Xalapa, Ver.- En México todas las universidades tienen la obligación de vigilar que la educación y el aprendizaje sean de calidad, aseveró el maestro y rector del Instituto Veracruzano de Educación (IVE), Guillermo Zúñiga Martínez, quien inistió en la corresponsabilidad de alumnos y maestros en la búsqueda de calidad de la educación.
“La calidad depende de los alumnos y maestros, pues la verdadera ciencia de la educación no existe ni en los libros y mucho menos en los laboratorios”, indicó el profesor.
Quien ha respondido cada una de las criticas que se le han hecho a él y a la universidad a su cargo como rector, por parte de algunos ciudadanos e incluso autoridades que han manifestado que sus licenciaturas no cuentan con un registro ante la SEV, destacó la trascendencia del Instituto.
En Veracruz el IVE han fundado al menos 496 escuelas preparatorias, 30 licenciaturas, 19 posgrados, 3 doctorados, lo cual se ha logrado en una corta etapa de 2 años, lo que significa que el Instituto Veracruzano de Educación es autentico, pues está al servicio de la comunidad.
“Esto significa que lo que ha hecho el IVE, los asesores y directivos, quienes han manejado está institución es acercar la educación al servicio del pueblo autentico, concurrir a donde está la necesidad, llámese ranchería, congregación o municipio marginado”, puntualizó Zúñiga Martínez.
Entrevistado minutos antes de la presentación de su libro denominado “La nueva pedagogía social”, Guillermo Zúñiga destacó tenemos el privilegio de que en la Huasteca donde no había licenciaturas oficiales, ahora Huayacocotla, Chontla, Naranjos, Papantla, tienen licenciaturas, esta es la nueva pedagogía social”.
Asimismo dijo que el presupuesto que será destinado a la nueva Universidad Popular Autónoma de Veracruz, es asunto que se deja a la generosidad de los representantes populares, es decir, de los diputados locales.
“Que los diputados que representan al pueblo, nos digan si el pueblo de Veracruz merece educarse o seguir en la ignorancia y en la obscuridad, que deja la ausencia del conocimiento”, agregó el pedagogo.
OPINIÓN:
A mi parecer, si se continua viendo con este enfoque a la educación podremos llegar a alcanzar la calidad de educación que se requiere, pues en realidad si es necesario que se trabaje dentro de un equipo para poder lograr los objetivos planteados, y es que no se puede llegar a algún punto si no se cuenta con el respaldo de algunos colaboradores, y pienso que trabajar en equipo es lo mas viable para poder lograr la educación que tanto se espera para poder hacer crecer a nuestro país.
REFERENCIA:
Ada Reyes (18 de Diciembre de 2010). Es responsabilidad de todos la calidad en la educación: Guillermo Zúñiga. veracruzanos.info. Recuperado el 18 de Diciembre de 2010 de http://www.veracruzanos.info/2010/12/es-responsabilidad-de-todos-la-calidad-en-la-educacion-guillermo-zuniga/
sábado, 18 de diciembre de 2010
Reta Ernesto de Lucas al PAN-Gobierno a concentrarse en lo verdaderamente importante en la educación.
Hermosillo.- La Secretaría de Educación debe de valorar lo verdaderamente importante en la educación, y en vez de pensar, debe de atendenderse asuntos tan elementales como simples pupitres para escuelas donde se toman clases en el piso, expresó el diputado federal, Ernesto de Lucas Hopkins.
Ante estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Número Uno “Profesor Carlos Espinoza Muñoz”, donde más de mil jóvenes estudiantes compartieron una jornada de limpieza así como la tradicional posada navideña con el legislador sonorense, De Lucas Hopkins pidió a los jóvenes valorar el esfuerzo realizado para mantener las aulas en buenas condiciones.
Hace unos días, dijo, visité la escuela primaria Socorro Berumen, donde casi el 20 porciento de la población estudiantil carece de mesabancos, y de manera antipedagógica reciben las clases en el suelo.
Manifestó un exhorto al Secretario de Educación en la entidad para que, a la brevedad, atienda esta falta de respeto e injusticia para los niños estudiantes.
“No podemos andar pensando en uniformes escolares cuando algo tan elemental como un pupitre hace falta en instituciones públicas de la entidad”, aseveró el diputado federal priísta.
OPINIÓN:
Me parece que todos tenemos en mente un objetivo, el cual es el mejorar la calidad de la educación de México, para lo cual se esta tratando de mejorar las condiciones de las instituciones y de la capacitación de los docentes, pues solo si se continua trabajando en los enfoques para mejorar la educación, podremos llega a contar con ella, así también lo plantea este diputado federal, el cual pide que se mejoren las condiciones en las que estudian algunos niños lo antes posible, pues no es lógico exigir una buena preparación a una institución si esta no cuenta con los recursos necesarios.
REFERENCIA:
termometroenlinea.com (18 de Diciembre de 2010). Reta Ernesto de Lucas al PAN-Gobierno a concentrarse en lo verdaderamente importante en la educación. termometroenlinea.com.mx. Recuperado el 18 de Diciembre de 2010 de http://www.termometroenlinea.com.mx/vernoticiasN.php?artid=22834&relacion=termometroenlinea
Ante estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Número Uno “Profesor Carlos Espinoza Muñoz”, donde más de mil jóvenes estudiantes compartieron una jornada de limpieza así como la tradicional posada navideña con el legislador sonorense, De Lucas Hopkins pidió a los jóvenes valorar el esfuerzo realizado para mantener las aulas en buenas condiciones.
Hace unos días, dijo, visité la escuela primaria Socorro Berumen, donde casi el 20 porciento de la población estudiantil carece de mesabancos, y de manera antipedagógica reciben las clases en el suelo.
Manifestó un exhorto al Secretario de Educación en la entidad para que, a la brevedad, atienda esta falta de respeto e injusticia para los niños estudiantes.
“No podemos andar pensando en uniformes escolares cuando algo tan elemental como un pupitre hace falta en instituciones públicas de la entidad”, aseveró el diputado federal priísta.
OPINIÓN:
Me parece que todos tenemos en mente un objetivo, el cual es el mejorar la calidad de la educación de México, para lo cual se esta tratando de mejorar las condiciones de las instituciones y de la capacitación de los docentes, pues solo si se continua trabajando en los enfoques para mejorar la educación, podremos llega a contar con ella, así también lo plantea este diputado federal, el cual pide que se mejoren las condiciones en las que estudian algunos niños lo antes posible, pues no es lógico exigir una buena preparación a una institución si esta no cuenta con los recursos necesarios.
REFERENCIA:
termometroenlinea.com (18 de Diciembre de 2010). Reta Ernesto de Lucas al PAN-Gobierno a concentrarse en lo verdaderamente importante en la educación. termometroenlinea.com.mx. Recuperado el 18 de Diciembre de 2010 de http://www.termometroenlinea.com.mx/vernoticiasN.php?artid=22834&relacion=termometroenlinea
Pide Narro rescatar la educación para resolver problemas de violencia.
México.- El rector de la Máxima Casa de Estudios, José Narro Robles, dijo que México tiene todo para salir de la crisis económica y de inseguridad por la que está atravesando, pero que sólo podrá conseguirse ese objetivo si se toman decisiones acertadas como un rescate de la educación, la ciencia y la tecnología.
Al recibir de manos de los diputados de la Asamblea Legislativa la Medalla al Mérito en Ciencias 2009, José Narro dijo que aunque país pasa por momentos muy complejos, por la violencia, la pobreza, la enfermedad, ignorancia y desigualdad, la luz en el camino para superar todos estos problemas es la inversión en la educación, la ciencia y la cultura.
Lamentó que en nuestro país no se esté dando prioridad a lo que se debe, muestra de ello, dijo, es que la inversión en ciencia, tecnología y educación no rebasa el uno por ciento del PIB… Aún así mandó un mensaje de aliento a los jóvenes.
" Los tiempos de México y de su gente nunca han sido fáciles. Tal vez hemos tenido periodos menos intricados que los que nos ha tocado vivir en los últimos años. Ustedes nacieron y han crecido con la crisis como compañera de viaje, pero deben saber que somos muchos los que sostenemos que el estado de cosas que nos afecta no sólo debe cambiar, estamos seguros que puede cambiar y vamos a cambiarlo. Que lo vamos a hacer con el sustento de la educación, la ciencia y la cultura, con la intervención de jóvenes como ustedes", dijo.
En sesión solemne, el rector de la UNAM dijo que si se revisa la historia se podrá comprobar que la luz que ha servido de guía en los tiempos difíciles para el país ha sido la educación y que la juventud siempre ha sido el motor de los cambios.
Por eso pidió invertir en la juventud y apostarle a la ciencia, dijo que la UNAM más que nadie merece la medalla al Mérito en las ciencias que entregó la Asamblea Legislativa, pues produce el 35 por ciento de la ciencia del país y el 50 por ciento de los integrantes del sistema Nacional de Investigadores.
OPINIÓN:
Me agrada mucho que se siga apoyando a la prioridad que se le debe de dar a la educación, con la cual, como argumenta el rector, para poder acabar de una sola vez todos los problemas con los que cuenta México, se tendrá que fomentar el apoyo y el impulso de la educación y desde ella combatir todos los problemas del país.
REFERENCIA:
Yadira Rodríguez (16 de Diciembre de 2010). Pide Narro rescatar la educación para resolver problemas de violencia. wradio.com.mx. Recuperado el 18 de Diciembre de 2010 de http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=1399742
Al recibir de manos de los diputados de la Asamblea Legislativa la Medalla al Mérito en Ciencias 2009, José Narro dijo que aunque país pasa por momentos muy complejos, por la violencia, la pobreza, la enfermedad, ignorancia y desigualdad, la luz en el camino para superar todos estos problemas es la inversión en la educación, la ciencia y la cultura.
Lamentó que en nuestro país no se esté dando prioridad a lo que se debe, muestra de ello, dijo, es que la inversión en ciencia, tecnología y educación no rebasa el uno por ciento del PIB… Aún así mandó un mensaje de aliento a los jóvenes.
" Los tiempos de México y de su gente nunca han sido fáciles. Tal vez hemos tenido periodos menos intricados que los que nos ha tocado vivir en los últimos años. Ustedes nacieron y han crecido con la crisis como compañera de viaje, pero deben saber que somos muchos los que sostenemos que el estado de cosas que nos afecta no sólo debe cambiar, estamos seguros que puede cambiar y vamos a cambiarlo. Que lo vamos a hacer con el sustento de la educación, la ciencia y la cultura, con la intervención de jóvenes como ustedes", dijo.
En sesión solemne, el rector de la UNAM dijo que si se revisa la historia se podrá comprobar que la luz que ha servido de guía en los tiempos difíciles para el país ha sido la educación y que la juventud siempre ha sido el motor de los cambios.
Por eso pidió invertir en la juventud y apostarle a la ciencia, dijo que la UNAM más que nadie merece la medalla al Mérito en las ciencias que entregó la Asamblea Legislativa, pues produce el 35 por ciento de la ciencia del país y el 50 por ciento de los integrantes del sistema Nacional de Investigadores.
OPINIÓN:
Me agrada mucho que se siga apoyando a la prioridad que se le debe de dar a la educación, con la cual, como argumenta el rector, para poder acabar de una sola vez todos los problemas con los que cuenta México, se tendrá que fomentar el apoyo y el impulso de la educación y desde ella combatir todos los problemas del país.
REFERENCIA:
Yadira Rodríguez (16 de Diciembre de 2010). Pide Narro rescatar la educación para resolver problemas de violencia. wradio.com.mx. Recuperado el 18 de Diciembre de 2010 de http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=1399742
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Evaluación permanente en Educación permitirá la mejora: OCDE.
José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), señaló que clave para mejorar la educación en México está en realizar evaluaciones permanentes a alumnos, maestros y directores, así como en la autonomía que se tenga de la currícula.
Entrevistado por Fórmula Financiera, Gurría Treviño, también enfatizó en que debe terminarse la división de las mejores y peores escuelas, ya que tan sólo en Shangai, que fueron los que ganaron en el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA por sus siglas en Inglés), lo que hacen es mover a directores y equipos de los buenos colegios a los de mal desempeño para que la calidad en ellas se equilibre.
Asimismo, mencionó que el hecho de no evaluar constantemente a los maestros, provoca que no se les siga la pista y por consiguiente que no se les exija lo suficiente.
OPINIÓN:
En lo personal, me agrada la idea de evaluar constantemente a los docentes, alumnos y directivos para poder detectar donde esta el problema por el cual la educación no progresa como se desea, pero estaría mucho mejor el considerar las posibles soluciones y prevenciones de estos problemas, para poder llegar a trabajar en equipo y así poder incrementar el nivel académico y disminuir en nivel de analfabetismo en el país.
REFERENCIA:
radioformula.com (8 de Diciembre de 2010). Evaluación permanente en Educación permitirá la mejora: OCDE. radioformula.com.mx. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=145041
Entrevistado por Fórmula Financiera, Gurría Treviño, también enfatizó en que debe terminarse la división de las mejores y peores escuelas, ya que tan sólo en Shangai, que fueron los que ganaron en el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA por sus siglas en Inglés), lo que hacen es mover a directores y equipos de los buenos colegios a los de mal desempeño para que la calidad en ellas se equilibre.
Asimismo, mencionó que el hecho de no evaluar constantemente a los maestros, provoca que no se les siga la pista y por consiguiente que no se les exija lo suficiente.
OPINIÓN:
En lo personal, me agrada la idea de evaluar constantemente a los docentes, alumnos y directivos para poder detectar donde esta el problema por el cual la educación no progresa como se desea, pero estaría mucho mejor el considerar las posibles soluciones y prevenciones de estos problemas, para poder llegar a trabajar en equipo y así poder incrementar el nivel académico y disminuir en nivel de analfabetismo en el país.
REFERENCIA:
radioformula.com (8 de Diciembre de 2010). Evaluación permanente en Educación permitirá la mejora: OCDE. radioformula.com.mx. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=145041
Maestros deben contribuir a transformación social: Roberto Espiridión.
El secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Roberto Espiridión Sánchez Pompa advirtió que los maestros de educación básica necesitan desarrollar un conjunto de competencias que les permitan contribuir de manera efectiva en la mejora del aprendizaje de los estudiantes.
Por ello, indicó, el SMSEM apoya la implementación de programas de formación continua que permiten dominar en mayor grado los contenidos, enfoques, propósitos y metodologías que se establecen en los planes y programas de estudio.
El líder sindical destacó que los maestros tienen que seguir contribuyendo para lograr una transformación social basada en la educación de calidad, y apuntó que a través de la profesionalización y capacitación docente se asegura la mejora de las prácticas educativas.
Aseguró que se necesita de maestros comprometidos y decididos, que con su ejemplo logren motivar a las nuevas generaciones.
OPINIÓN:
Me parece algo lógica pero poco planteada desde este punto de vista, pues por lo recular se enfocan en que el gobierno debe de cubrir todos los gastos educativos, y que los directivos del sector educativo deben de hacer que la educación progrese, pero pocas veces se les convoca a los docentes a que en realidad hagan conciencia y comiencen a impartir mas calidad en sus clases y así poder conseguir todos los objetivos planteados.
REFERENCIA:
diarioportal.com (8 de Diciembre de 2010). Maestros deben contribuir a transformación social: Roberto Espiridión. diarioportal.com. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://diarioportal.com/2010/12/08/maestros-deben-contribuir-a-transformacion-social-roberto-espiridion/
Por ello, indicó, el SMSEM apoya la implementación de programas de formación continua que permiten dominar en mayor grado los contenidos, enfoques, propósitos y metodologías que se establecen en los planes y programas de estudio.
El líder sindical destacó que los maestros tienen que seguir contribuyendo para lograr una transformación social basada en la educación de calidad, y apuntó que a través de la profesionalización y capacitación docente se asegura la mejora de las prácticas educativas.
Aseguró que se necesita de maestros comprometidos y decididos, que con su ejemplo logren motivar a las nuevas generaciones.
OPINIÓN:
Me parece algo lógica pero poco planteada desde este punto de vista, pues por lo recular se enfocan en que el gobierno debe de cubrir todos los gastos educativos, y que los directivos del sector educativo deben de hacer que la educación progrese, pero pocas veces se les convoca a los docentes a que en realidad hagan conciencia y comiencen a impartir mas calidad en sus clases y así poder conseguir todos los objetivos planteados.
REFERENCIA:
diarioportal.com (8 de Diciembre de 2010). Maestros deben contribuir a transformación social: Roberto Espiridión. diarioportal.com. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://diarioportal.com/2010/12/08/maestros-deben-contribuir-a-transformacion-social-roberto-espiridion/
SEP capacitará a maestro de educación básica por internet.
El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, anunció que en enero del 2011 será lanzada una plataforma de internet para que maestros de primaria y secundaria puedan intercambiar experiencias, y
además fortalezcan su profesionalización.
En la víspera de que la Organización la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dé a conocer los resultados de la evaluación a la calidad de la educación en nuestro país, el funcionario federal también informó de la elaboración de cuatro millones de guías para que maestros y alumnos de primaria y secundaria inicien su preparación para el examen PISA 2012.
Al presentar la Estrategia de Política Educativa Nacional Competencias para el México que queremos, Lujambio Irazábal dijo que con la red denominada "Espacio Virtual para la Educación Básica", construida por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), también se capacitará a los maestros en matemáticas, español y lectura.
"Este esfuerzo está encaminado a reforzar las competencias de lenguaje, el pensamiento matemático, científico y social para que desde la primaria, nuestros niños vayan adquiriendo las fortalezas que habrán de exigirles más tarde las pruebas estandarizadas internacionales", agregó.
En el salón Hispanoamericano, Lujambio aseguró que hasta el momento se han formado 450 mil profesores y directivos en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la computación.
La meta, puntualizó el titular de la SEP, es incorporar a 700 mil docentes al uso de estas tecnologías en los próximos dos años, lo cual aseguró representa una tarea compleja.
OPINIÓN:
Me agrada la idea de que se impartan cursos por medio de Internet, pues gracias a estos se estará capacitando aun mas a los docentes en servicio y se estará impulsando poco a poco la calidad de la educación de nuestro país. Por otro lado me gustaría que se intentara hacer lo mismo con los estudiantes, pues les serviría como material de apoyo para reforzar sus estudios así como conocimientos.
REFERENCIA:
Brenda Téllez (7 de Diciembre de 2010). SEP capacitará a maestros de educación básica por internet. cronica.com. Recuperado el 08 de Diciembre de 2010 de http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=548529
además fortalezcan su profesionalización.
En la víspera de que la Organización la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dé a conocer los resultados de la evaluación a la calidad de la educación en nuestro país, el funcionario federal también informó de la elaboración de cuatro millones de guías para que maestros y alumnos de primaria y secundaria inicien su preparación para el examen PISA 2012.
Al presentar la Estrategia de Política Educativa Nacional Competencias para el México que queremos, Lujambio Irazábal dijo que con la red denominada "Espacio Virtual para la Educación Básica", construida por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), también se capacitará a los maestros en matemáticas, español y lectura.
"Este esfuerzo está encaminado a reforzar las competencias de lenguaje, el pensamiento matemático, científico y social para que desde la primaria, nuestros niños vayan adquiriendo las fortalezas que habrán de exigirles más tarde las pruebas estandarizadas internacionales", agregó.
En el salón Hispanoamericano, Lujambio aseguró que hasta el momento se han formado 450 mil profesores y directivos en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la computación.
La meta, puntualizó el titular de la SEP, es incorporar a 700 mil docentes al uso de estas tecnologías en los próximos dos años, lo cual aseguró representa una tarea compleja.
OPINIÓN:
Me agrada la idea de que se impartan cursos por medio de Internet, pues gracias a estos se estará capacitando aun mas a los docentes en servicio y se estará impulsando poco a poco la calidad de la educación de nuestro país. Por otro lado me gustaría que se intentara hacer lo mismo con los estudiantes, pues les serviría como material de apoyo para reforzar sus estudios así como conocimientos.
REFERENCIA:
Brenda Téllez (7 de Diciembre de 2010). SEP capacitará a maestros de educación básica por internet. cronica.com. Recuperado el 08 de Diciembre de 2010 de http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=548529
La educación media superior será obligatoria.
La iniciativa fue aprobada en comisiones, falta pasar por el pleno.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, por mayoría, el dictamen que reforma los artículos 3 y 31 de la Constitución, para hacer obligatorio el bachillerato y garantizar una educación de calidad con mayor cobertura en todo el país.
La reforma fue avalada con 16 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones del PAN.
Se espera que el dictamen se presente a la Mesa Directiva esta misma semana, para que sea votado por el pleno.
El dictamen prevé un plazo de 10 años para que el país logre la universalización del bachillerato. De entrar en vigor estas reformas para 2011, los recursos irán en aumento cada año hasta 2020, por lo que se calcula que en 10 años el Estado gastará en la educación media superior alrededor de 60 mil millones de pesos.
OPINIÓN:
En lo personal me gusta la idea de que se establesca al nivel superior como un nivel universal y obligatorio, pues de esta forma se estarían enfocando en exigir masa los méxicanos y así poder obtener un bien nivel académico, pero también me agradaría que se enfocaran en regularizar a todos los que no cuenten con un nivel básica de estudios y así lograr una mayor equidad de conocimientos y menor índice de analfabetismo.
REFERENCIA:
Mundodehoy.com (8 de Diciembre de 2010). La educación media superior será obligatoria. mundodehoy.com. Recuperado el 8 de diciembre de 2010 de http://www.mundodehoy.com/noticias/nacional/6704-educacin-media-superior-ser-obligatoria.html
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, por mayoría, el dictamen que reforma los artículos 3 y 31 de la Constitución, para hacer obligatorio el bachillerato y garantizar una educación de calidad con mayor cobertura en todo el país.
La reforma fue avalada con 16 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones del PAN.
Se espera que el dictamen se presente a la Mesa Directiva esta misma semana, para que sea votado por el pleno.
El dictamen prevé un plazo de 10 años para que el país logre la universalización del bachillerato. De entrar en vigor estas reformas para 2011, los recursos irán en aumento cada año hasta 2020, por lo que se calcula que en 10 años el Estado gastará en la educación media superior alrededor de 60 mil millones de pesos.
OPINIÓN:
En lo personal me gusta la idea de que se establesca al nivel superior como un nivel universal y obligatorio, pues de esta forma se estarían enfocando en exigir masa los méxicanos y así poder obtener un bien nivel académico, pero también me agradaría que se enfocaran en regularizar a todos los que no cuenten con un nivel básica de estudios y así lograr una mayor equidad de conocimientos y menor índice de analfabetismo.
REFERENCIA:
Mundodehoy.com (8 de Diciembre de 2010). La educación media superior será obligatoria. mundodehoy.com. Recuperado el 8 de diciembre de 2010 de http://www.mundodehoy.com/noticias/nacional/6704-educacin-media-superior-ser-obligatoria.html
Puebla será ejemplo de modelo educativo.
Durante los primeros 100 días de gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas se iniciará un programa de alfabetización con el apoyo de la UNAM y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), porque la educación es la mejor inversión para el futuro, dijo el gobernador electo.
Durante el sexto foro ciudadano celebrado en Zacatlán, con el tema: Educación y Cultura, dijo que con el programa se tomar en cuenta las nuevas tendencias tecnológicas, dar a los mejores promedios computadoras portátiles y apoyar a los 217 presidentes municipales, se logrará el modelo educativo que se debe seguir en todo el país.
Destacó que en Puebla hay 480 mil poblanos que no saben leer, ni escribir, por lo que es necesario que todos los maestros, padres de familia, autoridades municipales e iniciativa privada se unan en esta cruzada para ser ejemplo de vanguardia a nivel nacional a través de la muestra de resultados que se logren durante los próximos seis años.
"Debemos demostrar con avances que Puebla es el modelo educativo a seguir. En el siglo XX la prioridad era la cobertura educativa, en el siglo XXI debe ser la calidad en la educación', insistió.
Moreno Valle escuchó las conclusiones de las tres mesas temáticas que se instalaron y en las que se recibieron más de 700 propuestas.
Los participantes destacaron la necesidad de impulsar la transformación educativa, elevar los niveles de calidad, realizar iniciativas dentro de la Alianza por la Calidad de la Educación.
Así como lograr la corresponsabilidad en los niveles de gobierno, padres de familia, organizaciones sociales, sectores productivos y toda la sociedad.
En respuesta, el mandatario electo reiteró la importancia del desarrollo integral para transformar a Puebla en un estado competitivo: 'vamos a hacer un esquema para que la educación sea un proyecto de toda la sociedad, porque debe ser prioridad de todos'.
OPINIÓN:
Me gusta saber que en puebla se estén enfocando en levantar la educación,pues de esta forma se podrá impulsar el desarrollo del estado y del país. También pude ver que se tiene en claro que se debe de regularizar a todos, pues se están enfocando en liberar de la ignorancia a las personas que no saben leer ni escribir, y saben que esto no se puede lograr si no están colaborando todos como un equipo. Me gustaría que puebla logre incrementar su nivel educativo, pues serviría como modelo para todos los demás estados y les demostraría que si se puede levantar el nivel educativo de cada estado, solo se tiene luchar por lograrlo.
REFERENCIA:
síntesis (8 de Diciembre de 2010). Puebla será ejemplo de modelo educativo. Periodicosintesis.com. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://periodicosintesis.com.mx/noticias/74810/Puebla-sera-ejemplo-de-modelo-educativo
Durante el sexto foro ciudadano celebrado en Zacatlán, con el tema: Educación y Cultura, dijo que con el programa se tomar en cuenta las nuevas tendencias tecnológicas, dar a los mejores promedios computadoras portátiles y apoyar a los 217 presidentes municipales, se logrará el modelo educativo que se debe seguir en todo el país.
Destacó que en Puebla hay 480 mil poblanos que no saben leer, ni escribir, por lo que es necesario que todos los maestros, padres de familia, autoridades municipales e iniciativa privada se unan en esta cruzada para ser ejemplo de vanguardia a nivel nacional a través de la muestra de resultados que se logren durante los próximos seis años.
"Debemos demostrar con avances que Puebla es el modelo educativo a seguir. En el siglo XX la prioridad era la cobertura educativa, en el siglo XXI debe ser la calidad en la educación', insistió.
Moreno Valle escuchó las conclusiones de las tres mesas temáticas que se instalaron y en las que se recibieron más de 700 propuestas.
Los participantes destacaron la necesidad de impulsar la transformación educativa, elevar los niveles de calidad, realizar iniciativas dentro de la Alianza por la Calidad de la Educación.
Así como lograr la corresponsabilidad en los niveles de gobierno, padres de familia, organizaciones sociales, sectores productivos y toda la sociedad.
En respuesta, el mandatario electo reiteró la importancia del desarrollo integral para transformar a Puebla en un estado competitivo: 'vamos a hacer un esquema para que la educación sea un proyecto de toda la sociedad, porque debe ser prioridad de todos'.
OPINIÓN:
Me gusta saber que en puebla se estén enfocando en levantar la educación,pues de esta forma se podrá impulsar el desarrollo del estado y del país. También pude ver que se tiene en claro que se debe de regularizar a todos, pues se están enfocando en liberar de la ignorancia a las personas que no saben leer ni escribir, y saben que esto no se puede lograr si no están colaborando todos como un equipo. Me gustaría que puebla logre incrementar su nivel educativo, pues serviría como modelo para todos los demás estados y les demostraría que si se puede levantar el nivel educativo de cada estado, solo se tiene luchar por lograrlo.
REFERENCIA:
síntesis (8 de Diciembre de 2010). Puebla será ejemplo de modelo educativo. Periodicosintesis.com. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://periodicosintesis.com.mx/noticias/74810/Puebla-sera-ejemplo-de-modelo-educativo
Corresponden resultados de evaluación PISA a situación del país: SNTE.
México, DF. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rafael Ochoa Guzmán, consideró que ninguna evaluación puede convertirse en un instrumento para denostar ni ser tribunal sumario.
En el marco de la presentación de los resultados de la Prueba PISA 2009, el dirigente magisterial consideró que el nivel de la educación en México es correspondiente a la situación del país, pues el sistema educativo es reflejo de la sociedad.
Aseguró que si bien la educación propicia el desarrollo, esto no depende sólo de ese factor, además de que resulta inútil y absurdo que México se compare con economías más poderosas en temas como el educativo.
Ochoa Guzmán señaló que al país no le sirve la simulación, por lo que la Prueba PISA aporta datos que estimulan a México y al mismo tiempo lo ubican, como el hecho de que a pesar de avanzar de manera rápida aún se encuentra en el nivel inferior de los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Por ello, los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés) hacen evidente la necesidad de avanzar más rápido con los sectores más pobres del país, abundó.
El dirigente sindical resaltó que esa prueba revela la seriedad con que todos los sectores involucrados en la educación han abordado el tema y la necesidad de avanzar en todo lo que involucra mejorar su calidad, como reforzar la capacitación de los maestros.
OPINIÓN:
En lo personal, me gustaría que todas la evaluaciones se tomen muy en cuenta para que en base a ellas se puedan detectar los problemas por los pasa el país y que evitan que la educación progrese, y así poder erradicarlos desde sus inicios. También se podría decir que las evaluaciones se tendrían que observar y analizar de manera individual, pues no se puede comparar con algunas naciones mas desarrolladas y mucho menos tratar de aplicar sus planes de estudios en nuestro país, pues sus problemas podrán ser parecidos pero no iguales, así como los resultados no serán los mismos.
REFERENCIA:
La jornada en línea (7 de Diciembre de 2010). Corresponden resultados de evaluación PISA a situación del país: SNTE. jornada.unam.mx. Recuperado el 8 de diciembre de 2010 de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/12/07/corresponden-resultados-de-evaluacion-pisa-a-situacion-del-pais-snte
En el marco de la presentación de los resultados de la Prueba PISA 2009, el dirigente magisterial consideró que el nivel de la educación en México es correspondiente a la situación del país, pues el sistema educativo es reflejo de la sociedad.
Aseguró que si bien la educación propicia el desarrollo, esto no depende sólo de ese factor, además de que resulta inútil y absurdo que México se compare con economías más poderosas en temas como el educativo.
Ochoa Guzmán señaló que al país no le sirve la simulación, por lo que la Prueba PISA aporta datos que estimulan a México y al mismo tiempo lo ubican, como el hecho de que a pesar de avanzar de manera rápida aún se encuentra en el nivel inferior de los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Por ello, los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés) hacen evidente la necesidad de avanzar más rápido con los sectores más pobres del país, abundó.
El dirigente sindical resaltó que esa prueba revela la seriedad con que todos los sectores involucrados en la educación han abordado el tema y la necesidad de avanzar en todo lo que involucra mejorar su calidad, como reforzar la capacitación de los maestros.
OPINIÓN:
En lo personal, me gustaría que todas la evaluaciones se tomen muy en cuenta para que en base a ellas se puedan detectar los problemas por los pasa el país y que evitan que la educación progrese, y así poder erradicarlos desde sus inicios. También se podría decir que las evaluaciones se tendrían que observar y analizar de manera individual, pues no se puede comparar con algunas naciones mas desarrolladas y mucho menos tratar de aplicar sus planes de estudios en nuestro país, pues sus problemas podrán ser parecidos pero no iguales, así como los resultados no serán los mismos.
REFERENCIA:
La jornada en línea (7 de Diciembre de 2010). Corresponden resultados de evaluación PISA a situación del país: SNTE. jornada.unam.mx. Recuperado el 8 de diciembre de 2010 de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/12/07/corresponden-resultados-de-evaluacion-pisa-a-situacion-del-pais-snte
Podemos hacer algo por la educación.
Si algo hay pendiente en México es ofrecer a nuestros niños y jóvenes una educación de calidad. Con tristeza vemos como año con año bajamos en aprovechamiento de acuerdo a las pruebas nacionales e internacionales (Enlace y PISA), sin que el problema parezca tener solución a corto plazo.
Muchos suelen reaccionar echándole la culpa al sistema, al SNTE, a los maestros, o al gobierno, pero casi nunca pensamos que nosotros, los padres de familia, somos parte del problema.
Y es que se nos olvida que si queremos que nuestros hijos tengan mejores oportunidades de vida, debemos por empezar en asegurarnos que tengan una buena educación y ésta es tan importante que no podemos ni debemos dejarla solo en manos de los políticos o los maestros.
Sin embargo, pocos son los padres que se preocupan por la educación que sus hijos reciben, ya que poco o nada saben de los planes de estudio, de quienes son sus maestros y ni qué decir de las condiciones físicas en las que se encuentra el colegio.
Cuando son convocados a alguna reunión, por lo regular suelen anteponer cualquier pretexto antes de acudir a la escuela de sus hijos y de antemano se sabe que no participarán en los programas y comités de padres de familia a los que son llamados.
Quizá por estas razones, hay padres que son los últimos en enterarse que sus hijos reprobaron el año escolar, o se sienten satisfechos con que hayan pasado de “panzazo”, sin considerar ni valorar que sólo con una buena educación sus hijos podrán estar en posibilidades de salir adelante en cualquier ámbito.
Por esto celebro y apoyo la encuesta que está llevando a cabo Mario Delgado, secretario de Educación del Distrito Federal para conocer la calidad de la educación en la Ciudad de México, con el fin de implementar una serie de acciones que conlleven a brindar a nuestros niños y jóvenes una mejor educación.
Con este breve cuestionario daremos nuestra opinión sobre si estamos o no satisfechos con una serie de indicadores, entre ellos: el contenido y planes de estudio, cómo se encuentran las instalaciones, materiales de apoyo y preparación de los maestros, deportes y horario.
Pero no sólo se pregunta sobre el grado de nuestra satisfacción, sino también si estamos aprovechando los resultados de la prueba Enlace o cuál creemos que es el principal problema y qué quisiéramos mejorar en la educación de nuestros hijos como: ampliar horario, capacitar mejor a los maestros, mayor uso de computadores y tecnología o enseñar idiomas, entre otros.
OPINIÓN:
Un punto con el que coincidí es que si queremos que la educación de México progrese, tenemos que colaborar todos juntos como equipo, pues de nada serviría si solo un grupo de personas se enfoquen en hacer progresar la educación, y es que todos contamos, desde padres de familia hasta directivos del sector salud.
REFERENCIA:
Laura Herrejón (8 de Diciembre de 2010). Podemos hacer algo por la educación. eluniversal.com. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://www.eluniversal.com.mx/columnas/87538.html
Muchos suelen reaccionar echándole la culpa al sistema, al SNTE, a los maestros, o al gobierno, pero casi nunca pensamos que nosotros, los padres de familia, somos parte del problema.
Y es que se nos olvida que si queremos que nuestros hijos tengan mejores oportunidades de vida, debemos por empezar en asegurarnos que tengan una buena educación y ésta es tan importante que no podemos ni debemos dejarla solo en manos de los políticos o los maestros.
Sin embargo, pocos son los padres que se preocupan por la educación que sus hijos reciben, ya que poco o nada saben de los planes de estudio, de quienes son sus maestros y ni qué decir de las condiciones físicas en las que se encuentra el colegio.
Cuando son convocados a alguna reunión, por lo regular suelen anteponer cualquier pretexto antes de acudir a la escuela de sus hijos y de antemano se sabe que no participarán en los programas y comités de padres de familia a los que son llamados.
Quizá por estas razones, hay padres que son los últimos en enterarse que sus hijos reprobaron el año escolar, o se sienten satisfechos con que hayan pasado de “panzazo”, sin considerar ni valorar que sólo con una buena educación sus hijos podrán estar en posibilidades de salir adelante en cualquier ámbito.
Por esto celebro y apoyo la encuesta que está llevando a cabo Mario Delgado, secretario de Educación del Distrito Federal para conocer la calidad de la educación en la Ciudad de México, con el fin de implementar una serie de acciones que conlleven a brindar a nuestros niños y jóvenes una mejor educación.
Con este breve cuestionario daremos nuestra opinión sobre si estamos o no satisfechos con una serie de indicadores, entre ellos: el contenido y planes de estudio, cómo se encuentran las instalaciones, materiales de apoyo y preparación de los maestros, deportes y horario.
Pero no sólo se pregunta sobre el grado de nuestra satisfacción, sino también si estamos aprovechando los resultados de la prueba Enlace o cuál creemos que es el principal problema y qué quisiéramos mejorar en la educación de nuestros hijos como: ampliar horario, capacitar mejor a los maestros, mayor uso de computadores y tecnología o enseñar idiomas, entre otros.
OPINIÓN:
Un punto con el que coincidí es que si queremos que la educación de México progrese, tenemos que colaborar todos juntos como equipo, pues de nada serviría si solo un grupo de personas se enfoquen en hacer progresar la educación, y es que todos contamos, desde padres de familia hasta directivos del sector salud.
REFERENCIA:
Laura Herrejón (8 de Diciembre de 2010). Podemos hacer algo por la educación. eluniversal.com. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://www.eluniversal.com.mx/columnas/87538.html
sábado, 4 de diciembre de 2010
Alcanzan acuerdo educativo en la COP 16.
Negociadores de Centroamérica, la Unión Europea, China y Estados Unidos, entre otros países, establecieron el primer acuerdo de la 16 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático en materia de educación, que haría obligatorio que cada gobierno incluya en sus planes de estudio programas sobre el tema, y que prevé también acceso al financiamiento internacional para impulsar estos proyectos.
La decisión adoptada sobre el Artículo 6 de la Convención Educación, Formación y Sensibilización del Público sobre Cambio Climático, es el primer documento consensuado entre los grupos de trabajo, después de varios años de negociaciones, que será presentado durante las reuniones de alto nivel para su aprobación la próxima semana por las 194 partes de la COP16, por lo que se ha calificado como el primer éxito del encuentro y una sorpresa, ya que no se tenía previsto avanzar en este rubro.
Luis Ferrate, ministro de Medio Ambiente de Guatemala, quien fue uno de los que lideró esta negociación, dijo que haber llegado a este acuerdo deja un mensaje de las naciones centroamericanas de que es posible concretar acuerdos "si hay voluntad, inteligencia, solidaridad y reciprocidad, estamos mostrando la voluntad de los países pequeños que hemos invertido en billones de dólares de nuestros impuestos en mitigación y adaptación para enfrentar el problema en el que nos metieron", pues la región no registra ni el 0.1% de las emisiones.
Se detalló en conferencia que República Dominicana como coordinador del Grupo G-77 más China, lograron consensuar con la Unión Europea, la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS), el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y el Grupo Sombrilla conformado por Estados Unidos, Japón, Canadá y Australia, entre otros.
La sorpresa fue que en esta COP16 las reuniones estaban planteadas solo como una consulta informal, para obtener conclusiones, sin embargo bajo el impulso de los negociadores de Guatemala se estableció en Cancún un Grupo de Contacto que logró el acuerdo que será presentado la próxima semana.
OPINIÓN:
Me gusta mucho la idea de que se trate de inducir a los estudiantes a tener una cultura ecológica, y esta bien que se trate de introducir a ellos por medio de la educación, pues así el gobierno tratara de enfocarse aun mas en la educación y en su relación con la conservación del medio ambiente.
REFERENCIA:
Silvia Otero (04 de Diciembre de 2010). Alcanzan acuerdo educativo en la COP 16. el universal.com. Recuperado el 04 de Diciembre de 2010 de http://www.eluniversal.com.mx/notas/728031.html x
La decisión adoptada sobre el Artículo 6 de la Convención Educación, Formación y Sensibilización del Público sobre Cambio Climático, es el primer documento consensuado entre los grupos de trabajo, después de varios años de negociaciones, que será presentado durante las reuniones de alto nivel para su aprobación la próxima semana por las 194 partes de la COP16, por lo que se ha calificado como el primer éxito del encuentro y una sorpresa, ya que no se tenía previsto avanzar en este rubro.
Luis Ferrate, ministro de Medio Ambiente de Guatemala, quien fue uno de los que lideró esta negociación, dijo que haber llegado a este acuerdo deja un mensaje de las naciones centroamericanas de que es posible concretar acuerdos "si hay voluntad, inteligencia, solidaridad y reciprocidad, estamos mostrando la voluntad de los países pequeños que hemos invertido en billones de dólares de nuestros impuestos en mitigación y adaptación para enfrentar el problema en el que nos metieron", pues la región no registra ni el 0.1% de las emisiones.
Se detalló en conferencia que República Dominicana como coordinador del Grupo G-77 más China, lograron consensuar con la Unión Europea, la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS), el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y el Grupo Sombrilla conformado por Estados Unidos, Japón, Canadá y Australia, entre otros.
La sorpresa fue que en esta COP16 las reuniones estaban planteadas solo como una consulta informal, para obtener conclusiones, sin embargo bajo el impulso de los negociadores de Guatemala se estableció en Cancún un Grupo de Contacto que logró el acuerdo que será presentado la próxima semana.
OPINIÓN:
Me gusta mucho la idea de que se trate de inducir a los estudiantes a tener una cultura ecológica, y esta bien que se trate de introducir a ellos por medio de la educación, pues así el gobierno tratara de enfocarse aun mas en la educación y en su relación con la conservación del medio ambiente.
REFERENCIA:
Silvia Otero (04 de Diciembre de 2010). Alcanzan acuerdo educativo en la COP 16. el universal.com. Recuperado el 04 de Diciembre de 2010 de http://www.eluniversal.com.mx/notas/728031.html x
Suscribirse a:
Entradas (Atom)