sábado, 15 de enero de 2011

Invitan a concluir la educación básica.

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte invita a todos los jóvenes y adultos a concluir en este año sus estudios de educación primaria y secundaria, en los Centros de Educación Extraescolar, CEDEX.

Los interesados pueden acudir a solicitar informes en la Inspección Escolar, ubicada en la avenida 20 de Noviembre y calle Ocampo, con teléfono (01-614) 4-15-67-95 ó bien en el 4-29-33-00, extensión 16668.

La SECD tiene actualmente en servicio planteles de este sistema educativo en los principales municipios del estado.

En estas escuelas son atendidas todas las personas que tienen deseos de concluir sus estudios de educación básica y lograr con ello un mejor nivel en su desarrollo personal.

La ventaja de los CEDEX es que el servicio que se brinda es gratuito, mediante programas especiales de estudio y en horarios vespertinos o nocturnos.

El único pago que hacen los estudiantes es una cuota de recuperación por el costo de la Guía Didáctica que es entregada a cada persona inscrita al iniciar sus clases.

En los CEDEX los alumnos tienen la oportunidad de estudiar sin que tengan que interrumpir demasiado sus labores diarias, ya sea sus actividades laborales o bien descuidar mucho tiempo a su familia, como es el caso de muchas amas de casa.

Los horarios que ofrecen los Centros de Educación Extraescolar del subsistema educativo estatal son de 19:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y con reconocimiento de estudios con validez oficial.

Otra modalidad de los CEDEX es que la inscripción se mantiene abierta durante todo el ciclo escolar, de tal forma que las personas interesadas puedan iniciar sus estudios o continuarlos sin mayores problemas en distintos periodos del año.

En la ciudad de Chihuahua operan actualmente ocho CEDEX, en Juárez seis, así como en los municipios de Delicias, Camargo, Parral, Aldama y Santa Bárbara, en donde hay una escuela de este tipo.

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte en el estado, hace una invitación a todas las personas interesadas en seguir estudiando la primaria y la secundaria, sin importar su edad, para que aprovechen los servicios ofrecidos por los CEDEX y se inscriban en alguno de estos planteles.

El inicio de este año 2011, es también una buena oportunidad para todas aquellas personas que no han acreditado sus estudios de educación básica, para que realicen dichos estudios.

OPINIÓN:
Me agrada saber que se esta promoviendo la conclusión de diferentes niveles de estudio, pues así se podrá hacer que aumente el numero de personas con un grado de estudios mayor al básico, y estas a su vez pueden tener mayores posibilidades de obtener un empleo mejor pagado y con menos horas de trabajo, y con esto podrán tener una mejor calidad de vida.

REFERENCIA:
elagoradechihuahua.com (11 de enero de 2011). Invitan a concluir la educación básica. elagoradechihuahua.com. Recuperado el 15 de enero de 2011 de http://www.elagoradechihuahua.com/Invitan-a-concluir-la-educacion,29982.html

viernes, 14 de enero de 2011

Informa Educación en NL que clases no se suspenden.

Monterrey, NL.- El Gobierno del Estado informó mediante un comunicado difundido ayer por la noche que a pesar de la onda gélida que impacta a Nuevo León, las clases en preescolar, primaria y secundaria no serán suspendidas.
Sin embargo, la Secretaría de Educación dejó a criterio de los padres de familia mandar o no a sus hijos a calases, y dijo que las ausencias podrán justificarse.

“En la onda gélida que impacta a la entidad, las clases transcurrirán normalmente, los maestros, personal administrativo y directivos asistirán a los centros educativos a trabajar en su horario habitual”, cita el comunicado.

El boletín señala que el primer filtro de salud es el hogar y que por ello son los padres de familia los que decidirán si sus hijos acuden o no a las aulas.

Desde principios de temporada se pronosticaron 48 frentes fríos en Nuevo León, por lo que las autoridades han solicitado a la población extremar precauciones en esta temporada invernal y evitar poner en riesgo la salud.

Entre las medidas preventivas de seguridad que se recomendaron destacan la de proteger los medidores y tuberías de agua, coloca anticongelante a los vehículos de motor, vacía los tanques estacionarios de agua durante la temporada invernal y mantener bien abrigados sobre todo a los niños y personas mayores, así como no salir de tu casa si no es necesario.

OPINIÓN:
Me parece que es una medida prudente el no suspender las clases pues hay estudiantes que pueden ir sin ´presentar problemas y algunos que no les gusta faltar a clases para no perder el seguimiento de contenidos, y una suspensión de labores puede alterar la coordinación de los temas por ver. y la mejor decisión fue la de dejar a criterio de cada padre de familia el decidir si su hijo asiste a clases o no y así evitar algún posible problema o inconveniente.

REFERENCIA:
milenio.com (12 de enero de 2011). Informa educación en NL que clases no se suspenden. milenio.com. Recuperado el 14 de enero de 2011 de http://www.milenio.com/node/6196944

miércoles, 12 de enero de 2011

SNTE cancela negociaciones salariales.

Cd. Victoria, Tamaulipas.- Las reuniones para el inicio de la negociación salarial del 2011 fueron canceladas por el conflicto entre la Secretaria de Educación en Tamaulipas (SET) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El Secretario General del SNTE sección 30 Arnulfo Rodríguez Treviño manifestó que para evitar confusiones o crear malentendidos sobre alguna manifestación o paro laboral debió de cancelarse la reunión de trabajo en donde se tratarían asuntos del pliego petitorio.

“A nosotros nos preocupa Tamaulipas, ayer (lunes) teníamos una reunión sindical para trabajar asuntos del pliego petitorio y la tuvimos que suspender para que no vieran que es una situación que podía confundir esto”.

Y es que durante este mes se debe de trabajar en ello para recibir respuesta de la federación en el mes de febrero puesto que el pasado mes de diciembre el SNTE entregó la propuesta al Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio.

Arnulfo Rodríguez Treviño con anterioridad hizo público que los objetivos de la negociación salarial son principalmente llevar una buena relación con la Secretaria de Educación.

Además de mantener los 23 conceptos de bonos y prestaciones, así como también superar el 6.4% obtenido el año pasado.

Sin embargo las expectativas salariales para los maestros en este gobierno dependerán de la respuesta que se les dé a nivel federal no obstante para ello habrá primero hacer el trabajo correspondiente con el estado.

Cabe hacer mención que en el último año de gobierno de Eugenio Hernández Flores los docentes iniciaron el 2010 con 165 millones de pesos que se acumularon en el 4.9% de aumento y un 1.5% en prestaciones. Cifras que se pretenden mejorar para este 2011, sin embargo habrá de resolverse primeramente el conflicto SET-SNTE.

En ese sentido el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) expuso que a más tardar el lunes 17 de enero el gobierno del estado le dará respuesta a la petición hecha luego de las inconformidades con la SET por no tomar en cuenta al sindicato para los nombramientos dentro del gabinete de educación.

“Confió en una respuesta favorable por que el nos conoce, es un tamaulipeco que conoce a los maestros y ha vivido siempre en Tamaulipas”.

Comento que por respeto profesional no puedo informar la petición que hizo al ejecutivo estatal, “pero es una petición que tiene un fundamento social y que consideramos que tenemos el derecho”.

OPINION:
Por una parte esta bien que se haya cancelado la negociación pues así no se crea un mar de confusiones y se evitan problemas posteriores, pero por otro lado se esta retirando la posibilidad de incrementar los ingresos de los trabajadores de la educción, lo cual no les agradara a algunos y quizá se tengan que tomar medidas necesarias para solucionar algunos posibles problemas.

REFERENCIA:
Liliana Torres (12 de enero de 2011). SNTE cancela negociaciones salariales. hoytamaulipas.net. Recuperado el 12 de enero de 2011 de http://www.hoytamaulipas.net/notas/24945/SNTE-cancela-negociaciones-salariales-.html 

sábado, 18 de diciembre de 2010

Es responsabilidad de todos la calidad en la educación: Guillermo Zúñiga.

Xalapa, Ver.- En México todas las universidades tienen la obligación de vigilar que la educación y el aprendizaje sean de calidad, aseveró el maestro y rector del Instituto Veracruzano de Educación (IVE), Guillermo Zúñiga Martínez, quien inistió en la corresponsabilidad de alumnos y maestros en la búsqueda de calidad de la educación.

“La calidad depende de los alumnos y maestros, pues la verdadera ciencia de la educación no existe ni en los libros y mucho menos en los laboratorios”, indicó el profesor.

Quien ha respondido cada una de las criticas que se le han hecho a él y a la universidad a su cargo como rector, por parte de algunos ciudadanos e incluso autoridades que han manifestado que sus licenciaturas no cuentan con un registro ante la SEV, destacó la trascendencia del Instituto.

En Veracruz el IVE han fundado al menos 496 escuelas preparatorias, 30 licenciaturas, 19 posgrados, 3 doctorados, lo cual se ha logrado en una corta etapa de 2 años, lo que significa que el Instituto Veracruzano de Educación es autentico, pues está al servicio de la comunidad.

“Esto significa que lo que ha hecho el IVE, los asesores y directivos, quienes han manejado está institución es acercar la educación al servicio del pueblo autentico, concurrir a donde está la necesidad, llámese ranchería, congregación o municipio marginado”, puntualizó Zúñiga Martínez.

Entrevistado minutos antes de la presentación de su libro denominado “La nueva pedagogía social”, Guillermo Zúñiga destacó tenemos el privilegio de que en la Huasteca donde no había licenciaturas oficiales, ahora Huayacocotla, Chontla, Naranjos, Papantla, tienen licenciaturas, esta es la nueva pedagogía social”.

Asimismo dijo que el presupuesto que será destinado a la nueva Universidad Popular Autónoma de Veracruz, es asunto que se deja a la generosidad de los representantes populares, es decir, de los diputados locales.

“Que los diputados que representan al pueblo, nos digan si el pueblo de Veracruz merece educarse o seguir en la ignorancia y en la obscuridad, que deja la ausencia del conocimiento”, agregó el pedagogo.

OPINIÓN:
A mi parecer, si se continua viendo con este enfoque a la educación podremos llegar a alcanzar la calidad de educación que se requiere, pues en realidad si es necesario que se trabaje dentro de un equipo para poder lograr los objetivos planteados, y es que no se puede llegar a algún punto si no se cuenta con el respaldo de algunos colaboradores, y pienso que trabajar en equipo es lo mas viable para poder lograr la educación que tanto se espera para poder hacer crecer a nuestro país.

REFERENCIA:
Ada Reyes (18 de Diciembre de 2010). Es responsabilidad de todos la calidad en la educación: Guillermo Zúñiga. veracruzanos.info. Recuperado el 18 de Diciembre de 2010 de http://www.veracruzanos.info/2010/12/es-responsabilidad-de-todos-la-calidad-en-la-educacion-guillermo-zuniga/

Reta Ernesto de Lucas al PAN-Gobierno a concentrarse en lo verdaderamente importante en la educación.

Hermosillo.- La Secretaría de Educación debe de valorar lo verdaderamente importante en la educación, y en vez de pensar, debe de atendenderse asuntos tan elementales como simples pupitres para escuelas donde se toman clases en el piso, expresó el diputado federal, Ernesto de Lucas Hopkins.

Ante estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Número Uno “Profesor Carlos Espinoza Muñoz”, donde más de mil jóvenes estudiantes compartieron una jornada de limpieza así como la tradicional posada navideña con el legislador sonorense, De Lucas Hopkins pidió a los jóvenes valorar el esfuerzo realizado para mantener las aulas en buenas condiciones.

Hace unos días, dijo, visité la escuela primaria Socorro Berumen, donde casi el 20 porciento de la población estudiantil carece de mesabancos, y de manera antipedagógica reciben las clases en el suelo.

Manifestó un exhorto al Secretario de Educación en la entidad para que, a la brevedad, atienda esta falta de respeto e injusticia para los niños estudiantes.

“No podemos andar pensando en uniformes escolares cuando algo tan elemental como un pupitre hace falta en instituciones públicas de la entidad”, aseveró el diputado federal priísta.

OPINIÓN:
Me parece que todos tenemos en mente un objetivo, el cual es el mejorar la calidad de la educación de México, para lo cual se esta tratando de mejorar las condiciones de las instituciones y de la capacitación de los docentes, pues solo si se continua trabajando en los enfoques para mejorar la educación, podremos llega a contar con ella, así también lo plantea este diputado federal, el cual pide que se mejoren las condiciones en las que estudian algunos niños lo antes posible, pues no es lógico exigir una buena preparación a una institución si esta no cuenta con los recursos necesarios.

REFERENCIA:
termometroenlinea.com (18 de Diciembre de 2010). Reta Ernesto de Lucas al PAN-Gobierno a concentrarse en lo verdaderamente importante en la educación. termometroenlinea.com.mx. Recuperado el 18 de Diciembre de 2010 de http://www.termometroenlinea.com.mx/vernoticiasN.php?artid=22834&relacion=termometroenlinea

Pide Narro rescatar la educación para resolver problemas de violencia.

México.- El rector de la Máxima Casa de Estudios, José Narro Robles, dijo que México tiene todo para salir de la crisis económica y de inseguridad por la que está atravesando, pero que sólo podrá conseguirse ese objetivo si se toman decisiones acertadas como un rescate de la educación, la ciencia y la tecnología.

Al recibir de manos de los diputados de la Asamblea Legislativa la Medalla al Mérito en Ciencias 2009, José Narro dijo que aunque país pasa por momentos muy complejos, por la violencia, la pobreza, la enfermedad, ignorancia y desigualdad, la luz en el camino para superar todos estos problemas es la inversión en la educación, la ciencia y la cultura.

Lamentó que en nuestro país no se esté dando prioridad a lo que se debe, muestra de ello, dijo, es que la inversión en ciencia, tecnología y educación no rebasa el uno por ciento del PIB… Aún así mandó un mensaje de aliento a los jóvenes.

" Los tiempos de México y de su gente nunca han sido fáciles. Tal vez hemos tenido periodos menos intricados que los que nos ha tocado vivir en los últimos años. Ustedes nacieron y han crecido con la crisis como compañera de viaje, pero deben saber que somos muchos los que sostenemos que el estado de cosas que nos afecta no sólo debe cambiar, estamos seguros que puede cambiar y vamos a cambiarlo. Que lo vamos a hacer con el sustento de la educación, la ciencia y la cultura, con la intervención de jóvenes como ustedes", dijo.

En sesión solemne, el rector de la UNAM dijo que si se revisa la historia se podrá comprobar que la luz que ha servido de guía en los tiempos difíciles para el país ha sido la educación y que la juventud siempre ha sido el motor de los cambios.

Por eso pidió invertir en la juventud y apostarle a la ciencia, dijo que la UNAM más que nadie merece la medalla al Mérito en las ciencias que entregó la Asamblea Legislativa, pues produce el 35 por ciento de la ciencia del país y el 50 por ciento de los integrantes del sistema Nacional de Investigadores.

OPINIÓN:
Me agrada mucho que se siga apoyando a la prioridad que se le debe de dar a la educación, con la cual, como argumenta el rector, para poder acabar de una sola vez todos los problemas con los que cuenta México, se tendrá que fomentar el apoyo y el impulso de la educación y desde ella combatir todos los problemas del país.

REFERENCIA:
Yadira Rodríguez (16 de Diciembre de 2010). Pide Narro rescatar la educación para resolver problemas de violencia. wradio.com.mx. Recuperado el 18 de Diciembre de 2010 de http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=1399742

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Evaluación permanente en Educación permitirá la mejora: OCDE.

José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), señaló que clave para mejorar la educación en México está en realizar evaluaciones permanentes a alumnos, maestros y directores, así como en la autonomía que se tenga de la currícula.

Entrevistado por Fórmula Financiera, Gurría Treviño, también enfatizó en que debe terminarse la división de las mejores y peores escuelas, ya que tan sólo en Shangai, que fueron los que ganaron en el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA por sus siglas en Inglés), lo que hacen es mover a directores y equipos de los buenos colegios a los de mal desempeño para que la calidad en ellas se equilibre.

Asimismo, mencionó que el hecho de no evaluar constantemente a los maestros, provoca que no se les siga la pista y por consiguiente que no se les exija lo suficiente.

OPINIÓN:
En lo personal, me agrada la idea de evaluar constantemente a los docentes, alumnos y directivos para poder detectar donde esta el problema por el cual la educación no progresa como se desea, pero estaría mucho mejor el considerar las posibles soluciones y prevenciones de estos problemas, para poder llegar a trabajar en equipo y así poder incrementar el nivel académico y disminuir en nivel de analfabetismo en el país.
REFERENCIA:
radioformula.com (8 de Diciembre de 2010). Evaluación permanente en Educación permitirá la mejora: OCDE. radioformula.com.mx. Recuperado el 8 de Diciembre de 2010 de http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=145041