la comida ofrecida a Miguel Bosé y patrocinadores y tocar algunas melodías incluyendo El hijo del capitán trueno y Amante bandido, junto con la Marimba de niños de Copainalá, una de las agrupaciones más representativas de la región chiapaneca.
Fue en septiembre de 2009, cuando el cantante español visitó la comunidad de San Bartolomé Zoogocho, ubicada en la sierra alta de Oaxaca, donde se llevó a cabo el rescate de un albergue de niños músicos, el primero en aquella ocasión.
Aportan recursos
A la inauguración de dicho albergue también acudieron representantes de diversas empresas que aportaron los recursos para la remodelación y adaptación de lo que será el primer Albergue Autosustentable de la Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos Indígenas en el Estado.
El albergue escolar Niños Héroes atiende a 50 niñas y 70 niños de los cuales 17 cursan primaria, 61 secundaria y 42 bachillerato y de allí han salido algunos de los mejores promedios de calificación académica del Estado de Chiapas.
Los recursos otorgados por las fundaciones y empresas ascendieron a más de oho millones de pesos con los que se construyó un taller de música para fomentar esta disciplina en su ámbito regional y complementar la actividad con la danza; un taller de panadería con fines educativos, alimentarios y de sustentabilidad.
Además de contar con una granja avícola, un vivero de plantas medicinales y orquídeas, así como un taller de lombricomposta, éstos últimos apoyados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
Como invitada especial asistió la cantante María José, quien ha participado desde hace meses en este proyecto a la par del Hipódromo de las Américas.
OPINIÓN:
me parece que el tema de la educación en México esta siendo tomado con la importancia que requiere, pues en esta ocasión, al parecer hasta los famosos se están enfocando en apoyar a las personas indígenas para que puedan seguir estudiando, como en este caso que se creo un albergue para apoyar a la continuación de los estudios de los niños indígenas.
REFERENCIA:
informador.com (13 de Noviembre de 2010). Miguel Bosé apoya la educación. informador.com. recuperado el 13 de Noviembre de 2010 de http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2010/248540/6/miguel-bose-apoya-la-educacion.htm
Educación Tamaulipas niega migración por violencia.
El secretario de Educación de Tamaulipas, José Manuel Azar, señaló que debido a la inseguridad se genera migración de estudiantes pero dentro de la entidad federativa, de municipio a municipio, pero no hacia Estados Unidos o a otro estado.
Entrevistado al término de la ceremonia de inauguración de la 22 Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), el funcionario consideró que no es grave el problema de movilización de alumnos a causa de la inseguridad y resaltó que no se ha pensado en suspender las clases por ese fenómeno.
Luego de que se diera a conocer que en estados del norte del país familias han dejado sus residencias por el incremento de la violencia e inseguridad, José Manuel Azar dijo que en Tamaulipas además de que los alumnos permanecen en escuelas en el propio estado aún con la emigración interna, se atienden a unos 10 mil estudiantes repatriados y migrantes que se establecen en esa entidad.
Destacó que el gobierno del estado a través de la Secretaría que él encabeza está muy avocado a la educación, más que a la seguridad, aunque sin dejar de lado a esta y en ese sentido se toman las medidas necesarias de acuerdo a los manuales de Protección Civil que se hicieron en conjunto con otras instancias.
OPINIÓN:
Me parece que esta bien que se aclaren los malos entendidos o los supuestos, pues quizá, si se presenta una pequeña migración en el estado, no sea del todo por la violencia en el lugar, claro que no se descarta la posibilidad de que el riesgo sea un factor, pero lo que si deberían de hacer las autoridades es tratar de controlar la inseguridad en el estado.
REFERENCIA:
el universal (12 de Noviembre de 2010). Educación Tamaulipas niega migración por violencia. eluniversal.com. recuperado el 13 de Noviembre de 2010 de http://www.eluniversal.com.mx/notas/723145.html
Entrevistado al término de la ceremonia de inauguración de la 22 Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), el funcionario consideró que no es grave el problema de movilización de alumnos a causa de la inseguridad y resaltó que no se ha pensado en suspender las clases por ese fenómeno.
Luego de que se diera a conocer que en estados del norte del país familias han dejado sus residencias por el incremento de la violencia e inseguridad, José Manuel Azar dijo que en Tamaulipas además de que los alumnos permanecen en escuelas en el propio estado aún con la emigración interna, se atienden a unos 10 mil estudiantes repatriados y migrantes que se establecen en esa entidad.
Destacó que el gobierno del estado a través de la Secretaría que él encabeza está muy avocado a la educación, más que a la seguridad, aunque sin dejar de lado a esta y en ese sentido se toman las medidas necesarias de acuerdo a los manuales de Protección Civil que se hicieron en conjunto con otras instancias.
OPINIÓN:
Me parece que esta bien que se aclaren los malos entendidos o los supuestos, pues quizá, si se presenta una pequeña migración en el estado, no sea del todo por la violencia en el lugar, claro que no se descarta la posibilidad de que el riesgo sea un factor, pero lo que si deberían de hacer las autoridades es tratar de controlar la inseguridad en el estado.
REFERENCIA:
el universal (12 de Noviembre de 2010). Educación Tamaulipas niega migración por violencia. eluniversal.com. recuperado el 13 de Noviembre de 2010 de http://www.eluniversal.com.mx/notas/723145.html
PRD pide reforma a la Ley General de Educación.
El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, propuso a la ANUIES impulsar una reforma a la Ley General de Educación para que los presupuestos asignados a este rubro crezcan anualmente.
Lo anterior, para que no se repita lo que ocurre actualmente, que los presupuestos están a expensas de lo que definan Hacienda y el Congreso de la Unión, informó el PRD en un comunicado.
Ortega Martínez se reunió con el director de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López, y los rectores de las universidades Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Silvia Figueroa Zamudio; y de la Autónoma del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego.
Los representantes de la educación superior pidieron el apoyo del PRD para que su bancada en el Congreso de la Unión apoye una solicitud de ampliación al presupuesto para la educación superior por seis mil 500 millones de pesos.
López Castañares señaló que es necesario más presupuesto para que los jóvenes tengan garantizados los espacios educativos que les permitan desarrollarse, alejarse de la violencia y dejar ser presas del crimen organizado.
Dijo que hay preocupación debido a que en la propuesta del Ejecutivo federal el gasto para ese sector disminuye una décima de punto respecto del Producto Interno Bruto, al pasar de 3.8 por ciento a 3.7 por ciento, lo que contraviene lo dispuesto en el Artículo 25 de la Ley General de Educación.
El presidente del la ANUIES destacó que esos recursos son necesarios para mantener y ampliar la cobertura en la matrícula, pues está en vías de alcanzarse la meta planteada para 2012, que es 30 por ciento, luego de que este año se llegó a 29 por ciento, con una matrícula de casi tres millones de mexicanos en nivel superior.
OPINIÓN:
Me parece bien que este partido se este preocupando por el sector educativo, pues solo si se toma la iniciativa para apoyar a la educación de México se podrá progresar en un futuro.
por otro lado me parece que no es necesario que se incremente el presupuesto cada año pues basta con que se pueda mantener estable y si se requiere que se pida un incremento al presupuesto en caso de ser necesario.
REFERENCIA:
El universal (12 de Noviembre). PRD pide reforma a la ley Geneeral de Educación. eluniversal.com. recuperado el 13 de Noviembre de 2010 de http://www.eluniversal.com.mx/notas/723077.html
Lo anterior, para que no se repita lo que ocurre actualmente, que los presupuestos están a expensas de lo que definan Hacienda y el Congreso de la Unión, informó el PRD en un comunicado.
Ortega Martínez se reunió con el director de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López, y los rectores de las universidades Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Silvia Figueroa Zamudio; y de la Autónoma del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego.
Los representantes de la educación superior pidieron el apoyo del PRD para que su bancada en el Congreso de la Unión apoye una solicitud de ampliación al presupuesto para la educación superior por seis mil 500 millones de pesos.
López Castañares señaló que es necesario más presupuesto para que los jóvenes tengan garantizados los espacios educativos que les permitan desarrollarse, alejarse de la violencia y dejar ser presas del crimen organizado.
Dijo que hay preocupación debido a que en la propuesta del Ejecutivo federal el gasto para ese sector disminuye una décima de punto respecto del Producto Interno Bruto, al pasar de 3.8 por ciento a 3.7 por ciento, lo que contraviene lo dispuesto en el Artículo 25 de la Ley General de Educación.
El presidente del la ANUIES destacó que esos recursos son necesarios para mantener y ampliar la cobertura en la matrícula, pues está en vías de alcanzarse la meta planteada para 2012, que es 30 por ciento, luego de que este año se llegó a 29 por ciento, con una matrícula de casi tres millones de mexicanos en nivel superior.
OPINIÓN:
Me parece bien que este partido se este preocupando por el sector educativo, pues solo si se toma la iniciativa para apoyar a la educación de México se podrá progresar en un futuro.
por otro lado me parece que no es necesario que se incremente el presupuesto cada año pues basta con que se pueda mantener estable y si se requiere que se pida un incremento al presupuesto en caso de ser necesario.
REFERENCIA:
El universal (12 de Noviembre). PRD pide reforma a la ley Geneeral de Educación. eluniversal.com. recuperado el 13 de Noviembre de 2010 de http://www.eluniversal.com.mx/notas/723077.html
sábado, 6 de noviembre de 2010
"Lamentable si federación aplica recorte a educación.
Monclova, Coahuila.- Las grandes potencias económicas mundiales han alcanzado ese lugar gracias a que le apostaron a la educación de sus jóvenes, señaló el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Mario Alberto Ochoa Rivera.
Por lo cual indicó que si la intención del Gobierno federal continúa con la intención de recortar el presupuesto en el rubro educativo habrá cada vez más gente que quede fuera de las universidades.
“Si nosotros no tenemos recursos para crecer la matrícula habrá mucho más número de gente que quede fuera de las universidades en el país y los proyectos de expansión y desarrollo de las instituciones públicas se van a ver frenados”, explicó.
Por lo cual, indicó que la liberación de los fondos para el rubro educativo es importante y un recorte perjudicaría a las nuevas generaciones.
El Rector de la UA de C dejó en claro que la situación económica por la que atraviesan las familias de los jóvenes que forman parte de las universidades en el país es crítica.
“En el caso de nuestra universidad a un estudiante en Coahuila un año le cuesta dos mil 200 pesos, que es nada comparado con el beneficio que recibe”, añadió.
Por lo cual solamente en el caso de la Universidad en la entidad más de ocho mil familias no pudieron pagarlo, por lo que generó la estrategia de un crédito a la inscripción para que no quedaran fuera, reiteró.
Señaló que de tal forma el próximo lunes se reunirá con el coordinador de la bancada príista en la ciudad de México, el diputado Francisco Rojas, a quien se le explicará la necesidad de modificar la situación del presupuesto del rubro educativo y que el próximo año pueda ser favorable a la educación.
“Nosotros esperamos que la petición de aumentar en algunos rubros el presupuesto a las universidades públicas se vea beneficiado y favorecido por los diputados que sabemos que tienen la convicción de apoyar la educación en México”, manifestó.
El rector fue entrevistado la noche de este viernes en la puesta en marcha de manera oficial del Tercer Encuentro Deportivo “Encude 2010”, donde luego de una caminata que salió de las instalaciones de la FIME arribó al Parque Niños Héroes, donde se continuó con los trabajos de la justa deportiva.
Para la realización de este encuentro deportivo y cultural se invirtieron recursos estimados en un millón 200 mil pesos.
OPINIÓN:
A mi me parecería una muy mala decisión si es que la federación aprueba esta reducción al presupuesto destinado para el sector educativo, pues si con lo que se destina no logran sacar a México adelante, pues si se les recortas pues seria peor. Pero si se sigue malgastando todo ese dinero pues seria mejor que se enfocaran en que se debe invertir para que la educación de México se mejore sin necesidad de hacer estos cambios que quizá podrían afectar a la educación
REFERENCIA:
milenio.com (06 de Noviembre de 2010). "Lamentable si Federación aplica recorte a educación. milenio.com. recuperado el 06 de Noviembre de 2010 de http://www.milenio.com/node/572215
Por lo cual indicó que si la intención del Gobierno federal continúa con la intención de recortar el presupuesto en el rubro educativo habrá cada vez más gente que quede fuera de las universidades.
“Si nosotros no tenemos recursos para crecer la matrícula habrá mucho más número de gente que quede fuera de las universidades en el país y los proyectos de expansión y desarrollo de las instituciones públicas se van a ver frenados”, explicó.
Por lo cual, indicó que la liberación de los fondos para el rubro educativo es importante y un recorte perjudicaría a las nuevas generaciones.
El Rector de la UA de C dejó en claro que la situación económica por la que atraviesan las familias de los jóvenes que forman parte de las universidades en el país es crítica.
“En el caso de nuestra universidad a un estudiante en Coahuila un año le cuesta dos mil 200 pesos, que es nada comparado con el beneficio que recibe”, añadió.
Por lo cual solamente en el caso de la Universidad en la entidad más de ocho mil familias no pudieron pagarlo, por lo que generó la estrategia de un crédito a la inscripción para que no quedaran fuera, reiteró.
Señaló que de tal forma el próximo lunes se reunirá con el coordinador de la bancada príista en la ciudad de México, el diputado Francisco Rojas, a quien se le explicará la necesidad de modificar la situación del presupuesto del rubro educativo y que el próximo año pueda ser favorable a la educación.
“Nosotros esperamos que la petición de aumentar en algunos rubros el presupuesto a las universidades públicas se vea beneficiado y favorecido por los diputados que sabemos que tienen la convicción de apoyar la educación en México”, manifestó.
El rector fue entrevistado la noche de este viernes en la puesta en marcha de manera oficial del Tercer Encuentro Deportivo “Encude 2010”, donde luego de una caminata que salió de las instalaciones de la FIME arribó al Parque Niños Héroes, donde se continuó con los trabajos de la justa deportiva.
Para la realización de este encuentro deportivo y cultural se invirtieron recursos estimados en un millón 200 mil pesos.
OPINIÓN:
A mi me parecería una muy mala decisión si es que la federación aprueba esta reducción al presupuesto destinado para el sector educativo, pues si con lo que se destina no logran sacar a México adelante, pues si se les recortas pues seria peor. Pero si se sigue malgastando todo ese dinero pues seria mejor que se enfocaran en que se debe invertir para que la educación de México se mejore sin necesidad de hacer estos cambios que quizá podrían afectar a la educación
REFERENCIA:
milenio.com (06 de Noviembre de 2010). "Lamentable si Federación aplica recorte a educación. milenio.com. recuperado el 06 de Noviembre de 2010 de http://www.milenio.com/node/572215
Pide SNTE ofertar una educación igualitaria para los veracruzanos.
Paso Doña Juana, Mpio. de Úrsulo Galván.- El coordinador del grupo político de la Sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Callejas Arroyo solicitó al gobernador electo Javier Duarte de Ochoa acabar con la educación de primera y de segunda para ofertar una educación igualitaria para todos los niños y jóvenes de este estado.
A nombre de los maestros de todas las regiones del estado, le solicitó que impulse su labor para mejorar sus condiciones laborales.
“Ya basta de asientos del siglo XX cuando estamos en el siglo XXI, queremos tecnología en las aulas, queremos equipamiento tecnológico y queremos que se nos ayude a la investigación científica para poderla proporcionar a nuestros alumnos, esa es nuestra lucha Javier”, expuso el también coordinador de los diputados federales priistas en la Cámara de Diputados.
Asimismo, le expuso que quieren atención para los niños marginados de las sierras, para los niños que están en los cinturones de miseria en las grandes ciudades y que no pueden aspirar a la educación que tienen en los grandes colegios.
El legislador priista recordó que al lado del gobernador Fidel Herrera Beltrán el gremio magisterial creció, pero le expuso que aún les hace falta homologar los servicios concurriculares para que ganen todos los mismo.
“Ya no queremos trabajadores y trabajadoras de la educación pidiendo aventones, si hemos iniciado el crecimiento reconociendo a la madre trabajadora, queremos seguir creciendo gobernador, teniendo ese reconocimiento del gobierno del estado”, puntualizó.
Y es que aseguró que los maestros agremiados a la sección 32 sí trabajan los 200 días que marca el calendario escolar, no necesitan andar por las calles reclamando incrementos.
Por su parte, el secretario general de la Sección 32 del SNTE, Gaudencio Hernández Burgos, aseguró que en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa estará garantizada la autonomía sindical.
Asimismo, consideró que el proyecto de gobierno del oriundo de Córdoba garantiza los derechos e intereses del pueblo veracruzano, pues supone el más alto compromiso político en la conducción administrativa del estado.
“Este triunfo era indispensable para la sensibilidad social y la continuidad de los objetivos de este gran estado”, destacó.
Durante su discurso al reunirse con el equipo político de la Sección 32 de dicha organización sindical y el gobernador electo, indicó que el interlocutor entre los docentes y el gobierno estatal será el también diputado federal priista Juan Nicolás Callejas Arroyo.
“Nos sumamos al equipo político de Javier Duarte de Ochoa y del gobierno de Veracruz. Los votos de los veracruzanos expresaron la voluntad política, democrática y de gobierno que deseamos, la voluntad se demostró a favor de su persona. Nunca dudamos en que el resultado fuera favorable porque votamos por Javier Duarte”, expresó.
OPINIÓN:
Me agrada que se demuestre ese interés que se tiene porque todos los alumnos tengan las mismas posibilidades en cuanto a su educación y que los maestros se esmeren un poco mas por impartir una mejor enseñanza, pero por lo que me doy cuenta, no se esta tomando en cuenta que existen zonas en las que se requieren mas avances que en otros lados y no seria conveniente que se limite una escuela para abastecer a otra que quizá no lo utilice, pues si con el presupuesto que se le da al sector educativo no alcanza para cubrir los requerimientos de todas las escuelas, pues si se trata de igualar a todas las escuelas con el mismo equipamiento, pues tendríamos que presentar un rezago en algunas para poder mostrar un buen impulso en otras.
REFERENCIA:
Angeles Gonzales (05 de Noviembre de 2010). Pide SNTE ofertar una educación igualitaria para los veracruzanos. elgolfo..info. recuperado el 06 de Noviembre de 2010 de http://www.elgolfo.info/0/vnc/nota.vnc?id=46776
A nombre de los maestros de todas las regiones del estado, le solicitó que impulse su labor para mejorar sus condiciones laborales.
“Ya basta de asientos del siglo XX cuando estamos en el siglo XXI, queremos tecnología en las aulas, queremos equipamiento tecnológico y queremos que se nos ayude a la investigación científica para poderla proporcionar a nuestros alumnos, esa es nuestra lucha Javier”, expuso el también coordinador de los diputados federales priistas en la Cámara de Diputados.
Asimismo, le expuso que quieren atención para los niños marginados de las sierras, para los niños que están en los cinturones de miseria en las grandes ciudades y que no pueden aspirar a la educación que tienen en los grandes colegios.
El legislador priista recordó que al lado del gobernador Fidel Herrera Beltrán el gremio magisterial creció, pero le expuso que aún les hace falta homologar los servicios concurriculares para que ganen todos los mismo.
“Ya no queremos trabajadores y trabajadoras de la educación pidiendo aventones, si hemos iniciado el crecimiento reconociendo a la madre trabajadora, queremos seguir creciendo gobernador, teniendo ese reconocimiento del gobierno del estado”, puntualizó.
Y es que aseguró que los maestros agremiados a la sección 32 sí trabajan los 200 días que marca el calendario escolar, no necesitan andar por las calles reclamando incrementos.
Por su parte, el secretario general de la Sección 32 del SNTE, Gaudencio Hernández Burgos, aseguró que en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa estará garantizada la autonomía sindical.
Asimismo, consideró que el proyecto de gobierno del oriundo de Córdoba garantiza los derechos e intereses del pueblo veracruzano, pues supone el más alto compromiso político en la conducción administrativa del estado.
“Este triunfo era indispensable para la sensibilidad social y la continuidad de los objetivos de este gran estado”, destacó.
Durante su discurso al reunirse con el equipo político de la Sección 32 de dicha organización sindical y el gobernador electo, indicó que el interlocutor entre los docentes y el gobierno estatal será el también diputado federal priista Juan Nicolás Callejas Arroyo.
“Nos sumamos al equipo político de Javier Duarte de Ochoa y del gobierno de Veracruz. Los votos de los veracruzanos expresaron la voluntad política, democrática y de gobierno que deseamos, la voluntad se demostró a favor de su persona. Nunca dudamos en que el resultado fuera favorable porque votamos por Javier Duarte”, expresó.
OPINIÓN:
Me agrada que se demuestre ese interés que se tiene porque todos los alumnos tengan las mismas posibilidades en cuanto a su educación y que los maestros se esmeren un poco mas por impartir una mejor enseñanza, pero por lo que me doy cuenta, no se esta tomando en cuenta que existen zonas en las que se requieren mas avances que en otros lados y no seria conveniente que se limite una escuela para abastecer a otra que quizá no lo utilice, pues si con el presupuesto que se le da al sector educativo no alcanza para cubrir los requerimientos de todas las escuelas, pues si se trata de igualar a todas las escuelas con el mismo equipamiento, pues tendríamos que presentar un rezago en algunas para poder mostrar un buen impulso en otras.
REFERENCIA:
Angeles Gonzales (05 de Noviembre de 2010). Pide SNTE ofertar una educación igualitaria para los veracruzanos. elgolfo..info. recuperado el 06 de Noviembre de 2010 de http://www.elgolfo.info/0/vnc/nota.vnc?id=46776
Deficiencias educativas, por monopolio que ejerce el SNTE
Si bien el gasto en educación superará los 527.9 millones de pesos aportados por el Gobierno Federal al cierre del 2010, esto no ha sido suficientes para que México deje de ubicarse en el último lugar de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pues en asignaturas como matemáticas el estudiante promedio se colocó en índices por debajo del nivel.
De hecho, ni el que en los últimos tres lustros el presupuesto público para educación se haya incrementado en un 70% impidió que en resultados de pruebas como las del Examen de Calidad y Logro Educativo (Excale) una cuarta parte de los alumnos de tercero de primaria no alcance el dominio básico de logro educativo en español y una tercer parte en matemáticas.
Así lo revelaron especialistas de la Coalición Ciudadana por la Educación, quienes en su diagnóstico “¿Qué pasa con la Calidad de la Educación en México?”, advierten que las deficiencias educativas derivan en gran parte del monopolio que ejerce el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al igual que de una Secretaría de Educación Pública (SEP) que no ejerce su autoridad educativa.
De esta forma, quienes terminan pagando las consecuencias son los alumnos, maestros y padres de familia pues para citar un ejemplo, en conferencia de medios, se indicó que durante sus años de educación, 26 de cada 100 estudiantes reprueban al menos un grado en tanto que uno de cada cuatro jóvenes entre 15 y 29 años en México no tiene completada la educación básica, explicó Felipe Hevia, investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Durante una presentación del diagnostico situacional, detalló que con todo y que un millón 800 mil plazas de profesores se encuentran registradas ante la SEP, 10 mil 279 profesores no están frente a grupo en tanto que cinco mil 145 realizan funciones sindicales y dos mil 442 trabajos de tipo administrativo; no obstante, 106 mil 921 maestros cobran con cargo al Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB).
OPINIÓN:
Me gustaría mas, que en vez de preocuparse, que se pongan a mejorar los planes educativos, pues el hecho de que se destine una gran parte del dinero del gobierno al sector educativo, no significa que se utilice en lo que se necesita.
el problema no esta en los gastos que tenga el sector educativo, sino en que se gasta, pues pueden emplear mas recursos para la mejora de la educación en México, que siento que es lo que se necesita.
REFERENCIA:
Alejandra Rosas (06 de Noviembre de 2010). Deficiencias educativas, por monopolio que ejerce el SNTE. mpuebla.com. recuperado el 06 de Noviembre de 2010 de http://www.mpuebla.com/nota.php?id=184911
De hecho, ni el que en los últimos tres lustros el presupuesto público para educación se haya incrementado en un 70% impidió que en resultados de pruebas como las del Examen de Calidad y Logro Educativo (Excale) una cuarta parte de los alumnos de tercero de primaria no alcance el dominio básico de logro educativo en español y una tercer parte en matemáticas.
Así lo revelaron especialistas de la Coalición Ciudadana por la Educación, quienes en su diagnóstico “¿Qué pasa con la Calidad de la Educación en México?”, advierten que las deficiencias educativas derivan en gran parte del monopolio que ejerce el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al igual que de una Secretaría de Educación Pública (SEP) que no ejerce su autoridad educativa.
De esta forma, quienes terminan pagando las consecuencias son los alumnos, maestros y padres de familia pues para citar un ejemplo, en conferencia de medios, se indicó que durante sus años de educación, 26 de cada 100 estudiantes reprueban al menos un grado en tanto que uno de cada cuatro jóvenes entre 15 y 29 años en México no tiene completada la educación básica, explicó Felipe Hevia, investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Durante una presentación del diagnostico situacional, detalló que con todo y que un millón 800 mil plazas de profesores se encuentran registradas ante la SEP, 10 mil 279 profesores no están frente a grupo en tanto que cinco mil 145 realizan funciones sindicales y dos mil 442 trabajos de tipo administrativo; no obstante, 106 mil 921 maestros cobran con cargo al Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB).
OPINIÓN:
Me gustaría mas, que en vez de preocuparse, que se pongan a mejorar los planes educativos, pues el hecho de que se destine una gran parte del dinero del gobierno al sector educativo, no significa que se utilice en lo que se necesita.
el problema no esta en los gastos que tenga el sector educativo, sino en que se gasta, pues pueden emplear mas recursos para la mejora de la educación en México, que siento que es lo que se necesita.
REFERENCIA:
Alejandra Rosas (06 de Noviembre de 2010). Deficiencias educativas, por monopolio que ejerce el SNTE. mpuebla.com. recuperado el 06 de Noviembre de 2010 de http://www.mpuebla.com/nota.php?id=184911
Suscribirse a:
Entradas (Atom)